El Pleno de Bezana aprueba su Presupuesto para 2026 en 14,15 millones de euros, un 10,91% más

07/11/25


El Pleno del Ayuntamiento de Santa Cruz de Bezana ha aprobado este viernes el Presupuesto municipal para 2026 por un valor de 14.148.415 euros, lo que supone un 10,91% más respecto al año anterior, con un incremento de 1,39 millones de euros. Un documento “coherente”, “prudente” y “continuista”, que destina 3,05 millones de euros a inversiones municipales (un 18,75% más respecto a 2025), entre las que se encuentran la mejora de la calle San Vicente en Maoño (313.000 euros plurianual), el inicio de la reurbanización de la calle El Palacio en Sancibrián (250.000 euros este año), la transformación del local de Bezana Lago recientemente adquirido en nueva sede de la biblioteca (300.000 euros) o la mejora de la piscina cubierta (210.000 euros).

Así lo ha explicado la alcaldesa, Carmen Pérez, en el transcurso de una sesión extraordinaria que ha dado comienzo con la celebración de un minuto de silencio en homenaje al policía local de Santa Cruz de Bezana, Álvaro Fernández.

En su intervención sobre el Presupuesto -que ha salido adelante con los votos a favor de PP y VOX -PSOE, ADVI y PRC votaron en contra-, la regidora ha especificado que a las inversiones municipales previstas para este 2026 se sumarán otras, ya comprometidas por el Gobierno de Cantabria, como son la construcción de los dos depósitos de agua, un proyecto de carriles bici, otro de sendas verdes o la recientemente anunciada construcción del primer parque inclusivo de Cantabria, en Soto de la Marina.

La regidora, que ha detallado que este Presupuesto “prioriza lo esencial” con el “mantenimiento de los servicios públicos”, “la atención y escucha a las personas” y “la inversión en las infraestructuras que mejoren la calidad de vida de nuestros vecinos”, ha subrayado, además, que “una de las prioridades de este equipo de gobierno es seguir ampliando el servicio de Policía y avanzamos en ello ahora”.

20 agentes para 2026

En este sentido, Pérez ha anunciado que para 2026, “vamos a tener 20 agentes” -de los 15 que había en 2023-, a lo que se suma, y lo “podemos decir con orgullo”, “que estamos adaptando los puestos de segunda actividad a las necesidades reales del municipio, con un agente como personal de apoyo en materia de violencia de género”, lo que resulta “muy eficaz” contra esta lacra, y otro como personal de apoyo de servicios urbanísticos”.

Además, la regidora ha detallado que dentro del Presupuesto de 2026 hay previstos “varios contratos que se encuentran actualmente en fase de licitación como el del alumbrado público o transporte urbano o que vencen el próximo año como el de teleasistencia, atención domiciliaria o servicio de actividad física para la tercera edad”. Pérez ha subrayado el refuerzo en políticas sociales o en juventud y ha anunciado que el proyecto para la creación de la nueva Casa de la Juventud está a punto de convertirse en realidad, con la finalización, a finales de año, de las obras de rehabilitación del antiguo almacén de ADIF, a donde se trasladarán, a futuro, las actividades juveniles que “en este 2025 han tenido tanto éxito”.

Apoyo al comercio y políticas sociales

En Comercio, se mantendrá para 2026 la partida de 100.000 euros para las dos campañas de bonos anuales y se seguirá apostando por la línea de ayudas a emprendedores y empresas.

En bienestar animal, los presupuestos destinados a los contratos de recogida de animales, desratización, lucha contra la avispa velutina o el picudo rojo y la aplicación del método CER para el control de colonias felinas, se mantienen.

La regidora también ha detallado que en política social se apuesta por “políticas eficaces con los fondos del Pacto de Estado” y en inclusión social se incrementa la partida, “porque estamos muy concienciados con las familias y las necesidades reales, trabajando en proyectos por y para todo tipo de necesidades como el implantado este año de intervención socioeducativa en menores del municipio”.

