El Parque de la Naturaleza de Cabárceno participa en la Conferencia Anual de EAZA en Polonia
El director del Parque de la Naturaleza de Cabárceno, Míchel Valdés, y personal del Área de Conservación han asistido esta semana a la Conferencia Anual de la Asociación Europea de Zoológicos y Acuarios (AEZA) que se está celebrando en la ciudad Polaca de Lodz, desde el martes 9 de septiembre hasta hoy sábado, día 13.
Este encuentro busca tender puentes y crear alianzas entre los distintos miembros con la finalidad de avanzar en el cuidado y la conservación de especies en peligro de extinción; la gestión de este tipo de instalaciones o el desarrollo de proyectos medioambientales y cuenta con la participación de expertos del ámbito zoológico y la conservación a nivel mundial.
La conferencia, que este año celebra el 40 aniversario de EAZA, reúne a más de mil participantes de 47 países y en la misma los grupos de trabajo comparten ejemplos de buenas prácticas en sus respectivos zoológicos relativos al bienestar de las especies y avances en ciencia y cuidado animal. Asimismo, en la cita se analiza el papel de las entidades e instituciones en la conservación de la biodiversidad mundial.
El Parque de la Naturaleza de Cabárceno, miembro de pleno derecho de EAZA, forma parte de más de 30 programas europeos de conservación EEP, siendo uno de los socios de referencia en conservación, educación e investigación. La participación de la instalación en la conferencia anual permite establecer nuevas alianzas y colaboraciones científicas, compartir experiencias y fortalecer los proyectos ya en marcha en los que Cabárceno destaca, entre otros, los relativos a elefantes, gorilas, rinocerontes o cebra grevy.
Las más de 400 instituciones miembros de la EAZA se encuentran en 47 países de Europa, Asia Occidental y otros lugares. Al contar con especialistas líderes en cuidado animal, conservación, educación, investigación y otros ámbitos, sitúan a la comunidad de la EAZA a la vanguardia de la gestión moderna de zoológicos y acuarios.
El trabajo de la asociación es conseguir que los zoológicos y acuarios miembros alcancen y mantengan los más altos estándares de cuidado y gestión de poblaciones para las especies bajo su cuidado, con avances tanto en nutrición, cuidados médicos, investigación o creación de hábitats y recintos adecuados a las características de cada especie. EAZA también busca concienciar a las poblaciones e invita a los ciudadanos europeos a aprender y contribuir a los objetivos globales de conservación de la biodiversidad.

Más noticias de Cantabria
- Fallece en accidente Agustín Ibáñez exdelegado del Gobierno
- Fernández Viaña acusa a Buruaga de "desmantelar" el hospital de Laredo y condenar a la comarca oriental a "un agravio sin precedentes"
- Secundino Caso celebra el consenso técnico y social en torno a la recuperación del Lago de Ándara
- El PSOE de Reinosa denuncia que el Centro de Salud Campoo sigue cerrado y sin noticias de su reforma un año después
- El PSOE de Santa Cruz de Bezana pide al PP que rompa el pacto con VOX
- Cantabria participa en la ceremonia de clausura de la 11ª Conferencia Internacional de Geoparques de la UNESCO
- Gómez del Río destaca "el escenario de rodaje incomparable" que representa Cantabria en la inauguración de la 9ª edición del Festival de Cine de Santander
- La Casa de Cantabria en Baracaldo arranca su semana cultural en honor a La Bien Aparecida
- La alcaldesa de Bezana está preocupada
- Inclusión Social y el Ayuntamiento de Campoo de Enmedio colaborarán en proyectos de mejora de los Servicios Sociales de Atención Primaria del municipio