Inclusión Social destina 60.000 euros a municipios y mancomunidades para impulsar la implantación de planes estratégicos de igualdad en los territorios
La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad ha destinado 60.000 euros para los municipios y mancomunidades que tengan el objetivo de impulsar la implantación de planes estratégicos de igualdad en los territorios.
La consejera, Begoña Gómez del Río, ha señalado que para el Gobierno de Cantabria estos planes "simbolizan el compromiso firme, tangible y estratégico con la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres en el ámbito más próximo a la ciudadanía".
"Desde los ayuntamientos y mancomunidades se construye una parte fundamental del tejido social", ha asegurado, indicando que "en lo local es donde se hacen palpables las brechas, pero también es donde se pueden activar con mayor inmediatez y eficacia políticas transformadoras".
Gómez del Río, que se ha reunido en Entrambasaguas con una representación de mujeres del municipio, ha considerado estos planes de igualdad no sólo como una herramienta técnica, sino como "una hoja de ruta, clara, evaluable y participativa, que permite avanzar hacia un territorio más cohesionado".
También se ha referido a la aportación de esos planes a la integración de la perspectiva de género en la gestión pública, garantizando entornos laborales más igualitarios y contribuyendo a la erradicación de desigualdades.
Como pilar fundamental de estos planes en el ámbito local ha citado la promoción del asociacionismo entre mujeres, no solo como mecanismo de participación sino también "como estrategia transformadora que fomenta la cohesión, la autonomía colectiva y la capacidad de incidencia social y política de las mujeres".
Según la consejera, "el fortalecimiento del tejido asociativo femenino representa una herramienta clave para generar espacios de encuentro, apoyo mutuo, liderazgo compartido y acción colectiva".
Como ejemplo del papel del asociacionismo femenino ha señalado a la Asociación de Mujeres Rurales de Navajeda, "una entidad joven, con una gran energía transformadora y con un firme compromiso con la participación activa de las mujeres en la vida social y comunitaria".
También ha resaltado a través de este colectivo el significado de la sororidad en el entorno rural como "mujeres que se unen, que comparten, que se cuidan y que trabajan juntas para mejorar su presente y construir un futuro más igualitario para todas".
En el encuentro, la consejera ha estado acompañada por la alcaldesa de Entrambasaguas, Gloria Sierra; y la directora general de Inclusión Social, Familias e Igualdad, Tamara González.
Convocatoria de subvenciones
La convocatoria publicada en el Boletín Oficial de Cantabria el pasado 9 de abril (https://boc.cantabria.es/boces/verAnuncioAction.do?idAnuBlob=418546) contempla una partida de 60.000 euros para impulsar la elaboración de planes estratégicos de igualdad en los territorios.
Dirigidas a municipios y mancomunidades, estas ayudas son compatibles con otras subvenciones de organismos públicos o privados, nacionales, de la Unión Europea, o de organismos internacionales, fijándose una cuantía máxima de 6.000 euros a percibir por cada entidad beneficiaria.
El plazo de presentación de solicitudes es de 20 días hábiles y concluye el próximo 12 de mayo.
En la convocatoria del pasado año se concedieron 12 subvenciones, 11 a ayuntamientos y una a la Mancomunidad de los Valles Saja-Corona. Esta cifra representa un importante aumento en relación a 2023, cuando únicamente tres entidades locales resultaron beneficiarias de estas ayudas.

Más noticias de Cantabria
- Media anuncia la licitación de la mejora de cuatro carreteras autonómicas por 6,35 millones de euros
- Buruaga entrega el título de Pueblo de Cantabria 2024 a San Martín de Toranzo
- Camargo hará entrega de los premios literarios de Relatos Cortos y El Pozón de la Dolores el próximo 30 de abril
- La Consejería de Presidencia destina 200.000 euros a los ayuntamientos para la adquisición de vehículos de protección civil y policía local
- Arrancan las obras del CEIP Menéndez Pelayo de Santander que se prolongarán a lo largo de este mes de abril
- El PRC de Piélagos propone la construcción de una acera entre Puente Arce y Boo para garantizar la seguridad de los peatones
- Turismo y la Asociación de Guías APIT Cantabria estudian vías de colaboración para dar respuesta a las necesidades del sector
- Silva considera "perfectamente asumible" la escolarización del alumnado del CEIP El Pedregal en los otros cinco centros educativos de Castro Urdiales
- Fomento exige al Gobierno de España "dar pasos" para avanzar en la conexión ferroviaria Santander-Bilbao
- Investigadores del IDIVAL, la UC y SCS descubren la relación entre el estado del metabolismo óseo y la vulnerabilidad al SARS-CoV-2