El consejero de Sanidad pone en valor el enorme esfuerzo asistencial y económico realizado por Cantabria para eliminar la Hepatitis C

Cantabria ha sido pionera en la eliminación de la Hepatitis C, es un referente en su abordaje y sigue a la vanguardia dentro del Sistema Nacional de Salud en su diagnóstico y tratamiento precoz. Por eso, el consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez, ha querido poner en valor el “enorme esfuerzo” asistencial y económico realizado por el sistema sanitario cántabro para eliminar una enfermedad “en la que todavía quedan muchas cosas por hacer, pero que no puede obviar lo logrado”.
Tal es así que, durante la inauguración del Aula Abierta Multidisciplinar en Hepatología, Rodríguez ha recordado el papel decisivo que tuvieron los profesionales expertos del Servicio Cántabro de Salud (SCS) en el Plan Estratégico Nacional para el abordaje de la enfermedad y el “esfuerzo inversor” de más de 20 millones de euros en antiretrovirales, “una cantidad considerable teniendo en cuenta la capacidad presupuestaria de Cantabria”.
Así, de ser una patología en la que solo era posible tratar complicaciones, la Hepatitis C se ha convertido, hoy por hoy, ha dicho el consejero, en una enfermedad con cura “en un altísimo porcentaje de pacientes”. Un avance que permite plantear la posibilidad de eliminar la Hepatitis C “gracias al trabajo de los investigadores y los profesionales sanitarios”, ha sentenciado. Un camino, el que hemos recorrido –ha dicho- en el que pretendemos continuar.
Junto al titular de Sanidad, en la jornada inaugural han participado también el presidente del Consejo General de Colegios de Médicos, Tomás Cobo; la directora del Área de Enfermedades Hepáticas y COVID-19 de Gilead Sciences España, Marta Velázquez, y los coordinadores del Aula, Javier Crespo y José Luis Calleja, ambos jefes del Servicio Digestivo del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (HUMV) y del Hospital Puerta de Hierro, respectivamente.
Programa científico
La 13ª Edición del Aula Abierta Multidisciplinar en Hepatología, en la que participan 160 especialistas en la materia, abordará, durante hoy y mañana, el presente y el futuro de la enfermedad hepática. Así, esta tarde, tras la inauguración, ha tenido lugar una mesa redonda para debatir sobre lo que queda por hacer en torno a la Hepatitis C.
La jornada de mañana, también estructurada en mesas redondas, que se alternarán durante la mañana y la tarde, tratará sobre la enfermedad del hígado graso no alcohólico (NAFLD en sus siglas en inglés) y la esteatohepatitis no alcohólica (NASH por sus siglas en inglés).
Además, el programa pondrá el broche y final a esta nueva edición del Aula Abierta con una sesión sobre el presente y el futuro de la Hepatitis B y D.
Más noticias de Cantabria
- La Comisión de Coordinación Sociosanitaria promueve la agilización del procedimiento de valoración de la dependencia en Cantabria
- La Comisión de Policía Local da luz verde al anteproyecto de Ley de Coordinación
- El Pleno de Bezana aprueba su Presupuesto para 2026 en 14,15 millones de euros, un 10,91% más
- Silva destaca que la educación inclusiva es un área estratégica y una prioridad para el Gobierno de Cantabria
- El Gobierno de Cantabria impulsa el I Programa de Formación en Competencias Digitales para profesionales del Turismo
- Media visita las obras de mejora de la CA-283 entre Riocorvo y Virgen de la Peña que cuentan con una inversión de 1,7 millones de euros
- Bárcena: "La ineficiencia del PRC en la gestión de los contratos explica el estado en que dejaron los servicios públicos"
- El Ayuntamiento de Camargo organiza un taller gratuito para fomentar la tenencia responsable de mascotas
- El Hospital Valdecilla, reconocido por su excelencia en la lucha contra la Hepatitis C
- El Gobierno refuerza su compromiso con el sector primario con inversiones clave en desarrollo rural, ganadería, pesca y alimentación
















