Santander regresa al medievo con su mercado romano del 29 al 31 de agosto
Contará con unos 150 puestos de diferente temática, desde artesanía a gastronomía, juguetes y restauración, además de ofrecer más de un centenar de actividades que incluyen talleres infantiles y espectáculos.
Santander regresará al medievo del viernes 29 al domingo 31 de agosto. Y lo hará con el mercado romano que se ubicará en la calle Burgos, Plaza Juan Carlos I y la Alameda de Oviedo.
Así lo ha anunciado el concejal de Mercados, Álvaro Lavín, quien ha informado que la empresa Rivendel va ser la encargada de gestionar y desarrollar las actividades durante esos días, en horario de 11.00 a 23.00 horas.
En este 2025, el Mercado Romano dispondrá de unos 150 puestos de diversas temáticas, desde artesanía a alimentación, pasando por juguetes y restauración. Este año, se espera que el mercado continúe atrayendo a miles de visitantes con una programación que incluye recreaciones históricas, talleres para todas las edades y espectáculos de gran formato.
"El Mercado Romano es una de las citas más esperadas del verano en Santander y no solo por la riqueza cultural, sino también por el impulso económico que supone para esta zona de nuestra ciudad”, ha destacado.
Por ello, ha invitado a todos los santanderinos y visitantes a que disfruten de esta experiencia única, donde la historia y la diversión se entrelazan en un entorno inigualable.
Como en ediciones anteriores, el mercado incluirá una reconstrucción de un campamento romano, exhibiciones de combates de gladiadores, demostraciones de oficios antiguos, y un espacio dedicado a los más pequeños, con talleres y actividades manuales.
Los espectáculos nocturnos volverán a ser protagonistas. Cada noche, a partir de las 22.00 horas, se presentarán grandes espectáculos que transportarán a los asistentes a la época de la antigua Roma. Y previamente, a las 21.00 horas, habrá conciertos de música romana.
San Emeterio y San Celedonio
San Emeterio y San Celedonio, martirizados durante la persecución de Diocleciano por abandonar las legiones romanas y convertirse al cristianismo, son patronos de Santander desde 1791. Sus reliquias llegaron a Cantabria en la Alta Edad Media, para protegerlas de las invasiones árabes, y permanecieron ocultas bajo la actual iglesia de El Cristo hasta que unas excavaciones realizadas en el año 1531 las sacaron a la luz.

Más noticias de Santander
- Daniel Fernández denuncia que Gema Igual esconde a puerta cerrada las "facturas en el cajón" para evitar el control del Pleno
- Adjudicadas las obras de naturalización de los colegios Dionisio García Barredo y Nueva Montaña
- Abierto el plazo para solicitar las ayudas municipales a situaciones de emergencia social
- Finaliza en el CIE el curso "Crea, programa y vende en 3D" para fomentar el emprendimiento joven
- Santander celebrará los Santos Mártires la próxima semana con una amplia programación
- Santander sufre una inesperada tromba de agua: Inundaciones y Colapso del Tráfico
- Tres empresas optan a la redacción del nuevo Plan General de Ordenación Urbana de Santander
- Daniel Fernández: "Gobernar no es tapar bocas, es planificar una ciudad mejor para todos"
- Gómez-Barreda destaca la apuesta del Ayuntamiento por la innovación al servicio del ciudadano
- Servicio lanzadera autobuses conciertos Virgen Mar 22, 23, 29 y 30 agosto