Educación incrementará el número de docentes en los colegios de zonas rurales con riesgo de despoblamiento
La Consejería de Educación reforzará con más docentes de los que inicialmente les corresponden en virtud de la ratios profesor/alumno actuales a los centros escolares situados en zonas rurales con especial riesgo de despoblamiento y que cuenten con más de diez escolares. Esta medida se hará efectiva de inmediato, y se incrementarán para el próximo curso 2019-2020 las plantillas de seis colegios públicos: Manuel Llano (Cabuérniga); Rodríguez de Celis (Hermandad de Campoo de Suso); Valle del Nansa (Rionansa); Jerónimo Sainz de la Maza (Soba); Valdeolea (Valdeolea); Virgen de La Velilla (Valderredible), y Doctor Madrazo (Vega de Pas).
Según ha detallado la consejera de Educación, Formación Profesional y Turismo, Marina Lombó, esta medida se ha analizado y diseñado tras la reunión que mantuvo recientemente con el alcalde de Valderredible, Fernando Fernández, quien planteó las "dificultades particulares" a las que se enfrentan los centros en estas áreas. "El alcalde nos trasladó su situación concreta que, posteriormente, analizamos y vimos que era compartida por varios municipios cántabros a los que había que dar una respuesta urgente", ha explicado.
Así, según ha apuntado, la ratio aplicada, que establece un docente por cada 18 alumnos, no permitiría incrementar el número de efectivos. Sin embargo, ha continuado, hay que tener en cuenta que, en estos casos, pese a no llegar a ese umbral, las aulas se comparten por niños de edades muy diversas, lo que, ha defendido, plantea "necesidades educativas específicas" que requieren un "esfuerzo adicional".
Para Lombó, la educación es un ámbito esencial para combatir la despoblación de las zonas rurales, uno de los objetivos que se ha fijado el Gobierno de Cantabria para esta legislatura. "Nuestro objetivo es conseguir una educación de excelencia y eso implica también atender con equidad necesidades diferentes en contextos diferentes", ha enfatizado la consejera, al tiempo que ha adelantado que su departamento "seguirá trabajando" para encontrar nuevas vías que, desde el este ámbito, puedan sumarse a la estrategia regional contra el despoblamiento que prevé impulsar el Ejecutivo autonómico a través del Consejo Asesor que se creará al efecto.
Parlamento Europeo
Para establecer el criterio de cuáles son las zonas con 'desafíos demográficos', la Consejería ha seguido los criterios establecidos por el Parlamento Europeo, que, un Reglamento aprobado el pasado 14 de febrero, fija como áreas escasamente pobladas aquellas que tienen una densidad de población menor de 12,5 habitantes por kilómetro cuadrado y las muy escasamente pobladas aquellas que tienen menos de ocho habitantes por kilómetro cuadrado.
En Cantabria hay un total de trece municipios con estas densidades de población que cuenten en la actualidad con centro escolar, pero seis de ellos tienen diez alumnos o menos. En los siete restantes se reforzarán las plantillas con nuevos docentes ¿bien a tiempo completo, bien a parcial, en función del número de alumnos-, que se incorporarán el próximo mes de septiembre. Será cada centro escolar el que decida qué perfil de docente se ajusta mejor a sus necesidades actuales y a qué etapa o etapas prefiere destinarlo.
En este punto, Lombó ha señalado que un centro puede optar por un docente con especialidad en Infantil, para establecer algunas horas de docencia diferenciada para los niños de tres, cuatro o cinco años. En otros casos, ha continuado, pueden preferir reforzar la enseñanza del inglés, puesto que la oferta extracurricular de esta materia "puede ser escasa en estos municipios". "Quienes mejor detectan las necesidades de cada centro son los equipos directivos, así que escucharemos y decidiremos conjuntamente qué hace más falta en cada colegio", ha afirmado.

Más noticias de Cantabria
- El Ayuntamiento de Guriezo suspende la feria de ganado ovino y caprino prevista para el sábado ante el riesgo de contagio de dermatosis nodular
- Silva destaca "el momento crucial" del sector agrario de Cantabria ante el necesario relevo generacional y la reducción de fondos europeos prevista con la nueva PAC
- Salud ratifica un pacto con la Enfermería de Cantabria para reconocer y fortalecer su labor y garantizar la sostenibilidad del sistema sanitario público
- Cantabria cuenta con su primera Ley del Voluntariado para reconocer, promover y proteger esta actividad, y favorecer el desarrollo del sector como agente de transformación social
- El PRC de Selaya aplaude la inversión en nuevas instalaciones deportivas pero sugiere "reparar y mejorar antes las existentes"
- El Gobierno de Cantabria concede autorización administrativa previa para el parque eólico Sierra de Zalama en Soba
- Desarrollo Rural aborda con el Ayuntamiento de San Pedro del Romeral la mejora de las infraestructuras agrarias
- El Gobierno de Cantabria convoca una beca de formación práctica para postgraduados en Derecho en materia de defensa de los consumidores y usuarios
- El Gobierno de Cantabria informa a los consumidores y usuarios sobre el cierre de los centros de estética BEDDA
- El Ayuntamiento pone en marcha 'Camargo Salud Funcional' para promover la actividad física entre los mayores de 50 años