En gastos diversos, se aumenta el carácter social de 60.000 a 75.000 euros. “Colectivos como los de nuestros mayores, cada vez más activos, que demandan más programas y más actividad, encuentran en el municipio iniciativas que, dentro de la Red Española de Ciudades Saludables, promueven hábitos de vida saludables”, ha dicho Pérez.

También la alcaldesa ha asegurado que “mantenemos los importes de las ayudas en emergencia social o subvenciones para transporte a estudiantes, material escolar o guarderías, siguiendo muy de cerca el estado de ejecución de esas partidas, hasta ahora suficientemente dotadas y con la idea de seguir adecuando los umbrales de renta como hasta ahora”.

En festejos, la regidora ha explicado que se mantiene la línea de fiestas tradicionales y también el importe del presupuesto, si bien, las carpas para todo tipo de eventos, no solo para fiestas, durante 2026 se sacarán a licitación de forma conjunta, y en medio ambiente, ahora que la Confederación ha comenzado la limpieza de cauce de arroyos, “tenemos pendiente una autorización para limpiar también los cauces en las zonas urbanas con un proyecto ya redactado que nos permita ejecutarlo prácticamente al tiempo”.

Otros asuntos

El Pleno ha aprobado las modificaciones tanto de la ordenanza fiscal reguladora del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) como de la tasa por prestación de Servicios Urbanísticos (TURB) con el objetivo de llevar a cabo “una actualización técnica y necesaria para adecuar los valores económicos a la realidad de la construcción, adaptar el texto a la normativa existente y lograr una gestión más ágil y transparente”. Así lo ha explicado la regidora respecto a dos asuntos que, en ambos casos, han salido adelante, con los votos a favor de PP y Vox -PSOE, ADVI y PRC se han posicionado en contra-.

Con los votos a favor de PP y Vox y la abstención de los grupos municipales del PSOE, ADVI y PRC, salió adelante la aprobación definitiva del proyecto de expropiación por tasación conjunta para la obtención de los terrenos necesarios para la ejecución de las obras de accesibilidad de la calle San Vicente de Maoño.

Asimismo, salió adelante, con los votos a favor del equipo de gobierno y PRC -el voto en contra de ADVI y las abstenciones del PSOE-, la propuesta de revisión de tarifas de abastecimiento de agua y alcantarillado que, según el contrato firmado en 2013 y prorrogado en 2023, aplicará un 2,7% más, conforme a la subida del IPC. “No es una subida voluntaria ni una aplicación política, sino cumplir escrupulosamente con ese contrato”, cuya revisión “no se aplicó durante anteriores mandatos”, ha especificado la alcaldesa señalando, además, que “si no aprobamos esta actualización, estaríamos incumpliendo dicho contrato y exponiéndonos a posibles reclamaciones judiciales”.

El Pleno también ha dado el visto bueno al convenio para la delegación de las competencias del municipio en los procesos de selección para el acceso a los cuerpos de la Policía Local y la provisión de movilidad con el fin de garantizar la igualdad, reducir los tiempos de incorporación de los efectivos al Cuerpo y generar un ahorro a las arcas municipales. Este asunto ha prosperado gracias al voto a favor del equipo de gobierno, PSOE y PRC, y la abstención de ADVI.

Por unanimidad, se ha procedido a la aprobación definitiva del refundido dos de un nuevo Estudio de Detalle para la ordenación de una zona en Soto de la Marina que permitirá adecuar el suelo para uso dotacional.

Por último, también por unanimidad, la modificación del convenio colectivo del personal laboral, por el que se permitirá contrataciones hasta doce meses, ha sido aprobada.




radio teibafm 101.4 - Emisión online

Los Toros - Claudio Acebo

06/11/25

WEBCAMSANTANDER.ES

Camera Image

Galerías de fotos


redes sociales