El PSOE interpelará al consejero de Sanidad para que explique por qué Cantabria va a ser la única comunidad que se quede sin especialidad de urgencias
El secretario de Política Autonómica del PSOE de Cantabria y portavoz parlamentario, Mario Iglesias, y el diputado portavoz en materia sanitaria, Raúl Pesquera, han comparecido esta mañana ante los medios de comunicación para denunciar que Cantabria será la única Comunidad Autónoma de todo España en no tener la especialidad de urgencias.
Iglesias y Pesquera han anunciado medidas parlamentarias ante lo que consideran "un atropello del consejero de Sanidad, César Pascual, y del gobierno de Buruaga, a los ciudadanos y a la sanidad de Cantabria, porque, de forma arbitraria y sin contar con el acuerdo de los médicos, "han decidido que seamos la única Comunidad que nos quedemos sin la primera promoción de médicos especialistas en emergencias".
El portavoz de los socialistas cántabros en el Parlamento ha explicado que el Ministerio de Sanidad anunciaba 86 nuevas plazas de MIR en la nueva especialidad de Urgencias y Emergencias, de las cuales, dos se le asignaban al gobierno de Cantabria.
"El gobierno de Buruaga, ante lo que es una clara irresponsabilidad e incompetencia en la gestión sanitaria ha decidido rechazarlas", ha denunciado Iglesias.
Así, ha señalado que "en 2026, en Cantabria, no se va a formar ningún profesional en esa materia, y esas plazas que eran para nuestra comunidad, finalmente van a ir una a Andalucía y a Galicia".
Para Raúl Pesquera, esta es "una cagada del señor consejero de Sanidad, César Pascual, que va en contra de la sanidad de Cantabria y en contra de sus profesionales". En este punto, Pesquera ha instado a Buruaga a que se plantee como mantiene a este consejero creando estos problemas para la sanidad de Cantabria.
"Máxime argumentando motivos que son mentira, porque miente cuando dice que faltan programas, criminalizando a los profesionales de urgencias". También miente cuando dice que se retraen plazas de la especialidad de medicina de familia, eso es falso, ha recalcado, son plazas adicionales que se crean", ha criticado.
Pesquera ha explicado que todas las comunidades autónomas están en la misma situación, ya que se trata de una especialidad nueva que empieza y por lo tanto hay que crearla, desarrollar los programas, las unidades docentes, aquí y en toda España y todos tienen los mismos problemas y eso es competencia de las consejerías. "No podemos decir que faltan programas, porque tampoco los hay en el resto de comunidades, somos la única comunidad que ha rechazado estas plazas", ha dicho.
"Llevamos más de treinta años detrás de la creación de esta especialidad, de hecho, Cantabria ha sido una de las pioneras en solicitar la creación de esta especialidad, sus profesionales están comprometidos con ello, han trabajado en la urgencia y preparando estos programas y no se merecen ser la última comunidad en el inicio de esta especialidad", ha lamentado Pesquera.
Para el diputado autonómico, "no se puede ir al Ministerio a criticar al Gobierno de España pidiendo más plazas de formación vía MIR, y cuando hay que asumir esa responsabilidad en las comunidades autónomas, no hacerlo".
"No podemos, por un lado, estar diciendo que faltan médicos de familia, cerrar consultorios y cerrar servicios de urgencias en los SUAP porque faltan profesionales, y cuando toca la responsabilidad a la comunidad autónoma de asumir este papel, no crear esta plaza, en contra de la decisión de todos los profesionales de la urgencia. Esto no es admisible", ha dicho.
Así los responsables parlamentarios socialistas han explicado que las preguntas y la interpelación que formularán al consejero de Sanidad, César Pascual, en el inicio del curso parlamentario, en septiembre, se centrarán en "a qué se debe rechazar las dos plazas que se le había asignado a Cantabria, qué informes técnicos lo avalan, o con qué sociedades científicas se ha consensuado que no había capacidad para hacerlo, cuando el resto de comunidades autónomas lo han hecho".
"Llevamos más de treinta años de peleando por esta especialidad y no puede ser, que hora que se ha creado, nos quedemos fuera, no puede ser, porque ha habido muncho debate antes, pero se ha llegado al acuerdo de crear las pasarelas de dos años para los médicos de familia para evitar el problema", ha finalizado Pesquera.

Más noticias de Cantabria
- Fomento aprueba el proyecto e inicia los trámites para la contratación de las obras de saneamiento del barrio La Serna en Viveda
- Pascual aboga por reorganizar el actual modelo sanitario que en su día fue pionero pero que se ha convertido en una reliquia que "no da más de sí"
- El informe de estado del sistema educativo de Cantabria refleja su "buena salud" con una de las menores tasas de abandono y de las mejores ratios alumno por profesor
- El Gobierno recomienda extremar la prevención ante la dermatosis nodular contagiosa: su detección implica el sacrificio de los animales y el vacío sanitario
- VOX Cantabria denuncia la precipitada retirada de la cruz de San Pantaleón de Aras y exige su conservación como patrimonio histórico
- Susinos apuesta por dinamizar la economía del medio rural y promover el desarrollo sostenible del territorio
- El Gobierno convoca ayudas de 1,5 millones de euros para inversiones a bordo de buques pesqueros
- Reinosa acoge la última cita de este mes de agosto del circuito 'Origen' organizado por Cultura
- Cerca de 40 ayuntamientos se benefician de las ayudas del Gobierno para promover la creación de censos municipales de amianto
- El PSOE reivindica en Piélagos el Pacto de Estado frente a la emergencia climática propuesto por Pedro Sánchez