El Gobierno autoriza la redacción del proyecto del CEAS 'Adolfo Suárez' de Arnuero y la ejecución de la segunda fase de la Casa Pozo de San Vicente de La Barquera

23/10/25


Imagen de la reunión del Consejo de Gobierno (Foto: José Cavia)

El Consejo de Gobierno ha aprobado la redacción del Centro de Educación Ambiental y Social (CEAS) ‘Adolfo Suárez’ de Arnuero y la ejecución de la segunda fase de la rehabilitación de la Casa Pozo, en San Vicente de La Barquera. 

En su reunión de hoy, el Ejecutivo ha autorizado a la Dirección General del Servicio Jurídico para interponer un recurso contencioso-administrativo ante la Audiencia Nacional. Esta acción se dirige contra la Administración General del Estado por la desestimación presunta del requerimiento previo formulado por el Gobierno de Cantabria el pasado 30 de julio, en relación con la reclamación de una cuantía de 722.485 euros de los fondos estatales no distribuidos correspondientes al Plan Corresponsables.

Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa

  • El Consejo de Gobierno de Cantabria ha autorizado a la Dirección General del Servicio Jurídico para interponer un recurso contencioso-administrativo ante la Audiencia Nacional. Esta acción se dirige contra la Administración General del Estado (Ministerio de Igualdad) por la desestimación presunta del requerimiento previo formulado por el Gobierno de Cantabria el pasado 30 de julio, en relación con la reclamación de los fondos estatales no distribuidos correspondientes al Plan Corresponsables.

La reclamación se fundamenta en la reducción del crédito presupuestario estatal destinado al Plan Corresponsables en el ejercicio 2025, que pasó de 190 millones de euros a 142,5 millones, introduciendo por primera vez un mecanismo de cofinanciación entre el Estado y las comunidades autónomas. En virtud de este nuevo modelo, Cantabria debe aportar el 25 por ciento de la financiación, lo que supone una cuantía de 722.485 euros. El Gobierno regional considera que esta modificación vulnera el principio de financiación íntegra previamente establecido.

Con esta iniciativa, el Ejecutivo cántabro reafirma su compromiso con la defensa de los intereses autonómicos y la equidad en la distribución de los fondos públicos. El recurso será presentado ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional, conforme a lo dispuesto en la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la jurisdicción contencioso-administrativa. El objetivo es garantizar que Cantabria reciba la totalidad de los fondos que le corresponden para continuar desarrollando políticas públicas de conciliación y corresponsabilidad en el ámbito familiar.

Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente

  • El Gobierno ha aprobado definitivamente la Modificación Puntual número 1 del Proyecto Singular de Interés Regional (PSIR) ‘Actuación Integral Estratégica Productiva Castro Urdiales, 2ª Fase’, promovido por Suelo Industrial de Cantabria S.L. (SICAN). 

Esta modificación amplía el ámbito del PSIR del Polígono Industrial de El Vallegón con la incorporación de una nueva parcela exterior de 6.000 metros cuadrados destinada a la construcción de una subestación eléctrica. Esta infraestructura es clave para garantizar el suministro eléctrico en condiciones de seguridad y calidad a los desarrollos urbanísticos productivos del entorno.

La actuación, que no altera la edificabilidad ni la estructura general del PSIR, ha sido objeto de evaluación ambiental estratégica ordinaria y ha incorporado las medidas preventivas y correctoras exigidas por el órgano ambiental. El presupuesto destinado al convenio de suministro eléctrico asciende a 756.551 euros, lo que supone un incremento respecto a la previsión inicial. Además, se ha ampliado la superficie de espacios libres de uso público en 826,7 metros cuadrados, cumpliendo así con los estándares urbanísticos establecidos en la Ley de Cantabria 5/2022.

La aprobación definitiva por parte del Consejo de Gobierno culmina un proceso riguroso y transparente que refuerza el compromiso del Ejecutivo cántabro con el desarrollo sostenible, la planificación territorial eficiente y el impulso a la actividad económica en la zona oriental de la región.

