Cantabria reitera "una adecuada financiación" e "información precisa" para planificar y proteger a los menores migrantes no acompañados trasladados a la región

07/11/25


La consejera de Inclusión Social y la directora del ICASS durante el pleno de la Conferencia Sectorial de Infancia. (Foto: José Cavia)

Cantabria reitera "una adecuada financiación" e "información precisa" para llevar a cabo una planificación que permita proteger a los menores migrantes no acompañados procedentes de Ceuta, Melilla y Canarias.

Así lo ha señalado la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Begoña Gómez del Río, tras la reunión del pleno de la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia en la que ha intervenido por videoconferencia y que ha estado presidida por la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego.

"Hemos pedido información sobre los criterios que se han tenido en cuenta para determinar el número de menores que tienen que ser trasladados a las comunidades autónomas", ha indicado la consejera, "porque no sabemos cómo se ha hecho este cálculo".

"También hemos pedido información sobre cómo se va a llevar a cabo este traslado, con el fin de hacer una adecuada planificación y organizar los recursos asistenciales disponibles", ha comentado.

Además del alojamiento, la consejera se ha referido a la necesidad de "saber que recursos educativos van a precisar, que prestaciones asistenciales requieren y cuál es su proyecto de vida".

Gómez del Río ha señalado que esta información también es necesaria para los profesionales que van a intervenir en la atención de estos menores.

"La información para una adecuada planificación es fundamental", ha concluido.

En este sentido, ha criticado "la improvisación del Gobierno de España", con expedientes de traslado de menores que "en el último momento resultan ser mayores de edad".

Durante su intervención, la consejera también ha reclamado la necesidad de fijar unas líneas de actuación que regulen la atención inmediata de los migrantes que declaran ser menores sin tener hechas las pruebas de edad.

"Queremos que se establezca un protocolo para saber cómo se protege a estas personas sin saber cuál es su edad y si se tiene que proteger en un recurso específico para menores o mediante otro tipo de dispositivo", ha precisado.

Además, ha recordado que Cantabria está haciendo alegaciones a estos expedientes "porque creemos que este no es el procedimiento adecuado".

En el transcurso del pleno, la consejera ha votado a favor de la retirada del orden del día del punto informativo mediante el cual el Gobierno central pretendía reducir el tamaño de los centros de protección de menores.

Este punto, ha aclarado, se incluyó en el orden del día sin seguir el procedimiento establecido, precisando que el contenido del mismo "representa una invasión de competencias de la comunidad autónoma".




radio teibafm 101.4 - Emisión online

Los Toros - Claudio Acebo

06/11/25

WEBCAMSANTANDER.ES

Camera Image

Galerías de fotos


redes sociales