El SCS prevé iniciar la vacunación de los menores de 12 años el 15 de diciembre
El Servicio Cántabro de Salud (SCS) prevé comenzar la vacunación de los menores hasta 12 años el 15 de diciembre, el plazo que se ha aprobado en la Comisión de Salud Pública.
El planteamiento que baraja el SCS es empezar a inocular las dosis en este grupo de menores hasta 12 años en algunos centros de salud, mediante autocita, por la tarde y los fines de semana. El operativo se proyecta así inicialmente, sin perjuicio de que pueda ir adaptándose a las circunstancias que surjan conforme avance esta vacunación.
Se trata de una población diana de unas 38.000 personas.
En cuanto a la dosis adicional, Cantabria está por encima de la media nacional en el grupo de mayores de 70 años, ya que mientras en la región el porcentaje de población que ha recibido esta vacuna de refuerzo llega a un 73 %, en el conjunto del país es de un 69,2 %.
Cantabria está además por encima de la media nacional en la administración de la dosis adicional a quienes recibieron Janssen. En esta comunidad el porcentaje de quienes han recibido la dosis de refuerzo en este caso es de un 54,4 %, frente a un 35 % en el conjunto del país.
Además, la administración de la dosis de refuerzo en la franja de 60 a 69 años se está llevando a cabo ya en centros de salud y en los hospitales de Sierrallana y Tres Mares, priorizando a quienes recibieron Astra Zeneca en la primovacunación.
El Hospital de la Mutua Montañesa, por otro lado, volverá a acoger vacunaciones desde la próxima semana.
Nivel de vacunación
Cantabria cuenta con 485.962 personas vacunadas contra covid-19, lo que supone que la región ha llegado a un 83,4 % por ciento de su población con al menos una dosis administrada.
Además, los cántabros y cántabras inmunizados son más de 482.269, lo que supone un 82,7 % de nuestro censo.
Si se mira la población mayor de 12 años, que es la susceptible de vacunación, los porcentajes aumentan, ya que hay un 92,7 por ciento de vacunados con al menos una dosis, mientras que un 92 por ciento está inmunizado.
El total de vacunas inyectadas hasta la fecha asciende a 1.021.365.
La Consejería de Sanidad recuerda a la ciudadanía la necesidad de tener actualizados los datos de contacto que figuran en la tarjeta sanitaria, fundamentalmente el número de teléfono, y pide que se atiendan las llamadas para la citación.

Más noticias de Cantabria
- El Ayuntamiento de Guriezo suspende la feria de ganado ovino y caprino prevista para el sábado ante el riesgo de contagio de dermatosis nodular
- Silva destaca "el momento crucial" del sector agrario de Cantabria ante el necesario relevo generacional y la reducción de fondos europeos prevista con la nueva PAC
- Salud ratifica un pacto con la Enfermería de Cantabria para reconocer y fortalecer su labor y garantizar la sostenibilidad del sistema sanitario público
- Cantabria cuenta con su primera Ley del Voluntariado para reconocer, promover y proteger esta actividad, y favorecer el desarrollo del sector como agente de transformación social
- El PRC de Selaya aplaude la inversión en nuevas instalaciones deportivas pero sugiere "reparar y mejorar antes las existentes"
- El Gobierno de Cantabria concede autorización administrativa previa para el parque eólico Sierra de Zalama en Soba
- Desarrollo Rural aborda con el Ayuntamiento de San Pedro del Romeral la mejora de las infraestructuras agrarias
- El Gobierno de Cantabria convoca una beca de formación práctica para postgraduados en Derecho en materia de defensa de los consumidores y usuarios
- El Gobierno de Cantabria informa a los consumidores y usuarios sobre el cierre de los centros de estética BEDDA
- El Ayuntamiento pone en marcha 'Camargo Salud Funcional' para promover la actividad física entre los mayores de 50 años