El Gobierno de Cantabria arranca los grupos de trabajo que abordarán la estrategia regional frente al despoblamiento
La estrategia regional de despoblamiento, que incluirá actuaciones concretas para mejorar las condiciones de vida en las zonas rurales de la comunidad autónoma, arrancará esta semana con cuatro grupos de trabajo constituidos por representantes de instituciones públicas regionales y locales.
La consejera de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior, Paula Fernández Viaña, ha asistido hoy al comienzo de la reunión del primero de los grupos de trabajo constituidos, el que se encargará de marcar las directrices sobre digitalización, innovación y educación.
A lo largo de la semana y hasta el viernes harán lo mismo los otros tres grupos de trabajo sectoriales coincidentes con las áreas de actuación prioritarias: sanidad y servicios sociales; medio ambiente y abastecimiento de aguas, y energías renovables y transporte. Las aportaciones de los participantes permitirán avanzar en la estrategia regional de despoblamiento y adoptar de forma conjunta las líneas de actuación más eficaces.
La consejera de Presidencia ha destacado los avances del Plan Conecta Cantabria de la Consejería de Innovación para extender la banda ancha "en todos los rincones" del territorio regional, un proyecto "ambicioso" y muy importante en el objetivo de luchar contra el despoblamiento y que analizará hoy el grupo de trabajo sectorial en esta materia.
También se ha referido a "priorizar" la llegada de los fondos europeos para financiar las acciones para luchar contra el despoblamiento de las zonas rurales, una petición al Gobierno de España que han decidido plasmar en un documento político Cantabria y otras siete autonomías dentro del Foro de comunidades con desafíos demográficos.
En la primera reunión del grupo sectorial sobre digitalización, innovación y educación han estado presentes la delegada del Gobierno, Ainoa Quiñones; varios directores generales de las consejerías de Educación y de Innovación; responsables del Instituto Cántabro de Estadística, así como alcaldes y representantes de grupos de acción local.
El Consejo Asesor para la Lucha contra el Despoblamiento decidió en su última reunión la constitución de los grupos de trabajo sectoriales que trabajarán en la elaboración de la estrategia regional, que coordinará a su vez las acciones al proyecto nacional sobre el reto demográfico.
Actualmente se encuentra en tramitación y en proceso de información pública la orden reguladora que delimita los municipios de actuación prioritaria por riesgo grave de despoblamiento.
Los 30 municipios que el Gobierno autonómico considera de actuación prioritaria son Cabezón de Liébana, Cabuérniga, Camaleño, Lamasón, Los Tojos, Peñarrubia, Pesaguero, Polaciones, Rionansa, Tresviso, Tudanca, Vega de Liébana, Cieza, Hermandad de Campoo de Suso, Campoo de Yuso, Pesquera, Las Rozas de Valdearroyo, San Miguel de Aguayo, Santiurde de Reinosa, Valdeprado del Río, Valdeolea, Valderredible, Arredondo, Luena, Miera, Ruesga, San Pedro del Romeral, San Roque de Riomiera, Soba y Vega de Pas.
Además, 8 municipios se consideran de actuación preferente, que son Cillorigo de Liébana, Herrerías, Ruente, Anievas, Arenas de Iguña, Bárcena de Pie de Concha, Molledo y Rasines, y se presta un tratamiento especial y diferenciado al Valle de Villaverde, que presenta una particular idiosincrasia al estar enclavado dentro del territorio de Vizcaya.

Más noticias de Cantabria
- Camargo refuerza las labores de mantenimiento y saneamiento en distintos puntos de las pedanías
- Buruaga apuesta por ampliar las conexiones marítimas de Brittany Ferries en Cantabria en la celebración del pasajero 7 millones
- "Quien amenaza, el miedo tiene en casa", replica el PP al PSOE por el 'caso Molleda'
- Medio Ambiente declara subproducto a las escorias de ferrosilicomanganeso de Ferroglobe Spain Metals
- El PRC propone que el PROT limite el desarrollo eólico de Cantabria a 8 municipios y excluya a los 94 restantes
- Aprobadas ayudas por valor de 2 millones de euros a inversiones de las entidades locales a la mejora de pastizales
- Pascual: "El convenio con Santa Clotilde es imprescindible para asegurar la continuidad asistencial de servicios esenciales que presta desde hace más de 80 años"
- Arasti anuncia la inmediata constitución de los congresos cántabros de Consumo y Comercio para seguir avanzando en el bienestar ciudadano y el desarrollo económico
- Comienzan las obras para mejorar las estructuras metálicas de Las Llamas
- Gobierno de Cantabria y ASCANVITE se reúnen para avanzar en la modificación de la Ley de reconocimiento a las Víctimas del Terrorismo