Educación y el Clúster MarCA firman un convenio para impulsar la Formación Profesional en el sector marítimo
El consejero de Educación, Formación Profesional y Universidades, Sergio Silva y el presidente del Clúster Marítimo de Cantabria – MarCA, Juan Luis Sánchez, han firmado un convenio de colaboración por el que ambas entidades se comprometen a desarrollar acciones conjuntas que impulsen la capacitación de talento en el sector marítimo, facilitando la realización de prácticas formativas como uno de los ejes fundamentales del acuerdo.
Silva ha valorado la actitud "siempre proactiva" de esta organización, "porque siempre es fácil colaborar con ellos, tanto en ámbitos generalistas como específicos". Ha subrayado que este acuerdo, "refuerza" el eje dual dentro del Plan de Formación Profesional que está desarrollando el Gobierno, "y que tiene como uno de los pilares fundamentales la relación con las empresas y los sectores productivos o entidades representativas". En este caso, ha recordado que se han firmado acuerdos de colaboración tanto con empresas grandes como Repsol o Gullón, como con otras más regionales.
El próximo curso escolar será el segundo que está en funcionamiento el centro de FP marítimo-pesquera 'Puerto de Laredo', y el segundo con estudios de Arquitectura Naval en la ETS de Náutica de la Universidad de Cantabria. En este sentido, el consejero Sergio Silva, ha asegurado que es "vital" que la Formación Profesional y las empresas vayan de la mano; "para poder titular, ha continuado diciendo, se requiere contar con empresas en las que se pueda desarrollar el currículo, y el clúster MarCA nos ofrece una colaboración global y específica para que, en el ámbito marítimo pesquero, podamos conseguir esos objetivos."
"Una formación alineada con las demandas del entorno empresarial mejora la empleabilidad del alumnado al mismo tiempo que fortalece el tejido productivo de la comunidad", ha señalado el presidente del clúster MarCA, Juan Luis Sánchez, tras la firma del convenio. "El sector marítimo está creciendo y nuestras empresas necesitan trabajadores para poder abarcar más proyectos. Este acuerdo es una oportunidad para estar más presentes en la formación de nuevos profesionales".
La facilitación de prácticas formativas en empresas es uno de los ejes fundamentales del convenio. En este sentido, el clúster actuará como intermediario entre los centros educativos y sus socios con el fin de canalizar las demandas y necesidades de ambas partes. Además, como asociación que representa a medio centenar de empresas privadas, MarCA asume el compromiso de fomentar entre el alumnado el espíritu emprendedor a través de las experiencias de sus asociados.
La economía azul es un sector estratégico en la región, tanto por su tradición como por su peso económico. Representa un 11 % del PIB regional y genera un 10 % del empleo total, lo que se traduce en 15.000 empleos directos y 9.000 indirectos. "A pesar del potencial del sector marítimo cántabro, muchos jóvenes desconocen las salidas profesionales que ofrece, que son muchísimas y con buenas condiciones". Para paliar esta carencia, el convenio contempla la posibilidad de charlas impartidas por profesionales en activo y visitas a las sedes de las empresas asociadas a MarCA. De este modo, los alumnos conocerán de primera mano los entornos de trabajo y los distintos puestos que ofrece el sector.
Esta alianza entre el Clúster Marítimo de Cantabria y la Consejería de Educación, Formación Profesional y Universidades, no solo se centra en las necesidades del alumnado, sino que también contempla la colaboración en el diseño de programas de actualización y perfeccionamiento del profesorado, de forma que los docentes puedan mantenerse al día en las últimas innovaciones, técnicas y procesos del sector marítimo. Esta formación continua es esencial para garantizar una enseñanza de calidad y adaptada a los nuevos desafíos tecnológicos y medioambientales.
Con todo ello, el convenio refuerza la relación ya consolidada de MarCA con la Consejería que lidera Sergio Silva. Muestra de ello es el concurso escolar 'Cómo imaginas el océano en 2050', que el pasado curso celebró su tercera edición. Este certamen, dirigido a estudiantes de Educación Primaria, Secundaria y Bachillerato, busca fomentar la reflexión y la concienciación sobre el desarrollo sostenible de los océanos, promoviendo valores de responsabilidad ambiental desde edades tempranas.

Más noticias de Cantabria
- El PP pide al PRC que se ponga del lado de los cántabros y deje de hacer el juego al sanchismo con los trenes de cercanías
- El PSOE pide al PP "aclararse con las ideas y las competencias" y le recuerda que el mantenimiento y limpieza de las playas es una competencia municipal
- Un incendio que afecta al Puerto de San Glorio obliga a cortar el tráfico entre León y Vega de Liébana
- El Gobierno de Cantabria ruega a los ciudadanos "máxima precaución y seguir las recomendaciones" ante la situación de alerta roja en toda la Comunidad
- El Consejo de Gobierno autoriza la personación de Cantabria en el recurso de inconstitucionalidad del Defensor del Pueblo respecto de la gestión del lobo
- El PP exige a Casares medidas urgentes para frenar la propagación del alga asiática por la costa de Cantabria
- El Gobierno de Cantabria informa desfavorablemente sobre los parques eólicos de Benavieja y Ventura por su impacto negativo en áreas de alto valor paisajístico
- Fomento acomete obras en El Astillero por valor de más de 18 millones de euros
- Desarrollo Rural apoya con 1 millón de euros proyectos estratégicos en los Valles Pasiegos a través del GAL
- Fernández Viaña considera "un escándalo" la falta de noticias sobre los nuevos trenes y censura el "ocultismo" del Gobierno de España y la "incapacidad de seguimiento" de Canta