Daniel Fernández (PSOE) explica a los vecinos su proyecto para La Remonta que garantiza el gran pulmón verde y soluciona el problema de la vivienda Santander

El candidato del PSOE a la Alcaldía de Santander, Daniel Fernández, ha explicado esta tarde a los vecinos de Cajo y Campogiro su proyecto para La Remonta, que garantiza el gran pulmón verde para Santander, en una finca de 300.000 metros cuadrados que incluirá dotaciones públicas, culturales, pistas deportivas, servicios de proximidad y 257 viviendas.
En un encuentro en La Remonta, Fernández ha abogado por “superar más de 20 años de bloqueo y abandono de la finca, con riesgos como el incendio que se declaró recientemente en el que se quemó el área sureste”. “Lo que tenemos hoy no es un parque, lo que queremos es derribar el muro de la finca y hacer un gran parque para los santanderinos”, ha recalcado.
El candidato del PSOE ha subrayado que “ahora se abre un nuevo escenario” y una “gran oportunidad para desbloquear la situación de la finca”, con una “solución a dos grandes problemas de Santander: la paralización de sus grandes proyectos de transformación y el acceso a una vivienda asequible para jóvenes y familias”.
Fernández ha alabado las medidas del Gobierno de España, con la nueva Ley de Vivienda “para frenar la escalada de precios del alquiler, la dificultad de acceso a una vivienda y el el derecho constitucional a la vivienda” y el “mandato” de Pedro Sánchec de hacer “vivienda pública asequible para jóvenes y familias en los terrenos del Ministerio de Defensa, en toda España”.
“Aquí en La Remonta hay un nuevo propietario, el SEPES, que ha adquirido por 600 millones de euros los terrenos de Defensa, y que ahora tiene el mandato de hacer vivienda. Y han sido sensibles a la voluntad de Santander, porque proyectamos el mínimo de viviendas que contempla el PGOU de 1997, el Plan General vigente”, ha recalcado.
De esta manera, ha explicado que el PGOU actual contempla 285 viviendas, que podían haber sido un 10% más (313) o un 10% menos (257). “Serán 257 en una finca de más de 300.000 metros cuadrados”, ha incidido, y lo ha comparado con el Campón de Peñacastillo, donde “se van a desarrollar otras 250 en 22.000 metros cuadrados, con un 30% de cobertura vegetal”.
Además, ha recordado que el modelo de ciudad ‘Hábitat Futuro’ elaborado por la Concejalía de Urbanismo destaca “la baja densidad de vivienda y de población de todo este barrio, y la falta de servicios de proximidad”, con un crecimiento previsto en este barrio de hasta 1.300 viviendas.
Nuevo escenario, nuevo interlocutor, gran oportunidad
“Ha cambiado el escenario y en el nuevo escenario estamos defendiendo lo mejor para Santander, garantizando el gran pulmón verde y soluciones al problema de la vivienda. Son buenas noticias para Santander y un buen gobernante se tiene que alegrar de las buenas noticias para la ciudad, venga del partido que venga”, ha reivindicado.
Durante el encuentro con los vecinos, Fernández ha mostrado visualmente dos alternativas para la ubicación de las viviendas: en Eduardo García del Río (La Reyerta), al sur de la finca, incluida al igual que Cajo y Campogiro en el proyecto europeo para la renovación y humanización de la calle, con arbolado y carril bici de salida de la ciudad, con 7 millones de euros a ejecutar antes de 2026.
La segunda alternativa es en Campogiro, frente a la Guardia Civil, que “sería una apuesta por la consolidación del barrio”, que tendrá “más población, más servicios y más comercios”.
Para Fernández, las más de 500 viviendas públicas asequibles que promueven el Gobierno de Cantabria y el Gobierno de España en el Campón de Peñacastillo y en La Remonta dará “soluciones a población joven, familias monoparentales, trabajadores que cobran 1.200 euros y no se pueden permitir un alquiler de 600 euros que es lo que se paga hoy en Santander”.
“Es una apuesta por resolver el problema de acceso a la vivienda, el principal problema que tiene Santander porque perdemos población dinámica (24.000 habitantes en las últimas décadas) y la ciudad envejece, cierra el comercio y se estanca la economía”, ha diagnosticado.
Por este motivo, considera que es “la gran oportunidad de desbloquear La Remonta, para que sea el Gran Pulmón Verde, y para contribuir aquí a solucionar el problema de la vivienda”, pero ha matizado que “es necesario un alcalde con voluntad de diálogo y capacidad para alcanzar grandes acuerdos”.
“El PP no habla con nadie, se dedica a la confrontación institucional, y nos condena a más años de abandono y decadencia”, ha advertido.
Bloqueo del PP y excusas para boicotear la cesión a Santander
Sobre los motivos de este “bloqueo”, ha acusado al Partido Popular de “boicotear” la firma de la adenda con el anterior propietario, el Ministerio de Defensa, que ofreció al Ayuntamiento ceder la totalidad de la finca con el compromiso de una cesión permanente antes de 2025.
Una cesión que “en ningún caso podía ser gratuita, como se ha demostrado con la venta al SEPES -- Ministerio de Fomento-- por más de 600 millones de euros”. “La excusa del PP era una falsedad”, ha denunciado en nota de prensa, porque “en otras ciudades donde ha habido acuerdos, los ayuntamientos siempre han pagado por los terrenos”.
Fernández ha recordado “los planes que tenía el PP para La Remonta eran edificar 1.300 viviendas, según el Plan General de 2012 y el Plan Parcial de la Remonta, con Iñigo de la Serna como alcalde, César Díaz como concejal de Urbanismo y Gema Igual como concejala de Turismo”. “Ese era su plan para la Remonta”, ha reiterado.
Más noticias de Cantabria
- El PP blindará legalmente el mapa concesional de transporte de viajeros por carretera para mantener su actual configuración frente al recorte que pretende Puente
- El Ayuntamiento de Santander se adhiere al convenio para la implantación de la tarjeta interoperable de Cantabria en su red de autobuses urbanos
- El PRC pide un calendario para reducir las ratios educativas, apoyo para la escuela rural y estabilidad para el profesorado
- Comienza la próxima semana una nueva edición del Aula de Formación en Cooperación
- El PP replica al PSOE que de lo que deberían de ocuparse ahora es de que la dermatosis nodular no entre en Cantabria
- Fernández Viaña pide explicaciones a Buruaga por el "aumento alarmante" de la pobreza que sitúa a 1 de cada 5 cántabros en riesgo de exclusión
- El Gobierno de Cantabria invierte más de 1.800.000 euros en la mejora del tratamiento de gases de recuperación energética del Complejo Medioambiental de Meruelo
- El Consejo Rector del SEMCA aprueba más de 18 millones de presupuesto para 2026, un 35% más que este año y la mayor cuantía desde que comenzó a funcionar en 1999
- El Gobierno de Cantabria licita un nuevo contrato de servicios de publicidad en soportes de compañías aéreas que incluye Almería como novedad
- Arasti: "Queremos que la Feria del Hogar se convierta en un referente en Cantabria a la hora de impulsar la innovación, las tendencias y las oportunidades del sector"

















