El Gobierno de Cantabria aprueba el decreto de servicios mínimos para garantizar la actividad asistencial durante la huelga médica convocada para el 27 de octubre
El Consejo de Gobierno, en sesión extraordinaria, ha aprobado esta mañana el decreto de servicios mínimos para garantizar una correcta prestación asistencial durante la jornada de huelga médica convocada por la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) a nivel nacional para el próximo martes 27 de octubre y los últimos martes de mes que no sean festivos.
Para ello, estos servicios mínimos se adaptan a la situación de pandemia mundial derivada de la COVID-19 y a las circunstancias sanitarias extraordinarias y graves actuales.
Tal y como se recoge en el decreto, que se publicará en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC), en el ámbito de Atención Primaria se establecen dos médicos de familia por zona básica de salud para la cobertura asistencial, con el fin de atender las urgencias y situaciones imprevisibles que pudieran producirse.
Además, se mantendrá la atención en gran parte de los Servicios de Urgencia de Atención Primaria (SUAP) y en todos los de emergencias 061.
En cuanto a la atención hospitalaria, los servicios mínimos fijados en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla están orientados a las áreas quirúrgicas, hospitalización general, servicios especiales y áreas de cuidados intensivos y urgencias. También se mantendrán las guardias localizadas y las disponibilidades para atender aquellos servicios relacionados con los trasplantes o con otras urgencias vitales.
Dado que Valdecilla dispone de circuitos asistenciales diferenciados para pacientes COVID y No COVID, los servicios mínimos, con respecto a los servicios quirúrgicos, establecen un reforzamiento para preservar la seguridad de los profesionales, disponiendo de dos equipos diferenciados para dar cobertura a posibles casos positivos.
Además, los servicios directamente relacionados con la lucha frente al COVID-19 se reforzarán expresamente para prestar una adecuada asistencia a los pacientes.
Por su parte, los servicios mínimos establecidos en el Hospital Sierrallana y en el Hospital de Laredo también se centran en el refuerzo de la atención a pacientes COVID, así como aquellos procesos urgentes o no demorables.

Más noticias de Cantabria
- Cantabria pide al MAPA coordinación estatal "urgente" frente a la expansión de la Dermatosis Nodular Contagiosa
- El Gobierno de Cantabria incrementa hasta 2,5 millones las ayudas para contratar jóvenes investigadores demandantes de empleo
- El Gobierno licitará próximamente la mejora del primer tramo de la carretera entre el Pontarrón y Agüera por 1,2 millones de euros
- El Ayuntamiento de Camargo se incorpora al nuevo sistema unificado de pago en toda la red de transporte de Cantabria
- El Gobierno apoya el proyecto de AGC y Ampros para incorporar la carne certificada IGP de Cantabria al catering 'Depersonas, cocinando con sentido'
- María Jesús Susinos reitera el compromiso del Gobierno con "el desarrollo del sector agroalimentario cántabro"
- El Gobierno de Cantabria participa en la Feria de Empleo de Santander para contribuir a la dinamización del mercado laboral de la región
- Cartes aprobará el jueves la propuesta del PRC para bonificar el impuesto de circulación a los vehículos eléctricos
- Buruaga anuncia un nuevo plan de recría para el periodo 2026-2028 dotado con 9 millones de euros
- Cantabria se suma a la Declaración de Galicia que rechaza la propuesta de la Comisión para el nuevo marco financiero de la UE