El Ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana celebra la mesa de coordinación contra la violencia de género

La alcaldesa de Santa Cruz de Bezana, Carmen Pérez, ha defendido este martes que “la colaboración entre administraciones es fundamental ante los casos de Violencia de Género”. La regidora así lo ha puesto de manifiesto después de que el Ayuntamiento bezaniego acogiera la Mesa de Coordinación de Violencia de Género (VioGen), un encuentro clave para reforzar la colaboración entre administraciones y Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.
El encuentro contó con la participación de la jefa de la Unidad Contra la Violencia sobre la Mujer de la Delegación de Gobierno, Diana Mirones; la trabajadora social de la Dirección General de la Mujer Natalia Rodríguez y distintos representantes de la Guardia Civil y Policía Local, así como responsables y técnicos de los Servicios Sociales municipales y de la Subdirección de la Infancia.
La Mesa de Coordinación, un órgano que desde los distintos estamentos públicos analiza la evolución de los casos, se ha reunido recientemente para realizar el correspondiente seguimiento de las víctimas del municipio y poner en común la tendencia actual que experimenta este tipo de violencia no sólo a nivel regional, también nacional.
Así, durante la celebración de la mesa, la jefa de la Unidad Contra la Violencia sobre la Mujer ha incidido en la importancia de la prevención y de la coordinación entre los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, el departamento de Servicios Sociales municipal y el Ayuntamiento para proteger a las víctimas y ha puesto el énfasis en la infancia y la juventud, por ser los colectivos más vulnerables ante este tipo de violencia.
Ejemplo de “buenas prácticas”
Durante el encuentro, Mirones ha destacado que el Ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana ha puesto en marcha políticas “pioneras” que “pueden ser una referencia de buenas prácticas” a la hora de sumar recursos en la lucha contra esta lacra. Así, se ha referido a los cursos de defensa personal y al taller de equinoterapia para mujeres en situación de vulnerabilidad que se pusieron en marcha por primera vez el año pasado y que se reanudan ahora para volver a brindar apoyo a las mujeres.
Asimismo, Mirones ha incidido en los ejes estratégicos que, dentro de las prioridades del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, precisan de una mayor prevención. Se tratan de la violencia sexual; la ciberdelincuencia de género, donde se incluyen el ‘sexting’ y ‘grooming’; la violencia vicaria y económica, contra los que las víctimas tienen que saber que no están solas y tienen a su disposición una red de profesionales para ayudarlas a salir de esa situación.
Por su parte, la alcaldesa ha insistido en que su equipo de gobierno seguirá apostando por la aplicación de “políticas eficaces y valientes” que sirvan “para plantar cara a la situación que sufren no sólo las mujeres afectadas por la sinrazón, sino también sus hijos y familiares”. En este sentido, la regidora municipal, que ha agradecido la felicitación trasladada desde la Unidad Contra la Violencia sobre la Mujer por los cursos de defensa personal y equinoterapia, ha anunciado que el Ayuntamiento ya está trabajando en la puesta en marcha de novedosas iniciativas enfocadas a la adolescencia y juventud.
Además, Pérez ha apostado por continuar la línea de coordinación y colaboración trazada entre las administraciones y colectivos implicados, algo que, ha dicho, resulta “fundamental” para abordar de forma integral la Violencia de Género y los modelos de violencia que han ganado protagonismo con el consumo masivo de redes sociales y pornografía.
En lo que respecta al municipio, la alcaldesa de Santa Cruz de Bezana ha vuelto a llamar la atención sobre el trabajo que desarrolla la Policía Local del municipio a la hora de acompañar y hacer un seguimiento cercano a los casos de violencia de género. “Son los agentes quienes, en muchos de los casos, se convierten en la atención más inmediata a lasvíctimas del municipio”, ha dicho la alcaldesa.
Más noticias de Cantabria
- El PRC de Reinosa afirma que la renuncia a las Lanzaderas de Empleo fue ?una decisión unilateral del alcalde?
- El PRC exige descuentos en el Parque Mágico de la Navidad para los vecinos de Cartes y los colectivos vulnerables
- Salud incrementa un 10,5% su presupuesto para 2026 hasta alcanzar los 1.320 millones de euros, 98 más que el año pasado
- Cantabria y Andalucía cooperarán para mejorar la gestión de centros e infraestructuras educativas
- Gobierno y CGPJ cierran el programa de formación descentralizada de 2026 para jueces y magistrados de Cantabria
- Cantabria regresa a la World Travel Market de Londres con el objetivo de reforzar su imagen como destino turístico en el Reino Unido
- Froxá invertirá 32 millones para construir una nueva fábrica en Vargas y duplicar su producción con el apoyo del Gobierno
- Pascual presenta la Estrategia de apoyo a las familias de niños con cáncer para asegurar una atención integral, equitativa y humana durante todo el proceso asistencial
- Media inaugura la mejora de viales en varias localidades de Cillorigo de Liébana
- Adjudicadas las obras de mejora de la accesibilidad de la calle Cervantes

















