Industria y la Cámara Cantabria impulsan la creación de una Escuela de Comercio Electrónico
La Consejería de Innovación, Industria, Transporte y Comercio y la Cámara de Comercio de Cantabria colaborarán conjuntamente para la creación de una Escuela de Comercio Electrónico que se pondría en marcha este mismo año con la aspiración de contar con 1.500 alumnos. Así lo han convenido el consejero de Industria, Francisco Martín y el presidente de la Cámara, Modesto Piñeiro, durante una reunión mantenida en su despacho del PCTCAN.
Martín ha considerado el proyecto como una aportación que va en línea con la política de la nueva Dirección General de Comercio de acercar la digitalización a los comerciantes de la región como una necesidad de actualizar los nuevos usos de los consumidores.
"Estamos en una tesitura comercial complicada ¿ha dicho Martín-, donde hoy en día la aproximación en modo digital es imprescindible". El consejero ha añadido que "si el comercio quiere sobrevivir, hay dos caminos, la especialización y el poder acceder al mundo digital. El consejero ha recordado que en la actualidad más del 40 por ciento se compra y se vende 'on line'.
El proyecto de la escuela consiste en crear el primer centro de formación empresarial especializado en comercio electrónico y apoyo al emprendimiento de la región que diseñará y gestionará los recursos necesarios para que las empresas y particulares reciban formación y asesoramiento para la puesta en marcha de cualquier negocio de comercio electrónico. El objetivo es el de formar a unos 1.500 comerciantes, un 15 por ciento de las empresas de comercio de Cantabria, en un periodo de doce meses. Para ello se abrirá el primer laboratorio de comercio electrónico, marketing y economía digital que sirva de base para el lanzamiento de proyectos en la red y así posicionar a Cantabria como alternativa al emplazamiento físico de negocios digitales.
La Escuela estará ubicada en las instalaciones de la Cámara de Comercio en Santander. Estará provista de una jefatura de estudios, aulas, laboratorio, ventanilla única, producción de contenidos, salas de reuniones, administración y área de networking con proveedores especializados.
Como recursos la escuela dispondrá de un portal web y plataforma e-learning, instalaciones adaptadas para la formación presencial, claustro de maestros de comercio electrónico y el laboratorio de proyectos.
En la Escuela de Comercio Electrónico se analizará y evaluará la situación de los sistemas IT de las empresas de comercio para ver su madurez digital. Habrá un campus virtual y apertura de instalaciones formativas, un servicio de ventanilla única de comercio y economía digital, y formación 'on line' y presencial. También está previsto el acompañamiento y mentorización de proyectos estratégicos, una evaluación continua y seguimiento de la actividad, el networking especializado para la creación de proyectos, y desarrollo de proyectos a través de Agencias de Desarrollo Local y Grupos de Acción Local.
Cursos
Los cursos que está previsto desarrollarse en 2020 son los de especialista en comercio electrónico (200 horas), 'mobile commerce': principios y fundamentos (40 horas); publicidad en internet para emprendedores (50 horas); analítica de datos básica y avanzada (60 horas) y 'social commerce'; venta a través de redes sociales (60 horas). Los cursos contarán con varias ediciones en función del número de alumnos matriculados y la demanda y la participación será presencial y 'streaming'.
En la reunión mantenida entre Martín y Piñeiro también han estado presentes la directora general de Comercio, Odette Álvarez; el director gerente de la Cámara, Jesús Tortosa y el técnico Álvaro Galán.

Más noticias de Cantabria
- Gómez del Río pone en valor el trabajo de las mujeres realizadoras poniéndose detrás de la cámara, "un lugar habitualmente reservado a los hombres"
- Inclusión y la Mancomunidad Alto Ebro analizan la situación de los servicios sociales en esta zona y sus líneas de futuro
- Buruaga asegura que Gobierno y UC comparten "un marco estratégico común" y avanza nuevas titulaciones en TIC y un centro mixto que agrupa informática y telecomunicaciones
- La tudanca Airosa, con 2.000 euros, marca el techo de la subasta de lote tudanco y monchino en la Finca Aranda
- "La gestión del Gobierno del PP ha reducido en tres meses la lista de espera para el reconocimiento del grado de discapacidad", afirma Alejandro Liz
- Buruaga presidirá mañana el XI Encuentro de Casas de Cantabria en el Castillo de Argüeso
- El Gobierno reafirma su apoyo a las asociaciones de consumidores con la concesión de 60.000 euros en ayudas para sufragar la prestación de sus servicios
- El CEIP Valle de Reocín en Puente San Miguel estrena parque infantil
- El Consejo de Gobierno aprueba el límite de gasto no financiero para el ejercicio 2026 por un importe de 3.506 millones de euros
- El Ayuntamiento de Camargo acomete trabajos de mejora y puesta a punto en la piscina municipal de Cros