Cruz Roja y Banco de Alimentos recibirán 1.017.440 euros para gestionar la tarjeta monedero de familias vulnerables
La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad destinará 676.490 euros a Cruz Roja y 340.950 euros al Banco de Alimentos, un total de 1.017.440 euros, para el desarrollo en Cantabria del Programa de Asistencia Material Básica, conocido como la 'tarjeta monedero', financiado por el Fondo Social Europeo.
Este programa tiene como finalidad proporcionar a las familias en situación de pobreza material severa 'tarjetas monedero' con las que adquirir alimentos y productos básicos en los establecimientos seleccionados por las entidades beneficiarias de las subvenciones convocadas, que fueron resueltas el 2 de abril de 2025.
Así lo ha anunciado la titular de Inclusión Social, Begoña Gómez del Río, en el transcurso de una visita al Banco de Alimentos en Santander, una de las entidades, junto con Cruz Roja y el Gobierno de Cantabria, encargada de gestionar y coordinar el programa con la colaboración de los equipos de Atención Primaria de los Servicios Sociales municipales.
Con respecto a la labor del Banco de Alimentos, Gómez del Río ha destacado su trayectoria "impecable", por lo que confía "plenamente en su solvencia, capacidad y experiencia" para repartir estas tarjetas monedero.
Este reparto de alimentos a través de la tarjeta monedero es complementario al reparto de alimentos en especie que llega a las familias que están excluidas por no cumplir los requisitos de ayuda a través de la tarjeta monedero o que optan por el sistema de ayuda en especie. "No hay que olvidar las campañas de recogida de alimentos que realizan entidades como el Banco de Alimentos, porque como ha explicado, la tarjeta monedero y el reparto de alimentos en especie son caminos paralelos, y ahí está el Banco de Alimentos ayudándoles, dándoles soporte y ese apoyo que necesitan", ha indicado.
Cantabria fue la primera Comunidad Autónoma en poner en marcha, en mayo del año pasado, el Programa de Asistencia Material Básica. En esta ocasión, el Gobierno de España concedió una subvención directa a Cruz Roja por importe de 891.264 euros, posteriormente ampliada hasta 912.866. El Ejecutivo autonómico supervisó y coordinó la gestión del Programa de Asistencia, junto con Cruz Roja, que atendió a 670 familias compuestas por 2.495 personas.
Para el año 2025, se prevé una cantidad de 1.017.441 euros, con lo que se espera atender a unas 700 familias. En esta ocasión, el Ejecutivo central no ha permitido otorgar una subvención directa, como ya hizo en 2024, sino que ha obligado a las comunidades autónomas a convocar subvenciones con entidades sin ánimo de lucro o contratos con entidades proveedoras de alimentos, condición impuesta que ha supuesto un retraso.
Requisitos para su adjudicación
El Programa de Asistencia de Alimentos, que ha de ajustarse a las normas impuestas por el Estado, no permite atender a todas las familias necesitadas de alimentos, tan sólo a aquellas que tienen un menor a su cargo y cuyos ingresos anuales no superen el 40% de la renta mediana nacional, lo que supone que las familias beneficiadas por el programa no pueden tener unos ingresos anuales superiores a los 7.326 euros.
En este sentido, la consejera ha señalado que conforme a los datos que manejan las entidades que, tradicionalmente, entregan alimentos a personas vulnerables, "quedan desatendidas mediante el sistema de tarjeta monedero unas 15.000 personas".
Además, este programa determina rigurosamente los alimentos y productos que se pueden adquirir con la tarjeta monedero, quedando excluidos todo tipo de bebidas y refrescos que contengan gas, azúcar o productos sustitutivos, bebidas alcohólicas de todo tipo, productos dietéticos, bollería y chucherías, agua embotellada, salvo en circunstancias en que no se pueda acceder al agua potable, productos elaborados, a excepción de legumbre precocida y conservas. El importe mensual que reciben los beneficiarios oscila entre 110 y 220 euros, en función de las condiciones de renta y el número de hijos.
Por otra parte, el programa permite la adquisición de otros productos como artículos de higiene tales como jabón, champú y pasta de dientes, así como de higiene femenina menstrual, y pañales infantiles.
Tal y como ha explicado la consejera una vez adjudicadas las subvenciones convocadas, tanto Cruz Roja como Banco de Alimentos, deberán seleccionar los establecimientos proveedores de alimentos que habrán de contar con un sistema informático capaz de hacer "selección en caja", es decir, identificar los alimentos y productos permitidos y prohibidos.
Gómez del Río ha finalizado su visita con el agradecimiento a la colaboración de los equipos de Servicios Sociales de Atención Primaria de la mayoría de los ayuntamientos de Cantabria, "esencial" para el desarrollo del programa.

Más noticias de Cantabria
- El PSOE denuncia que la Sanidad Pública está en riesgo en Cantabria y presentará una batería de propuestas "para defenderla"
- El PP pide en el Congreso que se garantice un acceso peatonal "permanente y continuo" a la playa pequeña de Langre
- El Gobierno aprueba conceder la Medalla de Oro de Cantabria a Álvaro Pombo, "un acto de justicia y homenaje de su tierra natal" a "uno de los grandes"
- Fernández Viaña confirma que habrá primarias: 'Es el momento de escuchar a los militantes'
- La Consejería de Turismo destina 500.000 euros para ayudas al fomento de actividades turísticas en municipios
- El Consejo de Gobierno aprueba la creación de tres Equipos de atención a las necesidades educativas especiales
- Fomento acometerá varios proyectos hidráulicos en San Pedro del Romeral para garantizar el abastecimiento y solucionar los vertidos de aguas residuales
- El Gobierno abre el plazo para solicitar plaza en los campos de voluntariado nacionales para jóvenes de 14 a 30 años
- Inclusión Social destina 190.000 euros en ayudas para asociaciones de mujeres que desarrollen proyectos que fomenten la igualdad real y efectiva
- La Consejería de Presidencia invierte 48.000 euros en la remodelación integral de un parque infantil en Puente Viesgo