  • Autorizado realizar a través de TRAGSATEC la redacción del proyecto básico y de ejecución del Centro de Educación Ambiental y Social ‘C.E.A.S. Adolfo Suárez’, que se ubicará en el municipio de Arnuero, dentro del ámbito del Ecoparque de Trasmiera. Esta infraestructura está concebida como un espacio de sensibilización ambiental y social, con instalaciones destinadas a la educación, la salud y la cultura, y se integrará en un entorno natural protegido.

El encargo tiene un presupuesto total de 155.136 euros. El proyecto incluirá, entre otros elementos, un espacio expositivo permanente, un salón de actos, aulas, talleres y zonas dedicadas a la temática del agua. El plazo de ejecución es de 12 meses desde la firma del encargo.

Educación, Formación Profesional y Universidades

  • Aprobada la prórroga de convenios de colaboración con universidades para garantizar la continuidad de las prácticas curriculares de estudiantes de titulaciones vinculadas a la formación docente. 

Estas adendas, firmadas con la Universidad del Atlántico Medio, la Universidad Pontificia de Salamanca y la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), permitirán que el alumnado de grados y másteres en educación pueda seguir realizando sus prácticas en centros educativos de la Comunidad Autónoma de Cantabria.

En concreto, los convenios prorrogados contemplan la realización de prácticas del Grado en Maestro en Educación Infantil, Grado en Maestro en Educación Primaria, y del Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas. En el caso de la Universidad Pontificia de Salamanca, también se incluye el Curso de Formación Pedagógica y Didáctica Equivalente.

Las tres adendas extienden la vigencia de los convenios por un periodo adicional de cinco años, a contar desde el 1 de enero de 2026, en virtud de lo previsto en sus respectivas cláusulas decimocuartas. Esta prórroga garantiza la estabilidad de la colaboración institucional y la planificación académica de las universidades, así como el acceso del alumnado a contextos reales de aprendizaje en centros públicos y concertados de Cantabria.

Aunque los convenios no implican una dotación presupuestaria directa, su impacto es clave en la formación práctica del futuro profesorado y en el fortalecimiento de la cooperación entre el sistema universitario y el sistema educativo cántabro. Con esta medida, el Gobierno de Cantabria reafirma su compromiso con la calidad de la formación docente y con el impulso a la empleabilidad de los jóvenes universitarios.

  • El Gobierno de Cantabria ha aprobado la prórroga del convenio suscrito con la Federación de Sindicatos Independientes de Enseñanza (FSIE Cantabria) para el desarrollo de actividades de formación permanente del profesorado. Esta adenda extiende la vigencia del acuerdo por un periodo adicional de cinco años, con el objetivo de seguir impulsando la actualización y mejora continua de las competencias docentes en el ámbito educativo de la Comunidad Autónoma.

Asimismo, se ha autorizado la firma de un nuevo convenio entre la Consejería de Educación, Formación Profesional y Universidades y la Fundación Galicia Obra Social (‘Afundación’), con el fin de facilitar el acceso del alumnado de los centros educativos sostenidos con fondos públicos a programas de educación financiera y actividades culturales. El acuerdo contempla la difusión de iniciativas como ‘Segura-Mente’, ‘Pon tu dinero a salvo’ y ‘La loca aventura del ahorro’, así como la organización conjunta de eventos y talleres dirigidos a estudiantes de Infantil, Primaria, Secundaria y Educación Especial.

Ambos convenios refuerzan el compromiso del Gobierno de Cantabria con una educación integral, que no solo se centra en los contenidos curriculares, sino que también promueve la formación en valores, la cultura financiera y el acceso a la cultura como herramientas clave para el desarrollo personal y social del alumnado. 

Este tipo de colaboración permite ampliar la oferta formativa y cultural disponible para docentes y estudiantes, consolidando una red de cooperación que contribuye al fortalecimiento del sistema educativo cántabro.

Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación

  • El Consejo de Gobierno ha aprobado la ejecución, a través de Tragsa, de la Fase 2 del proyecto de rehabilitación y ampliación de la Casa Pozo, que se convertirá en el Centro de Interpretación del Parque Natural de Oyambre, en San Vicente de la Barquera. 

