Industria inicia un programa formativo de actualización normativa en materia de consumo
La Consejería de Industria, Empleo, Innovación y Comercio, que dirige Eduardo Arasti, inicia hoy un conjunto de acciones formativas, junto con el Ministerio de Consumo, dirigidas al análisis del panorama normativo reciente en materia de consumo, con el objetivo de promover la formación del personal destinado a tareas de información, atención de reclamaciones, denuncias, mediación y arbitraje, en torno a la protección jurídica de los consumidores y usuarios.
Los destinatarios de estas acciones formativas son los profesionales de las Administraciones del Estado, Autonómica y Local competentes en Consumo, los inspectores/as de consumo, técnicos y otros profesionales relacionados con la materia, como los responsables de las OMIC de Cantabria.
Las jornadas abordarán una serie de contenidos esenciales para la mejora de las prestaciones al consumidor y usuario por parte de las administraciones públicas, como son la economía circular y la protección del consumidor vulnerable.
También se analizarán las competencias en reclamaciones de consumo en sectores tan importantes como el transporte aéreo, créditos al consumo, servicios financieros, viajes, etc. O temas tan actuales como los servicios de atención al cliente, el nuevo régimen de garantías, publicidad y competencia desleal, viajes combinados y sobre todo las ventas en línea.
El curso contará con ponentes de primer nivel como Pascual Martínez Espín, catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Castilla La Mancha, y se abordará desde una dimensión eminentemente práctica.
Esta primera acción formativa se desarrolla en el salón de actos de la Consejería de Industria, Empleo, Innovación y Comercio, situada en el PCTCAN, hoy y mañana en jornada matinal, y su inauguración ha corrido a cargo de Rosendo Ruiz Pérez, director general de Comercio y Consumo del Gobierno de Cantabria.
Además de estas jornadas, están programadas diversas acciones formativas a lo largo del presente año, junto con el Ministerio de Consumo, para fortalecer y actualizar el nivel formativo de los profesionales públicos que prestan servicio a los consumidores y usuarios de Cantabria.

Más noticias de Cantabria
- Gómez del Río destaca las políticas integrales impulsadas para prevenir la dependencia, apoyar a las familias y promover un sistema de cuidados justo y sostenible
- Cantabria avanza en la organización del Día Marítimo Europeo 2027 en Santander
- Cantabria exige el cese o la dimisión del secretario de Estado de Medio Ambiente por hacer público "su" informe sexenal del lobo sin estar tratado ni aprobado en Conferencia Sectorial
- Gómez del Río destaca el modelo integrado en comunidad que impulsa AMPROS en Laredo con el proyecto de vivienda tutelada y alojamientos supervisados
- Arasti defiende la corresponsabilidad de las regiones en el éxito de la nueva política industrial europea
- Vuelve el Cine de Verano a la Plaza Margarita con ocho películas en pantalla gigante para toda la familia
- Dos nuevos agentes toman posesión como Policías Locales de Santa Cruz de Bezana
- Camargo introducirá un sistema de localización GPS para usuarios del Servicio de Teleasistencia
- La delegada del Gobierno visita el cuartel de Cabezón de la Sal tras su rehabilitación energética
- El PRC urge al Gobierno a intervenir para agilizar la reparación del puente de Raos y conseguir un acuerdo con los pescadores sobre los horarios de apertura