El SCS prevé iniciar la vacunación de los menores de 12 años el 15 de diciembre
El Servicio Cántabro de Salud (SCS) prevé comenzar la vacunación de los menores hasta 12 años el 15 de diciembre, el plazo que se ha aprobado en la Comisión de Salud Pública.
El planteamiento que baraja el SCS es empezar a inocular las dosis en este grupo de menores hasta 12 años en algunos centros de salud, mediante autocita, por la tarde y los fines de semana. El operativo se proyecta así inicialmente, sin perjuicio de que pueda ir adaptándose a las circunstancias que surjan conforme avance esta vacunación.
Se trata de una población diana de unas 38.000 personas.
En cuanto a la dosis adicional, Cantabria está por encima de la media nacional en el grupo de mayores de 70 años, ya que mientras en la región el porcentaje de población que ha recibido esta vacuna de refuerzo llega a un 73 %, en el conjunto del país es de un 69,2 %.
Cantabria está además por encima de la media nacional en la administración de la dosis adicional a quienes recibieron Janssen. En esta comunidad el porcentaje de quienes han recibido la dosis de refuerzo en este caso es de un 54,4 %, frente a un 35 % en el conjunto del país.
Además, la administración de la dosis de refuerzo en la franja de 60 a 69 años se está llevando a cabo ya en centros de salud y en los hospitales de Sierrallana y Tres Mares, priorizando a quienes recibieron Astra Zeneca en la primovacunación.
El Hospital de la Mutua Montañesa, por otro lado, volverá a acoger vacunaciones desde la próxima semana.
Nivel de vacunación
Cantabria cuenta con 485.962 personas vacunadas contra covid-19, lo que supone que la región ha llegado a un 83,4 % por ciento de su población con al menos una dosis administrada.
Además, los cántabros y cántabras inmunizados son más de 482.269, lo que supone un 82,7 % de nuestro censo.
Si se mira la población mayor de 12 años, que es la susceptible de vacunación, los porcentajes aumentan, ya que hay un 92,7 por ciento de vacunados con al menos una dosis, mientras que un 92 por ciento está inmunizado.
El total de vacunas inyectadas hasta la fecha asciende a 1.021.365.
La Consejería de Sanidad recuerda a la ciudadanía la necesidad de tener actualizados los datos de contacto que figuran en la tarjeta sanitaria, fundamentalmente el número de teléfono, y pide que se atiendan las llamadas para la citación.

Más noticias de Cantabria
- El Gobierno de Cantabria convoca ayudas para proyectos de ocio inclusivo dirigidos a la juventud
- Susinos considera "una tomadura de pelo" que el Gobierno desconvoque la Conferencia Sectorial y exige una reunión "urgente y presencial"
- Más de 200 niños y jóvenes de Camargo participan en campamentos de verano en la provincia de Burgos
- El Gobierno cántabro prepara con la Policía Nacional el dictamen del CdR sobre la Estrategia de preparación de la UE frente a crisis emergentes
- Buruaga señala que el parque eólico de El Escudo es un "símbolo de progreso y sostenibilidad" que va a marcar "un antes y un después" en el desarrollo energético de Cantabria
- Desarrollo Rural convoca ayudas para la mejora energética de edificaciones de servicio público en zonas rurales
- "No se puede venir a inaugurar obras una vez cada siete años", afirma el PP en relación al Nudo de Autovías de Torrelavega
- El PSOE reclama al PP que aclare su posición ante los recortes de la UE y defienda el futuro de la región
- Los alcaldes del PRC de Iguña y Anievas denuncian los "trastornos constantes e intermitentes" que sufre la comarca por las obras en los túneles de la A-67
- Cantabria cuenta con un programa de entrega de medicación hospitalaria por la farmacia comunitaria, que solo tienen 5 CCAA, y que atendió a 837 pacientes en junio