El Gobierno estudia la implantación del primer banco de semillas en Cantabria
La consejera de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, Marías Jesús Susinos, ha mantenido un encuentro con el secretario de la asociación Simientes Infinitas, Santiago Palazuelos, para estudiar la posibilidad de apoyar el desarrollo de un proyecto para la defensa y recuperación del Patrimonio Hortofrutícola de la Comunidad Autónoma consistente en un banco de semillas que permita conservar las variedades que existen en la región por su importancia en la preservación de la biodiversidad y contribuir al desarrollo del conocimiento mediante un agrohub o conglomerado científico, tecnológico y educativo que impulse el I+D+i de Cantabria
Para ello, pretenden formar grupos de trabajo operativos formados por integrantes de la Consejería y del Centro de Investigación y Formación Agrarias (CIFA), así como técnicos y especialistas en la materia de los distintos colectivos del sector hortofrutícola de Cantabria.
"Es importante para no perder el inmenso patrimonio hortofrutícola que tenemos en Cantabria y poder mantener los sabores tradicionales que durante tanto tiempo nos han caracterizado, sin olvidar el fomento del cultivo del tomate, que es la fortaleza de nuestra asociación, y del que contamos con más de 2.000 variedades antiguas, con el objetivo de impulsar el sector agro ecológico de Cantabria", ha explicado Palazuelos.
Por su parte, la consejera del ramo se ha comprometido a estudiar este proyecto, y a abordar con una mayor visión la necesidad de un banco de semillas, con la idea puesta en poner en valor productos de "excelente calidad" que contribuyen a promover el sector agroalimentario "desde la recuperación de las tradiciones, la apuesta por la calidad y el firme apoyo a los productores".
Para Susinos, "los productos hortofrutícolas de Cantabria destacan por tener unas enormes singularidades y numerosas variedades gracias al esmero y profesionalidad de los productores que los cultivan, en la mayoría de los casos, en huertas familiares de gran dedicación".
La titular de Alimentación ha reafirmado la apuesta de su departamento con la horticultura a través de las líneas de investigación que el CIFA destina a diversas variedades, entre las que destaca el tomate y ha recordado que la marca Calidad Controlada (CC) Tomate de Cantabria es fruto de los trabajos de investigación que se desarrollan desde el CIFA, un organismo que también cuenta con un importante banco de germoplasma de variedades de tomate, además de organizar catas y diferentes desarrollos experimentales en los invernaderos de CIFA.

Más noticias de Cantabria
- Buruaga garantiza el concierto de plazas en la futura de residencia de mayores de Alfoz de Lloredo
- El Gobierno convocará mañana las ayudas a las entidades locales menores de Cantabria para facilitar su funcionamiento
- Cultura inicia en el Museo de la Naturaleza de Cantabria la implantación de audioguías en todos los centros museísticos
- Cantabria, tercera comunidad autónoma con el más alto grado de ejecución presupuestaria en 2024
- Desarrolllo Rural reparará el camino Mies de Llano en San Felices de Buelna
- Urrutia da la bienvenida a 13 nuevos bomberos autonómicos y anuncia la convocatoria de 20 plazas más en septiembre
- Movellán: "Dos décadas después, este proyecto deja de ser una promesa electoral para convertirse en una realidad"
- Pascual afirma que la Ley del Medicamento no se puede imponer sin contar con las comunidades autónomas ni con el sector farmacéutico
- Susinos destaca el papel de los pescadores para conservar las especies y el patrimonio fluvial de Cantabria
- Martínez Abad afirma que las obras de la sede del Museo Reina Sofía avanzan a buen ritmo para ser "un revulsivo cultural" para Santander y Cantabria