Industria estudia fórmulas que incentiven la implantación de empresas en el futuro Polígono de Val de San Vicente
La Consejería de Innovación, Industria, Transportes y Comercio, está estudiando las diferentes fórmulas que ayuden a incentivar la implantación de empresas en el futuro Polígono Industrial de Val de San Vicente. Así lo ha trasladado el consejero, Francisco Martín, tras la reunión con el alcalde de Val de San Vicente, Roberto Escobedo.
Martín ha explicado que desde la Consejería se están valorando las ayudas existentes con el fin de que el metro cuadrado de suelo industrial de este polígono tenga un precio "lo más atractivo posible" para futuras empresas que deseen la implantación en el mismo.
Según el consejero, las obras avanzan "positivamente" con el 20% ya ejecutado, y se prevé su finalización durante el segundo semestre de 2020.
En este sentido, ambos han reconocido que un gran número de empresas tanto de Cantabria como de la vecina Asturias han mostrado su interés a la Consejería y al Ayuntamiento por instalarse en el futuro polígono, que nacerá, según el consejero, con vocación de ser el espacio industrial de toda la comarca occidental, albergando empresas tanto de nueva creación como de otras que requieran ampliar sus instalaciones o cambiar de ubicación.
Asimismo, se ha planteado la posibilidad de habilitar una parte del polígono para la creación de un centro de emprendedores para toda la comarca occidental, que el propio ayuntamiento podría gestionar en colaboración con otras administraciones.
Por su parte, Roberto Escobedo ha calificado la reunión como "muy positiva" y ha agradecido al consejero la actitud de "colaboración permanente" en este proyecto. A su vez, se ha mostrado optimista respecto a la ejecución de las obras en los plazos marcados.
Polígono Industrial de Val de San Vicente
Ubicado en la localidad de Prellezo, tiene una superficie de 547.353 metros cuadrados y la propuesta de ejecución se llevará a cabo por etapas. En la primera, el ámbito de actuación es de 99.639 metros cuadrados, con una superficie productiva de 52.292 metros cuadrados. También contempla una superficie de 32.743 metros cuadrados para vías y unos 600 aparcamientos, otra de 2.914 metros cuadrados para infraestructuras y servicios y 11.690 metros cuadrados de espacios libres de uso público.
Las obras crearán las infraestructuras básicas para el desarrollo de la actividad empresarial e industrial, como el suministro eléctrico en baja y media tensión, la red de telefonía fija y móvil, la red de gas, la red separativa de abastecimiento de agua y contra-incendios con garantía de suministro gracias a un depósito de regulación propio y a través de la Autovía del Agua; el saneamiento con red separativa (pluviales y residuales), alumbrado público, áreas de aparcamiento, espacios reservados para la ejecución de infraestructuras y espacios libres de uso público acondicionados.

Más noticias de Cantabria
- Desarrollo Rural acomete la mejora de varios caminos rurales en Villafufre
- Urrutia defiende que 'las regiones deben ocupar el papel central en el diseño, gestión y ejecución de las políticas de cohesión de la UE'
- Buruaga asegura que la nueva línea de actividad de Dynasol en Gajano es un claro ejemplo de la apuesta de la compañía por Cantabria
- Cantabria continúa con su tendencia positiva en la reducción de paro, "con el segundo mejor dato de España", y la creación de empleo, "el mejor junio de la serie histórica"
- Martínez Abad define los Encuentros de Música y Academia como un espacio de "aprendizaje, diálogo y conexión entre generaciones, culturas y lenguajes"
- Pascual confirma que continuará contando con psicólogos para el desarrollo del Plan de Salud Mental
- Urrutia demanda una Europa "fuerte y unida" ante el actual escenario internacional y reivindica el papel de los jóvenes en su futuro
- Cantabria se convierte en foro internacional sobre cambio climático y transición energética
- El PRC de Potes pide un nuevo tanatorio accesible y con salas independientes para asegurar "un servicio digno" a las familias lebaniegas
- Media se reúne con la Plataforma en Defensa del Saneamiento del Asón para reclamar al Estado avances en las obras de saneamiento de las Marismas de Santoña