El Ayuntamiento de Camargo abre el plazo de inscripción en la campaña de repoblación forestal del 13 de enero al 5 de febrero
El Ayuntamiento de Camargo abrirá el próximo lunes, día 13 de enero, el plazo de información y solitudes para inscribirse en la 33ª Campaña de Repoblación Forestal, a través de la que se repartirán lotes de árboles, flores y plantas aromáticas. Los vecinos y vecinas que estén interesados en sumarse a esta iniciativa medioambiental, que llegó a 1.400 camargueses el año pasado con el reparto de 7.000 ejemplares, podrán hacerlo hasta el 5 de febrero rellenando el formulario online que estará a su disposición en la web municipal, www.aytocamargo.es.
"Camargo está realizando una puesta firme y decidida a favor del medioambiente", ha manifestado el alcalde, Diego Movellán, quien ha sostenido que esta campaña contribuye a mitigar los efectos del cambio climático debido al papel de los árboles a la hora de absorber CO₂ "y combatir el calentamiento". El regidor ha indicado que se trata de una "estrategia" mediante la que "mejorar la calidad del aire" en el municipio y "fomentar", ha dicho, "el bienestar y la salud mental", puesto que los espacios verdes y arbolados son elementos naturales que "reducen el estrés" en los entornos urbanos.
Asimismo, Movellán ha hecho hincapié en la necesidad de que desde el Ayuntamiento se promuevan campañas medioambientales, ya que "son el vehículo para la conservación de la biodiversidad" y "generan recursos sostenibles". Un punto en el que ha recordado que, en el mes de noviembre, Camargo inauguró el primer bosque comestible de Cantabria en colaboración con la empresa JC Navalips, una acción conjunta que facilitó la plantación de 400 árboles en las antiguas Marismas de Cacho.
En la misma línea de actuación, Diego Movellán ha avanzado que el Ayuntamiento trabaja en estos momentos para sacar adelante un "proyecto innovador" en el área de la biotecnología "que tiene como fin la depuración del aire". "Esta propuesta pasa por la creación de jardines verticales en zonas con mayor porcentaje de emisiones, como son las calles con gran afluencia de tráfico rodado", ha explicado el regidor, quien ha apuntado que estos jardines incluyen un sistema que permite captar y depurar el aire del entorno "mediante microalgas" con un resultado "muy positivo" tanto a nivel medioambiental como estético.
Por lo tanto, Diego Movellán ha calificado como "prometedor" el futuro del municipio en materia medioambiental, gracias a que "estamos dando los pasos en la dirección correcta". Un motivo por el que ha animado a los vecinos empadronados en el Valle, mayores de 16 años, a sumarse a esta campaña de repoblación forestal, que se va a llevar a cabo en dos fases, ya que los lotes de árboles –que incluyen nogal, avellano, abedul y acebo- se repartirán los días 27 y 28 de febrero, de 09.00 a 13.00 horas, en la pista de petanca del Parque de Cros, y los de flores –con alegrías, orégano, dalias y menta- el 8 y 9 de mayo, en la misma ubicación y horario.
Más noticias de Cantabria
- Desarrollo Rural reparará varios caminos rurales en Cartes para mejorar el acceso a las fincas agrarias
- El Ayuntamiento de Bezana inmuniza sus palmeras e insta a los particulares a tomar medidas frente al picudo rojo
- Cantabria cierra enero con 2.360 parados menos, el mejor dato de los últimos 17 años, y 4.945 afiliados más a la Seguridad Social, la mayor afiliación de la serie histórica
- Zuloaga: "Ese Partido Socialista que mira al futuro es el que hoy representa la candidatura que pongo en marcha con el aval mayoritario de la militancia del PSOE de Cantabria"
- Media inaugura varias actuaciones en Camargo en las que el Ejecutivo cántabro ha invertido 140.000 euros
- Educación y el Colegio Profesional de Ciencias Políticas y Sociología de Cantabria estudian establecer líneas de colaboración conjuntas
- El Ministerio de Sanidad reconoce a Valdecilla CSUR para la extracción de electrodos en adulto
- Buruaga anuncia mejoras en las ayudas CRECE para garantizar que "ningún proyecto de inversión se quede sin financiación"
- Buruaga defiende el "beneficio" de ampliar el PSIR: más equipamientos de interés regional sin coste para los cántabros y más vivienda protegida
- El Parque Natural de las Marismas de Santoña formará parte del nuevo proyecto de conservación Life+ Humedales