Fernández Viaña destaca el "ejemplo" de Aragón en cuanto a comarcalización
La consejera de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior del Gobierno de Cantabria, Paula Fernández Viaña, ha destacado el “ejemplo” de Aragón en desarrollo estatutario y competencial, así como su carácter pionero en el proceso de comarcalización.
Fernández Viaña ha hecho estas afirmaciones tras reunirse en las Cortes de Aragón con el director general de Desarrollo Estatutario y Programas Europeos del Ejecutivo de dicha Comunidad, Luis Estaun, y ha apuntado que las dos comunidades celebran el 40 aniversario de sus respectivos estatutos de autonomía, cuatro décadas que “avalan una gestión eficiente y eficaz de las dos comunidades”.
Esta fructífera reunión ha permitido, según la consejera, repasar cuestiones comunes como la gestión de las casas regionales o el avanzado desarrollo que tiene en Aragón la Ley de Comarcas.
A este respecto, Fernández Viaña explicado que desde su departamento se está avanzando en el proceso y, en estos momentos se realiza el informe en base de las fichas-encuestas enviadas a los municipios y, una vez esté redactado, se dará continuidad al procedimiento. La consejera ha recordado que el Gobierno de Cantabria cuenta ya con el estudio de la Universidad que traza el mapa de la comarcalización.
Por su parte, Luis Estatun ha asegurado que la experiencia de Aragón en este ámbito es “perfectamente trasladable” al territorio de Cantabria porque –ha dicho- en sus 20 años de desarrollo de las comarcas en su comunidad, se han demostrado de mucha utilidad para “luchar contra la despoblación, para acercar servicios al territorio y conseguir economías de escala que permiten que los municipios accedan a servicios mancomunados que hacen más eficientes los recursos públicos”.
En este sentido, ha “animado” a Cantabria a seguir con su proceso de comarcalización, que puede ser “muy útil” para el futuro de Cantabria y que permite a los ciudadanos, especialmente de los más pequeños, acceder a servicios públicos que, sin la figura de la comarca, serían imposibles de prestar.
Paula Fernández Viaña ha resaltado el mayor desarrollo estatutario de Aragón, con figuras que prevé la norma básica de Cantabria pero aún sin desarrollar tales como el Tribunal de Cuentas autonómico o el Defensor del Pueblo.
Asimismo, la consejera ha defendido la reforma del Estatuto de Autonomía con el consenso de todas las fuerzas políticas para avanzar en nuevas competencias de la Comunidad Autónoma como la posibilidad de disolución anticipada del Parlamento por parte del presidente del Gobierno o la capacidad de dictar disposiciones legislativas provisionales en forma de decreto ley en caso de urgente y extraordinaria necesidad y que, con posterioridad, deban ser convalidadas expresamente por el Parlamento autonómico.
La consejera ha hecho referencia a la gestión de la crisis sanitaria de la COVID-19, en la que en numerosas ocasiones se veía como en otras autonomías se aplicaban propuestas que no podían darse en Cantabria y se dilataba el proceso por carecer de la figura del decreto ley.
Paula Fernández Viaña ha coincidido con el director general aragonés en la importancia del momento actual para la definición de la financiación autonómica, algo en lo que las dos comunidades hacen frente común en la necesidad de que responda “al coste efectivo de los servicios”.

Más noticias de Cantabria
- Gómez del Río pone en valor el trabajo de las mujeres realizadoras poniéndose detrás de la cámara, "un lugar habitualmente reservado a los hombres"
- Inclusión y la Mancomunidad Alto Ebro analizan la situación de los servicios sociales en esta zona y sus líneas de futuro
- Buruaga asegura que Gobierno y UC comparten "un marco estratégico común" y avanza nuevas titulaciones en TIC y un centro mixto que agrupa informática y telecomunicaciones
- La tudanca Airosa, con 2.000 euros, marca el techo de la subasta de lote tudanco y monchino en la Finca Aranda
- "La gestión del Gobierno del PP ha reducido en tres meses la lista de espera para el reconocimiento del grado de discapacidad", afirma Alejandro Liz
- Buruaga presidirá mañana el XI Encuentro de Casas de Cantabria en el Castillo de Argüeso
- El Gobierno reafirma su apoyo a las asociaciones de consumidores con la concesión de 60.000 euros en ayudas para sufragar la prestación de sus servicios
- El CEIP Valle de Reocín en Puente San Miguel estrena parque infantil
- El Consejo de Gobierno aprueba el límite de gasto no financiero para el ejercicio 2026 por un importe de 3.506 millones de euros
- El Ayuntamiento de Camargo acomete trabajos de mejora y puesta a punto en la piscina municipal de Cros