Cantabria recibirá más de 38,4 millones de euros para políticas activas de empleo
El consejero de Industria, Empleo, Innovación y Comercio, Eduardo Arasti, ha participado hoy por videoconferencia en la Conferencia Sectorial de Empleo y Asuntos Laborales que ha presidido la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz para tratar, entre otros asuntos, el reparto de fondos entre las comunidades autónomas para impulsar las políticas activas de empleo mediante la gestión de programas de empleo y formación profesional para el trabajo, y en el que Cantabria ha recibido un total de 38.451.322 euros para el periodo 2026-2029 de un montante total de 2.571,9 millones de euros procedentes de la financiación del Estado.
La Consejería de Empleo, a través del Servicio Cántabro de Empleo (EMCAN), destinará estos fondos a poner en marcha medidas relacionadas con la orientación laboral y profesional, el fomento de las oportunidades de empleo, la igualdad de oportunidades, el emprendimiento, la flexibilidad, las oportunidades de empleo y formación y la modernización.
Arasti ha votado a favor de este reparto de fondos que, junto los que aportados por la Consejería de Empleo, revierten en la mejora de la empleabilidad y oportunidades de los trabajadores en el mercado laboral de la región, si bien ha remarcado que, debido a la congelación de los presupuestos, la cifra total no ha variado desde el 2023 y, por lo tanto, el Gobierno de Cantabria ha tenido que ir compensando con fondos propios las partidas destinadas a políticas activas de empleo.
Además de la asignación de los fondos, un 72% es fijo y el 28% restante responde a criterios que "no son claros y han sido enviados esta mañana, manifestando que supuestamente responden a criterios supuestamente objetivos".
En la reunión también se ha tratado la distribución de fondos para la formación en acciones de riesgos laborales para 2025 y en el que Cantabria recibirá la cantidad de 316.000 euros procedentes de los recursos económicos del Estado, y la nueva Estrategia Española de Apoyo Activo al Empleo 2025-2028 como el marco estatal de referencia de los servicios públicos de empleo para diseñar y gestionar las políticas activas de empleo.
También han abordado los informes sobre el Plan Anual para el Fomento del Empleo Digno (PAFED) y el Plan de actuación para la mejora de la empleabilidad de la población gitana 2025-2028, así como los acuerdos sobre el Plan de formación del personal que presta los servicios de la Cartera común del Sistema Nacional de Empleo y sobre Recomendaciones para la inclusión labora de las personas con autismo, entre otros asuntos.

Más noticias de Cantabria
- El PSOE afirma que los más de 6,3 millones de euros para reforzar programas educativos demuestran el compromiso del Gobierno de España con la educación pública en Cantabria
- SODERCAN lanza servicios de apoyo para pymes que quieran iniciarse en la exportación o pasar a una actividad regular
- El Gobierno destinará más de un millón de euros para la adquisición de maquinaria de las nuevas plantas de compostaje de restos de poda de Castro Urdiales y Laredo
- La Consejería de Pesca adjudica las ayudas a inversiones realizadas por las cofradías de pescadores
- Buruaga homenajea al sector agroalimentario regional en la entrega de los X Premios Sabe a Norte
- Buruaga: "Los empleados públicos habéis sido, sois y seréis la columna vertebral de este gran proyecto colectivo que es Cantabria"
- El Consejo de Gobierno aprueba conceder una subvención de más de 4 millones al Ayuntamiento de Torrelavega para la segunda fase de la rehabilitación de La Lechera
- El Gobierno de Cantabria destina cerca de 26 millones a las corporaciones locales para la contratación de 2.300 personas desempleadas
- El precio público del campamento urbano de Santa Cruz de Bezana bajará un 25% a partir de este verano
- Camargo programa un amplio catálogo de actividades de verano con cerca de 2.500 plazas para niños, niñas y adolescentes