Inclusión Social inicia el proyecto de modernización de los servicios sociales de Cantabria con la puesta en marcha de la tarjeta digital acreditativa de la situación de discapacidad
La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad ha iniciado el proyecto de modernización de los servicios sociales de Cantabria con la puesta en marcha de la tarjeta digital acreditativa de la situación de discapacidad.
Así lo ha dado a conocer la consejera, Begoña Gómez del Río, explicando que esta aplicación, innovadora y de fácil acceso, permitirá a los usuarios disponer de la tarjeta de forma digital en cualquier dispositivo, facilitando su gestión y portabilidad.
Ha considerado que la digitalización de la tarjeta de acreditación de discapacidad "es un primer paso crucial hacia una administración más ágil, transparente y accesible".
Bajo el nombre 'MiDIGICASS', ha indicado que esta aplicación está disponible vía QR en la dirección midigicass.cantabria.es
Este formato, ha comentado la consejera, se podrá guardar en la billetera digital o Wallet del móvil, posibilitando un acceso rápido y seguro a la tarjeta; mayor comodidad y disponibilidad para su uso; y mayor seguridad.
También se ha referido a la opción de descargar la tarjeta como imagen, que permitirá su impresión en caso necesario, emplearla en tramitaciones on line y poder disponer de ella en cualquier dispositivo, como ordenador, tablet o móvil.
Además de portar de manera digital esta tarjeta acreditativa, dentro de las ventajas de esta aplicación ha incluido la verificación de su autenticidad y vigencia de forma rápida, sencilla y segura a través del escaneo del código QR que lleva asociado, "evitando posibles fraudes y usos indebidos".
La consejera ha apuntado que esta tarjeta digital es plenamente válida para todos los trámites que se precise y para todo el territorio nacional, siendo necesario mostrarla acompañada por el DNI.
Gómez del Río ha enmarcado la tarjeta digital acreditativa de la situación de discapacidad en 'el ambicioso proyecto DIGICASS', financiado con fondos europeos Next Generation y que tiene como objetivo la transformación digital del Instituto Cántabro de Servicios Sociales (ICASS).
Además de la actualización de los sistemas de información, DIGICASS contempla la transformación total de la gestión de los servicios sociales de la comunidad autónoma, poniendo al ciudadano como eje de todas las actuaciones, y orientando la gestión y explotación de su información.
"El objetivo último de DIGICASS es construir la Historia Social Única de Cantabria", ha destacado la consejera, contando con una única base de datos. Esta medida, ha añadido, será beneficiosa tanto para la Administración como para los ciudadanos, que podrán acceder a todos los servicios y a los requisitos exigidos para su obtención.

Más noticias de Cantabria
- El cribado de cáncer colorrectal reduce en un 70% la mortalidad porque diagnostica el tumor en estadios iniciales o lesiones pre-cancerosas
- El Observatorio Astronómico de Cantabria recupera a partir del 1 de abril las visitas al público en general
- Una sentencia confirma que el Gobierno tiene capacidad para sancionar las cláusulas abusivas en los contratos de consumidores sin necesidad de acción judicial previa
- Cantabria y el Consulado General de Francia fortalecen relaciones en un encuentro institucional
- Desarrollo Rural impulsará el proyecto de recuperación del salmón atlántico en el río Nansa junto a la Sociedad Cántabra de Fomento de Caza y Pesca
- El PRC exige al Gobierno que cumpla "de una vez" el compromiso con la Policía Local y le da 6 seis meses de plazo para aprobar las Normas Marco
- Alonso destaca la política fiscal de Buruaga para facilitar el acceso a la vivienda a los cántabros
- Cultura impulsará la declaración de Bien de Interés Cultural a la casa natal de José María Pereda en Polanco
- El Gobierno cántabro amplía el convenio con el Valle de Villaverde en materia de despoblamiento y financiará los servicios de autotaxi
- Cantabria participa en un estudio europeo sobre protección de consumidores que advierte de que la mitad de los comercios en línea de segunda mano incumple la normativa