Esta actuación contempla la urbanización del entorno, la mejora de infraestructuras y la dotación de servicios técnicos y ambientales en una parcela de 12.328 metros cuadrados, con una superficie construida de 1.283,90 metros cuadrados y 1.109 metros cuadrados urbanizados.

El presupuesto total de la actuación asciende a 445.563 euros. Las principales partidas incluyen obras de urbanización, suministro eléctrico, instalaciones exteriores, así como medidas de seguridad, control de calidad y gestión de residuos. Entre las actuaciones previstas destacan la pavimentación con hormigón impreso y capa drenante, la instalación de luminarias LED de alta eficiencia, una estación de recarga para vehículos eléctricos, y la creación de zonas verdes con especies autóctonas y césped natural.

  • Aprobado realizar, a través de TRAGSATEC, la verificación y explotación de datos de mercados pesqueros en el entorno de la plataforma TRAZAPES en Cantabria. Esta actuación tiene como objetivo garantizar la trazabilidad y el control de los productos pesqueros desde su primera venta, en cumplimiento de la normativa europea y nacional en materia de pesca y comercialización.

El encargo, que se ejecutará durante un periodo de 36 meses, cuenta con un presupuesto total de 55.991 euros con el objetivo puesto en la sostenibilidad del sector pesquero, la transparencia en la cadena de suministro y la protección de los consumidores, asegurando que la información sobre el origen y la especie de los productos del mar sea precisa y accesible.

La plataforma TRAZAPES, implantada en las lonjas de Cantabria, permite una mejor coordinación entre los operadores del primer eslabón de la cadena de comercialización y facilita el cumplimiento de las obligaciones de trazabilidad. No obstante, su funcionamiento requiere una supervisión constante para corregir errores técnicos y garantizar la calidad de los datos transmitidos a la Secretaría General de Pesca.

Industria, Empleo, Innovación y Comercio

  • El Consejo de Gobierno ha aprobado la concesión de una subvención nominativa de 78.000 euros a la Universidad de Cantabria para financiar el Programa Cátedra de Seguridad, Planificación y Competitividad Industrial. Esta iniciativa, impulsada por la Consejería de Industria, Empleo, Innovación y Comercio, tiene como objetivo fomentar la modernización del sector industrial cántabro, mejorar su competitividad y promover la seguridad en los procesos y productos industriales.

El programa contempla actividades de difusión, investigación y formación, incluyendo la organización de jornadas, congresos, publicaciones, estudios sectoriales, impulso a proyectos de sostenibilidad y concesión de becas y premios. 

  • En el marco de la Estrategia de Especialización Inteligente de Cantabria (RIS3 2021–2027), el Consejo de Gobierno ha autorizado una subvención nominativa de 100.000 euros a la Universidad de Cantabria para el desarrollo del Programa Cátedra de Innovación. Esta actuación busca reforzar la capacidad tecnológica de los sectores industriales, fomentar la I+D+i y aumentar el número de profesionales dedicados a la innovación.

Las acciones subvencionables incluyen jornadas, publicaciones, encuentros con expertos, apoyo a tesis doctorales, formación especializada y premios a trabajos académicos. 

  • El Consejo de Gobierno ha autorizado la firma de un convenio de colaboración con la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Torrelavega, dotado con una subvención total de 165.276 euros para formación, información y asesoramiento empresarial, y para la ejecución de un plan de diseño innovador para el comercio minorista. 

El convenio contempla actuaciones como la Oficina 360 Cantabria, campañas de dinamización comercial, el programa ‘Locales Vacíos’, la Gala del Comercio 2025, iniciativas de relevo generacional, el programa de emprendimiento NODE HUB y la creación del Instituto del Retail.




radio teibafm 101.4 - Emisión online

Los Toros - Claudio Acebo

23/10/25

WEBCAMSANTANDER.ES

Camera Image

Galerías de fotos


redes sociales