Desarrollo Rural y Colegio de Ingenieros Técnicos Agrícolas estudian vías de colaboración para reforzar la gestión de apoyo de la Consejería al sector primario

04/05/25


Pie de foto Rural: La consejera de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, María Jesús Susinos, en la reunión mantenida con el presidente del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Cantabria, Roque Sainz de la Maza. Foto: José Cavia

La consejera de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, María Jesús Susinos, ha mantenido un encuentro con el presidente del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Cantabria, Roque Sainz de la Maza, para estudiar nuevas vías de colaboración entre ambas entidades con el fin de reforzar la gestión de apoyo que ofrece la Consejería al sector primario.

Para ello, han abordado la posibilidad de trabajar conjuntamente mediante un convenio de colaboración que contribuya a agilizar los trámites administrativos en beneficio de potenciar el servicio de ayudas y asesoramiento técnico que presta la Administración regional a los profesionales del sector, tanto ganaderos como agricultores.

"Creemos que tenemos muchos mimbres para poder establecer puentes entre el sector primario y el sector público con el fin de ver de qué manera poniendo a disposición de la Consejería los recursos y los perfiles técnicos del Colegio podemos seguir dinamizando y potenciando la actividad del sector primario de Cantabria", ha subrayado Sainz de la Maza.

Por su parte, la consejera del ramo ha agradecido al presidente del Colegio la disposición del colectivo a poner a disposición de la Consejería todo su apoyo en aras de agilizar los asuntos que más preocupan a los profesionales del sector, como los planes de mejora o las nuevas incorporaciones a la actividad.

Susinos ha puesto en valor el papel de los profesionales del Colegio en la dinamización del sector primario de Cantabria, ya que, tal y como ha explicado, este colectivo cuenta con "unos profesionales muy completos y versátiles con un abanico amplio de actuación, que pueden ir desde diseñar estabulaciones ganaderas, a orientar técnica y económicamente a una explotación, pasando por realizar estudios técnicos e incluso relacionados con industria agroalimentaria".

Por todo ello, ha asegurado que su departamento va a seguir trabajando "de la mano" y "coordinadamente" con el Colegio para poner solución a los problemas que puedan generarse en el sector primario de una manera "eficiente y económica".