Urrutia confirma que habrá segunda edición del Festival de Casas Regionales y destaca que "Cantabria es tierra de acogida, hospitalaria" y orgullosa de su diversidad

08/11/25


Isabel Urrutia junto a Marta González y los presidentes de los centros regionales en Cantabria antes del inicio del Festival. (Foto: Miguel Ángel López)

La consejera de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa, Isabel Urrutia, ha anunciado hoy que el Festival de Casas Regionales de España en Cantabria, celebrado por primera vez este sábado en la Sala Pereda del Palacio de Festivales, "nace con vocación de continuidad" y que el Gobierno de Cantabria trabajará desde "mañana mismo" para organizar su segunda edición en 2026.

Durante el acto, que reunió a representantes de las comunidades de Galicia, Castilla y León y Navarra, junto con una amplia participación de público, Urrutia ha destacado que este festival es un homenaje y un reconocimiento a todas las personas que, lejos de su tierra de origen, "habéis sido protagonistas y partícipes de la evolución y la construcción de Cantabria como autonomía y seguís haciéndolo para que esta tierra sea cada vez mejor y más próspera".

"Quiero que sintamos este Festival como un nexo de unión, un encuentro que sirva no solo para estrechar lazos, sino para demostrar la vida y la actividad que los centros regionales tenéis en Cantabria", ha afirmado la consejera durante su intervención.

Urrutia ha recordado que esta iniciativa "fue un empeño personal, tanto de la presidenta, María José Sáenz de Buruaga, como mío, desde el primer día que llegamos al Gobierno en 2023". "Creímos necesario que todas aquellas personas que estáis fuera de vuestra región, que vivís lejos de vuestras raíces pudierais disfrutar de un día de encuentro en vuestra tierra de acogida, que os quiere y que sentís también como vuestra", ha señalado.

"Cantabria es tierra de acogida, hospitalaria y quiere que todos compartamos la cultura, la identidad y las vivencias que nos unen y nos enriquecen", ha afirmado.

La consejera ha tenido palabras de gratitud para los representantes de los tres centros impulsores del festival —Centro Gallego de Santander, Casa de Ávila y Hogar Navarro en Cantabria— a quienes definió como "valientes y decididos" por apostar "sin dudarlo" por este encuentro pionero. Además, les ha dado las gracias por "apoyarnos y querer compartir con nosotros vuestro arte, vuestras tradiciones y vuestro folclore". Pero también, les ha indicado que actualmente tienen la responsabilidad de mantener, mejorar y hacer crecer lo que "construyeron vuestros antecesores" e intentar que los centros regionales "sean atractivos para nuevas personas y sigan transmitiendo valores, tradición y cultura a las nuevas generaciones".

Asimismo, ha agradecido la colaboración institucional de la Xunta de Galicia, la Junta de Castilla y León, el Gobierno de Navarra, la Diputación Provincial de Ávila y el Ayuntamiento de Tudela, que apoyaron desde el primer momento.

El festival ha contado con las actuaciones del 'Grupo Folklórico Airiños da Terra' (Galicia), 'Tierra de Castilla Folk' (Castilla y León) y el 'Grupo Municipal de Danzas de Tudela' (Navarra), que han ofrecido un recorrido musical por la diversidad cultural de sus comunidades, acompañados por la proyección de vídeos sobre su historia, costumbres y patrimonio.

La consejera Isabel Urrutia ha estado acompañada durante el Festival por el director general de Medio Ambiente y Cambio Climático, Alberto Quijano; la directora general de Administración Local, Acción Exterior y Casas de Cantabria, Marta González; y la directora general de Relaciones Institucionales y Parlamentarias de la Xunta de Galicia, Sandra Vázquez.

Más apoyo a las casas regionales

En su intervención, Urrutia ha anunciado que el Gobierno de Cantabria aumentará en 2026 las cuantías de las ayudas destinadas a los centros regionales asentados en la comunidad, que se transformarán en subvenciones nominativas. 

"Queremos simplificar su tramitación y que podáis disponer del dinero cuanto antes", ha explicado. Por ello, ha hecho mención a la necesidad de aprobar el Presupuesto de 2026 que el Gobierno de Buruaga ya ha presentado en el Parlamento de Cantabria.

La consejera ha destacado que en Cantabria existen 17 centros regionales que representan a ocho comunidades autónomas y nueve provincias de Castilla y León, a los que ha definido como representantes de su tierra de origen que divulgan su identidad y su forma de vida.

"Los centros regionales sois lugares de encuentro, de confraternización, de dinamización de la sociedad en la que estáis presentes; sois lugares en los que podemos compartir culturas diferentes, donde coexisten identidades, se refuerzan las coincidencias y se resaltan nuestras diferencias", ha comentado. Y ha añadido que "coincidís con nosotros en la conservación y exaltación de las tradiciones y en el amor por nuestras respectivas tierras".




radio teibafm 101.4 - Emisión online

Los Toros - Claudio Acebo

06/11/25

WEBCAMSANTANDER.ES

Camera Image

Galerías de fotos


redes sociales