Cohorte Cantabria comparte su experiencia sobre la participación ciudadana en la investigación en dos foros científicos nacionales e internacionales

El equipo de profesionales del proyecto Cohorte Cantabria ha participado recientemente en dos destacados encuentros científicos para poner en valor el papel de la ciudadanía en el desarrollo de la investigación biomédica.
Así, el pasado 22 de octubre, la responsable del manejo de datos y desarrollo de cuestionarios de Cohorte Cantabria, Adelaida Celaya, intervino en la sesión sobre Participación Ciudadana del Simposio de la Infraestructura Europea de Biobancos BBMRI-ERIC.
En su ponencia, destacó, ante un público internacional, que los participantes "no solo responden, sino que ayudan a dar forma a la investigación" y presentó la 'Experiencia Piloto de Usabilidad de Cuestionarios', desarrollada el pasado mes de mayo con 20 participantes de la cohorte, tal y como se recoge en el siguiente enlace: https//cohortecantabria.com/2025/06/11/i-experiencia-piloto-de-usabilidad-de-cuestionarios-de-cohorte-cantabria/.
Esta iniciativa ha permitido recoger la opinión directa de los participantes para mejorar la claridad, inclusividad y usabilidad de los cuestionarios que el equipo desarrolla íntegramente en la plataforma de recogida de datos REDCap. Los resultados de este proyecto piloto ya se han incorporado a nuevos instrumentos, como un cuestionario sobre hábitos de sueño y horarios de comidas, y servirán de base para el diseño de futuros seguimientos.
Por su parte, el 29 de octubre, la Directora Científica del Biobanco Valdecilla y Coordinadora de los Servicios de Apoyo Tecnológico de IDIVAL, María José Marín, participó en las III Jornadas de las Plataformas ISCIII de Apoyo a la I+D+i en Biomedicina y Ciencias de la Salud, celebradas en Salamanca.
Invitada a la mesa redonda 'Ciudadanía que impulsa la ciencia', Marín presentó también la implicación activa de los participantes de Cohorte Cantabria en el diseño del estudio y resaltó el impacto positivo de esta colaboración en la calidad de la información científica obtenida.
Las Plataformas ISCIII constituyen un conjunto de infraestructuras y profesionales de distintas instituciones con capacidad para prestar servicios transversales de apoyo al sistema de I+D+i en Biomedicina y Ciencias de la Salud, que impulsan la generación y transferencia de conocimiento de alta calidad dentro del Sistema Nacional de Salud.
Estas participaciones reflejan el compromiso de Cohorte Cantabria y del Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla (IDIVAL) con la ciencia abierta, participativa y de excelencia, reforzando la conexión entre la investigación biomédica y la ciudadanía cántabra.
Más noticias de Cantabria
- "Buruaga muerde en hueso en su intento de crear división en el PRC", afirma Revilla
- El PP logra garantizar por ley las rutas actuales de autobús y evita que se supriman paradas en 30 municipios de Cantabria
- Buruaga destaca que "las máquinas por fin llegan a la Engaña" con el inicio de las obras de la senda verde desde la estación de Yera
- Silva analiza la evolución del curso con los Comités Permanentes de Directores de Secundaria, Primaria y Educación Concertada
- Bezana y Piélagos conmemoran el Día Mundial de la Diabetes con un paseo y desayuno saludable
- El PRC no continuará la negociación presupuestaria si el PP no cumple sus condiciones previas
- Desarrollo Rural confirma el cuarto caso de gripe aviar en Cantabria, en esta ocasión un ave silvestre recogido en Villaescusa
- Salud vuelve a ocupar el "eje principal" de la política social del Gobierno de Cantabria con el mayor presupuesto de la historia dedicado a "cuidar de las personas"
- Movellán demanda al Gobierno de Cantabria el refuerzo de la línea de autobús S1 ante la saturación del servicio en horas punta
- El BOC publica la modificación parcial de la RPT de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte que permitirá la incorporación de cinco nuevos inspectores












