Cantabria reduce a 75 municipios en nivel 3 de riesgo alto por COVID-19, seis menos que la semana anterior
Cantabria reduce a 75 los municipios en nivel 3 de riesgo por COVID, seis menos que en la semana anterior, tal y como se recoge en la evaluación del semáforo que se ha realizado. Los 27 municipios restantes se sitúan en nivel 2 de riesgo medio. Estos datos mantienen a la región en un nivel 3 de riesgo alto.
Las medidas sanitarias asociadas a cada nivel de riesgo (https://biweb.scsalud.es/extensions/incidencia/incidencia.html) entrarán en vigor a las 00.00 horas de mañana miércoles, 26 de enero.
Los municipios en nivel 2 se corresponden con Comillas, Arenas de Iguña, Hazas de Cesto, Potes, Solórzano, Rasines, Valderredible, Camaleño, Ruesga, Escalante, Herrerías, Cieza, San Pedro del Romeral, Arredondo, Miera, Valdeprado del Río, Peñarrubia, Pesaguero, Anievas, Valle de Villaverde, Santiurde de Reinosa, Rozas de Valdearroyo, Polaciones, San Miguel de Aguayo, Tudanca, Pesquera y Tresviso.
Por otro lado, se ha suprimido la obligatoriedad de contar con un registro de personas que accedan al interior de los establecimientos, ya que la Comisión de Salud Pública adaptó la estrategia de detección precoz, vigilancia y control de Covid-19 suprimiendo la identificación de contactos estrechos, salvo para ámbitos de alto riesgo, que son centros sanitarios y residencias de mayores u otros centros socio-sanitarios. Por lo tanto, se consideran innecesarios los registros en este momento.
Esta nueva evaluación del semáforo COVID se alcanza tras la evolución epidemiológica registrada en la última semana en la comunidad autónoma, y ayer se detectaron 1.866 nuevos casos.
En cuanto la incidencia acumulada, que registra un nivel muy alto, a 14 días se sitúa en 4.318 personas por 100.000 habitantes y a 7 días en 2.044 por 100.000 habitantes. Por tramos de edad, entre los mayores de 65 años se refleja una incidencia de 2.498 personas a 14 días y de 1.195 a 7 días. El nivel de positividad está en un 44,7%.
En lo que se refiere a los indicadores asistenciales, la ocupación de camas de hospitalización está en nivel muy alto, con una tasa de nuevas hospitalizaciones por 100.000 habitantes a 7 días en nivel alto. Por su parte, la ocupación de camas de cuidados críticos está en nivel alto, con una tasa de nuevos ingresos en UCI por 100.000 habitantes a 7 días en nivel medio.
Además, hay 227 personas hospitalizadas, con una edad mediana de 81 años, de las cuales 26 están en la UCI, con una edad mediana de 66,5 años.
Más noticias de Cantabria
- Buruaga anticipa un presupuesto "serio, realista, responsable y expansivo" que superará los 3.900 millones para proteger los servicios públicos e impulsar la inversión
- El Gobierno de Cantabria comparte con vecinos y visitantes el Día de la Cruz de Potes
- El Gobierno celebra con el Centro Asturiano de Cantabria la fiesta de la Santina
- Cantabria no registra casos de EHE gracias a la respuesta de los ganaderos y las medidas impulsadas por el Gobierno autonómico con la vacunación
- Alerta sobre llamadas telefónicas fraudulentas y consejos para protegerse de las ciberestafas
- El PSOE muestra sus condolencias por el fallecimiento de Agustín Ibáñez
- El PSOE denuncia las deficiencias del colegio de educación primaria e infantil Doctor Madrazo en Vega de Pas
- María Jesús Susinos se suma a los actos conmemorativos de Villar de Soba con motivo de la festividad de La Santa Cruz
- Fallece en accidente Agustín Ibáñez exdelegado del Gobierno
- Fernández Viaña acusa a Buruaga de "desmantelar" el hospital de Laredo y condenar a la comarca oriental a "un agravio sin precedentes"