Fomento y Ayuntamiento de Santoña firman el convenio de cesión de una parcela municipal en la que Gesvican construirá 28 viviendas sociales
El consejero de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Roberto Media, ha firmado esta mañana con el alcalde de Santoña, Jesús Gullart, el convenio de cesión de una parcela de titularidad municipal en la que Gesvican construirá, en los próximos meses, 28 viviendas de protección oficial en régimen de alquiler a precios asequibles.
Según ha detallado el consejero, la ejecución de estas viviendas supondrá una inversión de 5.174.400 euros, de los cuales casi cuatro millones (70%) serán financiados por el propio Ejecutivo cántabro, a través de Gesvican, y, el resto (30%), se financiará con fondos europeos.
Una actuación que, según ha explicado Media, se enmarca dentro del Plan autonómico de vivienda, que contempla la construcción de 285 viviendas protegidas repartidas por 9 ayuntamientos de la Comunidad (Reinosa, Marina de Cudeyo, Bezana, Laredo, Piélagos, Santoña, Torrelavega, Santillana del Mar y Polanco).
En total, el Ejecutivo cántabro, a través de la Consejería de Vivienda, realizará una inversión de 42 millones de euros. De este montante, el Gobierno autonómico aportará el 70%, casi 29 millones de euros, mientras que los 13 millones restantes se financiarán a través de los fondos europeos Next Generation.
Durante el acto de hoy, el consejero ha recordado que su departamento "avanza sin freno" en este objetivo y ha puesto como ejemplo el inicio de las obras, la pasada semana, de las 19 primeras viviendas de protección oficial en régimen de alquiler en Reinosa.
Nuevo aparcamiento con 200 plazas públicas
Tras la firma de este convenio, el titular de Fomento se ha comprometido con el regidor municipal a ejecutar, con fondos de la Consejería, un nuevo aparcamiento subterráneo en Santoña. Sobre este asunto, Media ha detallado que la empresa pública Gesvican redactará el proyecto "para agilizar todo lo posible los plazos" para que la Consejería pueda licitar cuanto antes la actuación. Un proyecto que busca "aliviar" el problema de falta de aparcamiento en el municipio, con la creación de casi 200 nuevas plazas públicas, y cuyo presupuesto asciende aproximadamente a 5,5 millones de euros.
Por último, Media también ha tratado con Gullart el proyecto de mejora de la carretera autonómica CA-141, en el tramo entre Berria y Santoña. Según ha explicado, se extenderá una nueva capa de rodadura desde la glorieta del Gromo-Santa Ana hasta la glorieta del Polígono-Plaza de las Marismas. Una obra de algo más de tres kilómetros de longitud que supondrá una inversión por parte del Ejecutivo cántabro de unos 700.000 euros.
Tras el encuentro, el regidor municipal, que ha estado acompañado por el primer teniente de alcalde, Ricardo Fernández, ha agradecido la atención y predisposición del consejero por acometer "estos proyectos tan importantes para el municipio".

Más noticias de Cantabria
- El Gobierno de Cantabria aprueba 161 millones de inversión para el desarrollo de la red eléctrica de distribución
- Cantabria participa en la sesión constitutiva de la nueva Conferencia Sectorial de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad Global
- Roberto Media inaugura el aparcamiento de camiones en el área de servicio Los Arcos (Anero)
- La Fiesta Homenaje a Pedro Velarde se celebra en Camargo del 1 al 4 de mayo con 85 propuestas dirigidas al público familiar
- El PP pedirá la comparecencia de la ministra de Vivienda para que explique la intervención del mercado del alquiler que sube precios y reduce oferta
- La Ley de Vivienda del Gobierno del PP incluirá las medidas que la sociedad reclama
- El Gobierno de Cantabria anuncia los 35 finalistas de los Premios Nacionales Pancho Cossío
- Un estudio del IDIVAL propone una herramienta útil para mejorar la selección de candidatos a trasplante pulmonar
- Fomento inicia mañana la obra del dragado del puerto de Suances, adjudicada en más de 1,2 millones de euros
- El PSOE pide al Alcalde de Reocín que "deje de echar balones fuera" en la responsabilidad por la reclamación patrimonial de 635.283 euros por parte de los propietarios del palacio de Caranceja