El PP pide al Ayuntamiento que finalice las obras en el regato Madre
El Partido Popular de Laredo pide al Ayuntamiento que finalice las obras pendientes del regato Madre que discurre entre los términos municipales de Laredo y Colindres. Desde el grupo municipal popular han registrado una moción para la dotación de acometidas de vertido de residuos en el área saneada del regato Madre.
El portavoz municipal popular, Alejandro Liz, asegura que “ha llegado el momento de afrontar una actuación todavía pendiente” y recuerda que vecinos y empresas llevan esperando nueve años mejoras en la zona para beneficiarse del proyecto de saneamiento que dejó pendientes las acometidas para el vertido de aguas sin depurar a diversas empresas y viviendas.
Liz ha explicado que, a pesar de la “envergadura de las obras”, se continúa vertiendo en ese entorno, y aunque se cuenta con el permiso de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico, “no deja de ser una deficiencia importante que, pasado el tiempo, debe subsanarse”, ha subrayado.
Según el edil popular, la canalización a través de la red de saneamiento de Laredo requiere el retroceso de los vertidos a la subestación del puerto, algo que entraña, "grandes dificultades para el municipio". Por eso, desde el grupo municipal popular piden, como ya se hizo en su día, retomar las conversaciones con el Ayuntamiento de Colindres y llegar a un acuerdo para que las aguas residuales se canalicen a través de su propia red de saneamiento y si esa opción no prospera, “buscar una alternativa de viabilidad técnica que dé solución a esta problemática”.
Los populares plantean el reinicio de las gestiones pertinentes por parte del Ayuntamiento de Laredo para dotar a empresas y viviendas de acometidas que les permitan beneficiarse del proyecto de saneamiento en el regato Madre, y “solventar este problema de forma definitiva”, conluyen.
OBRA REGATO MADRE
Las obras del arroyo, cauce Madre o regato Madre, contaron con un presupuesto cercano a los dos millones de euros y fueron financiadas íntegramente por el Gobierno de España después de que el Consejo de Ministros aprobara en diciembre de 2010 una actuación de emergencia en este punto para atajar los problemas de saneamiento y las consiguientes molestias ocasionadas a los vecinos de la zona.
El tramo de intervención tiene una extensión de 450 metros y comprende desde su paso bajo la carretera N-634 hasta la zona conocida por “El Matadero”. La finalidad de las actuaciones fue la mejora del comportamiento hidráulico del arroyo; dar una mayor calidad ambiental al entorno; y evitar el vertido de aguas residuales sin depurar al cauce público. Su ejecución requirió de la construcción de un nuevo colector en la margen de Laredo, con un diámetro de 400 mm con aliviaderos convenientemente dispuestos para reducir el caudal de aguas pluviales a transportar. En cuanto al colector de Colindres, de 600 mm, se sustituyó el existente por entonces, siguiendo un trazado paralelo al cauce por la margen del arroyo al objeto de aprovechar las acometidas existentes, para dar servicio a alrededor de 500 viviendas.
La ejecución de este proyecto se realizó gracias a un convenio a tres bandas entre el Gobierno de Cantabria y los Ayuntamientos de Laredo y Colindres, mediante el cual, los dos municipios asumieron las tareas de limpieza y mantenimiento del cauce para los próximos 30 años.
Además, también se tuvieron que salvar numerosos problemas para desviar la tubería de gas natural, que suministra a Laredo, suponiendo más de cuatro meses de retraso en la ejecución de la obra. La superficie de terreno de dominio público marítimo-terrestre afectada por las obras es de 1.832,70 metros cuadrados, correspondiente a la zona de actuación para ampliación del cauce y mejora ambiental del entorno. El Ayuntamiento de Laredo se hizo cargo de las expropiaciones habidas en su término municipal.

Más noticias de Cantabria
- Ceballos: 'El PRC olvida que quien metió al lobo en el LESPRE fue su socio de Gobierno'
- El PRC rechaza el recurso del Defensor del Pueblo y reafirma que la salida del lobo del LESPRE es "la única vía para salvar al sector ganadero"
- Media destaca el esfuerzo del Gobierno por impulsar proyectos de reindustrialización sostenible en Cantabria
- Paula Fernández cree "un escándalo" que Pascual admita que el 60% de los consultorios rurales no tendrá médico "después de minimizar el problema en el Parlamento"
- Turismo ha sancionado 84 viviendas de uso turístico de los 90 expedientes abiertos el año pasado
- El PSOE denunciará al Alcalde de Piélagos por "retorcer la ley como Trump para silenciar a la oposición"
- Movellán anuncia que solicitará formalmente la declaración del Día del Carmen como festivo autonómico
- Susinos visita la mejora de las infraestructuras rurales en Argoños
- Los empleados públicos del Gobierno cántabro cobrarán en la nómina de agosto la subida del 0,5% pendiente
- El PRC celebra el domingo en Arenas de Iguña la XXX Fiesta Regionalista como "un acto de reafirmación, concienciación política y reivindicación"