El alcalde de Alfoz de Lloredo plantea a Martín el interés municipal por la puesta en marcha de la mina San José
El consejero de Innovación, Industria, Transporte y Comercio, Francisco Martín, colaborará con el Ayuntamiento de Alfoz de Lloredo en poner en valor cualquier iniciativa en torno a los recursos históricos mineros del municipio, y que se ha planteado con motivo de la posible recuperación de la actividad en la mina de San José, en Novales, tal y como se lo ha comunicado al alcalde de Alfoz de Lloredo, Enrique Bretones, durante una entrevista que ambos han mantenido en el despacho del consejero en el PCTCAN.
Bretones ha explicado a Martín la importancia que tiene para el municipio volver a poner en funcionamiento la mina de San José, última de las explotadas en la zona que cerró en 2005 y que desde el siglo XIX ha extraído blenda, marcasita y galena. Bretones ha informado a Martín que se ha reunido con los responsables de Slipstream Resources, empresa que ha presentado su proyecto para el permiso de investigación y prospección de 188 cuadrículas mineras, aproximadamente 5.600 hectáreas, de los posibles depósitos de zinc existentes en el sinclinal de Cóbreces. Slipstream Resources se viene interesando desde hace años por el potencial de estas rocas cretácicas como uno de los ambientes geológicos más propicios y sub-explorados en Europa, susceptibles de albergar depósitos de zinc de alta calidad.
En la reunión de Bretones con los responsables de la empresa minera, éstos se han comprometido en solicitar próximamente licencia para rehabilitar los edificios de las antiguas oficinas y vestuarios de la explotación, manifestando su intención de poner la mina de Novales como centro neurálgico de la actividad en toda la zona occidental.
Bretones ha planteado a Martín que, una vez que se haya comenzado la extracción, podría contemplarse un proyecto para poner en valor como recurso histórico y turístico el macizo kárstico subterráneo entre Alfoz de Lloredo y Udías que contiene un soplao o caverna natural con un lago que une las dos minas (la San José y las de Udías) por medio de una galería con bocamina en Novales y que puede constituir un importante foco de atracción, proyecto que los responsables mineros estarían de acuerdo en impulsar y que se plantearía también a la Dirección General de Turismo que depende de la consejera Marina Lombó.
Además del tema minero, Martín y Bretones han tratado de la necesidad de desarrollar el polígono industrial de Cóbreces, ubicado cerca del barrio de Quintanilla y con una superficie aproximada de 54.000 metros cuadrados, después de que el Plan General de Ordenación Urbana de 2015 de Alfoz ya está firmemente aprobado. Bretones ha informado que hay una demanda importante de suelo por parte de pequeñas empresas y de talleres de artesanía que podrían impulsar la actividad económica en la zona.
El alcalde, también ha solicitado al consejero la mejora de la señal de la televisión en los pueblos del municipio, lo que ha motivado a Martín convocar una reunión con el director general de Transportes y Comunicaciones, Felipe Piña, para ver las posibles soluciones al problema.

Más noticias de Cantabria
- Gómez del Río pone en valor el trabajo de las mujeres realizadoras poniéndose detrás de la cámara, "un lugar habitualmente reservado a los hombres"
- Inclusión y la Mancomunidad Alto Ebro analizan la situación de los servicios sociales en esta zona y sus líneas de futuro
- Buruaga asegura que Gobierno y UC comparten "un marco estratégico común" y avanza nuevas titulaciones en TIC y un centro mixto que agrupa informática y telecomunicaciones
- La tudanca Airosa, con 2.000 euros, marca el techo de la subasta de lote tudanco y monchino en la Finca Aranda
- "La gestión del Gobierno del PP ha reducido en tres meses la lista de espera para el reconocimiento del grado de discapacidad", afirma Alejandro Liz
- Buruaga presidirá mañana el XI Encuentro de Casas de Cantabria en el Castillo de Argüeso
- El Gobierno reafirma su apoyo a las asociaciones de consumidores con la concesión de 60.000 euros en ayudas para sufragar la prestación de sus servicios
- El CEIP Valle de Reocín en Puente San Miguel estrena parque infantil
- El Consejo de Gobierno aprueba el límite de gasto no financiero para el ejercicio 2026 por un importe de 3.506 millones de euros
- El Ayuntamiento de Camargo acomete trabajos de mejora y puesta a punto en la piscina municipal de Cros