El Consejo Regional de Caza amplía este año la temporada cinegética para el corzo y la liebre

El Consejo Regional de Caza, presidido por el consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, ha aprobado la orden anual de caza para la temporada 2020-21, en la que el Gobierno regional amplía la temporada cinegética de la caza de corzo y liebre.
En el caso del corzo se establecen los clásicos tres periodos de caza: del 9 de abril al 26 de julio (ampliándose el período al mes de julio) y del 6 de septiembre al 4 de octubre, para el rececho de machos, y del 14 de enero al 14 de febrero, para el rececho y batida de hembras.
Por su parte, la caza del jabalí se abrirá el 6 de septiembre de 2020 y finalizará el 21 de febrero de 2021, y la del venado comenzará el 6 de septiembre y finalizará el 27 de diciembre.
También se amplían los días hábiles para la caza del rececho de corzo y el venado, de cuatro días por permiso en la actualidad, para poder ejercitar este tipo de caza durante toda la temporada en periodo de jueves a domingo hasta que se cubra el cupo establecido en el Plan Técnico de Aprovechamiento.
El calendario de la nueva temporada se completa con la caza menor, que se abrirá el 12 de octubre de 2020 y se irá cerrando de manera progresiva en función de la especie, de tal manera que la liebre y la perdiz roja finalizarán el 27 de diciembre de 2020; el zorro, la becada y la paloma torcaz, el 14 de febrero de 2021, y el resto de especies, el 31 de enero de 2021.
La media veda mantiene fechas similares a la temporada anterior, con 9 días hábiles entre el 23 de agosto y el 6 de septiembre.
Otra de las novedades de la nueva temporada será la prohibición de exhibir en lugares públicos los ejemplares abatidos o de sus restos, tanto en el interior de los núcleos de población como en el exterior de establecimientos públicos, además de tomar imágenes, fotografías o grabaciones de los mismos en estos lugares y su posterior distribución o difusión por cualquier medio.
En el caso del perreo de jabalíes, en las que los perros han de ir atados según la normativa hasta la fecha, el Consejo ha aprobado la posibilidad de que los cazadores puedan soltarles en caso de que lo deseen.
Más noticias de Cantabria
- El Gobierno de Cantabria se suma al homenaje de los 20 socios de la Asociación de Mayores Eulalio Ferrer que este año han cumplido 80 años
- Fomento adjudica la cubrición del parque infantil situado en la alameda Manuel Llano de Laredo
- La Consejería de Presidencia destinará 220.000 euros a dotar a los ayuntamientos con guías de respuesta ante incendios forestales
- El aeropuerto Seve Ballesteros inicia la temporada de invierno con un incremento de plazas y mejoras en los enlaces con Madrid, Barcelona y Gran Canaria
- Entregada a título póstumo la Medalla al Mérito Policial de Santa Cruz de Bezana a Álvaro Fernández
- Casares anuncia que el PSOE aplicará una subida anual del 10% al Fondo de Cooperación Municipal durante la próxima legislatura
- Buruaga y Diestro analizan el proyecto de construcción de una piscina cubierta climatizada en Puente San Miguel
- Susinos muestra su apoyo a Naturea Cantabria "un modelo de éxito" que ha atendido a 60.000 personas hasta finales de agosto
- Fernández Viaña pide la paralización del convenio con Santa Clotilde para definir qué servicios sanitarios requieren colaboración privada
- "Piensa el ladrón que todos son de su condición", replica el PP al PSOE por el Caso Molleda
















