El Comité de las Regiones designa a Cantabria para defender el dictamen sobre la estrategia de preparación de la Unión Europea frente a futuras amenazas y crisis emergentes
La Comisión de Recursos Naturales (NAT) del Comité de las Regiones ha designado a Cantabria como la comunidad autónoma encargada de elaborar y defender el dictamen del Comité Europeo de las Regiones en relación con la estrategia de la Unión Europea sobre preparación frente a amenazas y crisis emergentes y ha designado a la consejera de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa, Isabel Urrutia, como la encargada de redactar el documento.
La designación se ha realizado a instancia del Grupo Popular Europeo en la Comisión NAT que representa a más de un centenar de alcaldes, concejales y presidentes regionales de la UE y que tiene entre sus competencias la protección civil y la responsabilidad de elaborar y presentar al pleno del Comité Europeo de las Regiones el dictamen sobre la estrategia de preparación de la UE, por considerar que Cantabria es la candidata idónea para liderar un dictamen con el que se pretende reforzar la preparación de la Unión Europea frente a amenazas y crisis emergentes.
La consejera del ramo, Isabel Urrutia, ha mostrado su satisfacción por la designación de Cantabria y ha asegurado que el Ejecutivo autonómico defenderá firmemente en el seno del Comité de las Regiones la necesidad de reconocer el papel esencial de las regiones y ciudades en el marco de la preparación europea frente a futuras crisis.
Así mismo, la consejera ha confiado que el documento que elaborará y defenderá Cantabria sirva para poner en valor las buenas prácticas de los entes regionales y locales, asegurando una mejor integración de los niveles de gobernanza en los futuros planes europeos de preparación y se ha mostrado partidaria de dotar a las autoridades autonómicas de los medios y competencias necesarias para anticiparse a crisis complejas, tales como amenazas híbridas y cibernéticas, desastres naturales o emergencias energéticas.
El dictamen que se ha encargado a Cantabria responde al interés de la Unión Europea de fortalecer su capacidad de respuesta ante futuras crisis con un plan de preparación y seguridad, teniendo en cuenta el actual panorama de riesgo e incertidumbre global.
Para ello, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Kaja Kallas, encargaron el pasado mes de octubre de 2024 al expresidente de Finlandia, Saul Niinistö, la elaboración de un informe que evalué los complejos retos a los que se enfrenta la UE y sus estados miembros, aportando recomendaciones sobre cómo mejorar la planificación civil y militar en la Unión y su preparación para futuras crisis.
El informe destaca que aumentar la preparación de la UE traerá múltiples beneficios, tales como un efecto disuasorio frente a amenazas externas, una reducción del riesgo residual y una mayor seguridad para la ciudadanía.
Por ello, con un enfoque global e integrador, se plantea la necesidad de involucrar a diversos actores sociales e institucionales en la estrategia, un documento estructurado en 9 capítulos y 80 recomendaciones para acciones, tanto a corto como a medio plazo, en el que se analizan de manera detallada estos aspectos para fortalecer la resiliencia del bloqueo europeo.
Así, el informe identifica diversas amenazas, como la fragmentación del orden normativo global, el aumento de fenómenos meteorológicos extremos y el auge de conflictos como la guerra en Ucrania.
También alerta sobre ciberataques, manipulación de información, competencia por materias primas y la expansión de zonas de inestabilidad en el entorno de la Unión Europea, y subraya la necesidad de un enfoque global para gestionar la migración y fortalecer el control de las fronteras de la UE, además de prepararse ante futuras pandemias, dado el avance de la biotecnología y los riesgos sanitarios emergentes.
Asimismo, propone soluciones para permitir que la Unión Europea funcione bajo cualquier circunstancia, asegurando la protección y el bienestar de sus ciudadanos durante las crisis; busca medidas para garantizar la rapidez de acción con estructuras y procedimientos adecuados, y persigue empoderar a los ciudadanos para que asuman un rol activo en la prevención y respuesta a emergencias.
A la vista de este informe, el Comité Europeo de las Regiones debe emitir su correspondiente dictamen, que recogerá la opinión de las ciudades y regiones de toda Europa en él representadas con el objetivo de incrementar la influencia de los entes regionales en el proceso legislativo de la Unión Europea.
El dictamen será presentado en la próxima reunión de la Comisión NAT prevista para el día 11 de julio de 2025 para, posteriormente, ser debatido en el Pleno del Comité de las Regiones del mes de diciembre de 2025.

Más noticias de Cantabria
- Bezana lanza un concurso entre los niños y jóvenes para elegir el cartel de fiestas de San Roque
- Paula Fernández pide la unión de todos los partidos para exigir al Estado plazos "claros" de llegada del AVE y la adaptación de las estaciones de Reinosa, Torrelavega y Santander
- Camargo refuerza su apuesta por la natalidad con un total de 80 ayudas concedidas desde diciembre de 2024
- El PSOE propone que la gratuidad de la matrícula del primer año de la universidad sea universal
- "Cantabria debe estar en guardia con el AVE: las noticias no son buenas y el Gobierno de Sánchez no es de fiar", advierte el PP
- Cantabria avanza en la lucha contra la pobreza y la exclusión con programas de soluciones habitacionales, búsqueda de empleo e inclusión social de las personas más vulnerables
- El PSOE afirma que los más de 6,3 millones de euros para reforzar programas educativos demuestran el compromiso del Gobierno de España con la educación pública en Cantabria
- SODERCAN lanza servicios de apoyo para pymes que quieran iniciarse en la exportación o pasar a una actividad regular
- El Gobierno destinará más de un millón de euros para la adquisición de maquinaria de las nuevas plantas de compostaje de restos de poda de Castro Urdiales y Laredo
- La Consejería de Pesca adjudica las ayudas a inversiones realizadas por las cofradías de pescadores