Cantabria se suma a la petición de la delegación española ante la UE y pide un plan de estímulo frente a la crisis del coronavirus
Cantabria se ha sumado a la petición conjunta que ha hecho la delegación española ante el Comité de las Regiones (CdR) de la UE y ha demandado una respuesta "solidaria" a la crisis del coronavirus, que incluya un aumento significativo del presupuesto comunitario con fondos adicionales a los ya existentes y un plan de estímulo de reactivación para "garantizar la cohesión social y territorial".
La misiva, enviada al presidente y al vicepresidente primero del Comité Europeo de las Regiones, ha incluido una de las iniciativas de Cantabria encaminada a que la UE coordine "mejor" el suministro de material sanitario "tan necesario" en este momento de la crisis sanitaria.
Así lo ha destacado la consejera de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior, Paula Fernández Viaña, quien ha explicado que la región ha solicitado la intervención de las instituciones europeas de cara a facilitar la recepción y el reparto de dispositivos médicos y equipos de protección importados de terceros países.
En la línea del presidente regional, Miguel Ángel Revilla, ha apelado además a la solidaridad europea y ha sostenido que Cantabria defenderá habilitar un presupuesto extraordinario para ayudar a salir de la crisis generada por el coronavirus.
"Si aplicamos las fórmulas del déficit y la deuda y nada más estaremos ante una crisis social sin precedentes en el entorno de la UE.; supone olvidar el origen de la Unión, que es la lucha por el bienestar de todas las personas de Europa y la igualdad social", ha opinado la consejera de Acción Exterior.
Al mismo tiempo, ha apelado a la participación "activa" de las regiones europeas en la reconstrucción europea tras la crisis sanitaria. "Hay que atender a las necesidades de los territorios atendiendo a sus singularidades", ha dicho Fernández Viaña, quien ha destacado el papel "clave" de la Oficina de Cantabria en Bruselas para defender los intereses territoriales y afrontar los grandes objetivos como comunidad.
"Un virus que no conoce fronteras"
En la carta de la delegación española en la UE, rubricada por el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, como jefe de la delegación en el CdR, las regiones españolas han advertido del "inicio de una profunda transformación social" que exigirá "encontrar soluciones innovadoras que pongan en valor lo que nos une frente a un virus que no conoce fronteras".
Por ello, Cantabria y el resto de regiones españolas han defendido la importancia de que el Consejo Europeo y el resto de instituciones comunitarias adopten en este proceso "medidas valientes, decididas y firmes", además de resaltar la necesidad de contemplar mecanismos como los eurobonos para "recuperar la confianza de los ciudadanos europeos y mirar al futuro con esperanza e ilusión".

Más noticias de Cantabria
- El Valle del Nansa acoge este fin de semana las Jornadas Europeas de Patrimonio 2025 bajo el lema '¿A qué suena el Nansa?'
- El Ayuntamiento de Camargo refuerza los trabajos de saneamiento urbano con patrullas medioambientales
- Desarrollo Rural recibe 164 alegaciones al futuro Plan de Gestión del Lobo
- El Gobierno de Cantabria destina más de 10 millones de euros en ayudas para mejorar la cualificación de personas desempleadas
- Urrutia asiste a la festividad de San Cipriano en Bárcena de Cicero
- Fernández Viaña advierte que los nuevos trenes de cercanías no llegarán a principios de 2026
- De las Cuevas lamenta que el PSOE rechace la propuesta del PP para acelerar el inicio del proyecto Aguayo II
- El curso 2025/2026 se desarrollarán 11 nuevos proyectos del programa INNOVA+ACTIVA FP dirigidos a impulsar la investigación y la innovación
- El Gobierno reparte entre 18 centros educativos de enseñanza no universitaria un total de 46.000 euros para desarrollar proyectos que fomenten el uso de la bicicleta
- El PRC denuncia que el encarecimiento del suelo industrial amenaza con expulsar empresas de Reinosa hacia Aguilar de Campoo