La comisión de seguimiento y coordinación del ANEI de La Viesca se reunirá el próximo 27 de enero para informar sobre la tramitación de las normas de protección
La Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente ha convocado para el próximo 27 de enero la comisión de seguimiento y coordinación del Área Natural de Especial Interés (ANEI) de La Viesca con el fin de informar a los ayuntamientos de Torrelavega y Cartes sobre el estado de tramitación de las normas de protección de este espacio natural protegido, después de que la Consejería haya recibido el informe de la Dirección General del Servicio Jurídico del Gobierno de Cantabria sobre el proyecto a finales de 2021.
Declarado como Área Natural de Especial Interés (ANEI) desde el año 2016 por el Gobierno de Cantabria, La Viesca es un espacio natural protegido en el que cualquier actividad que pudiera alterar sus condiciones tiene que ser informada por la Consejería de Medio Ambiente.
Una declaración como espacio natural protegido que permite a los ayuntamientos de la zona y a las entidades interesadas solicitar las ayudas que la Consejería convoca para el mantenimiento de la Red de Espacios Naturales Protegidos de Cantabria.
Se trata de un régimen de protección estricto, al igual que el del resto de espacios naturales protegidos de Cantabria, por lo que no se puede realizar ninguna actuación sin informe de la Consejería.
Por lo tanto, la reunión de la Comisión servirá para informar de los trámites pendientes de realizar en el proceso de creación de las normas de protección del ANEI de La Viesca, conforme al informe elaborado por los servicios jurídicos del Gobierno de Cantabria.
La Consejería considera necesario la colaboración de los ayuntamientos y otras entidades interesada para que La Viesca cuente con unas normas de protección acordes a sus necesidades, dado que se trata de un instrumento “necesario”, pero cuya ausencia en modo alguno pone en riesgo la conservación de este espacio natural protegido.
Ha recordado que su declaración como espacio natural protegido desde 2016 permite desde entonces que los ayuntamientos y demás entidades interesadas puedan promover actuaciones de puesta en valor de la conservación de la zona.

Más noticias de Cantabria
- "La gestión del Gobierno del PP ha reducido en tres meses la lista de espera para el reconocimiento del grado de discapacidad", afirma Alejandro Liz
- Buruaga presidirá mañana el XI Encuentro de Casas de Cantabria en el Castillo de Argüeso
- El Gobierno reafirma su apoyo a las asociaciones de consumidores con la concesión de 60.000 euros en ayudas para sufragar la prestación de sus servicios
- El CEIP Valle de Reocín en Puente San Miguel estrena parque infantil
- El Consejo de Gobierno aprueba el límite de gasto no financiero para el ejercicio 2026 por un importe de 3.506 millones de euros
- El Ayuntamiento de Camargo acomete trabajos de mejora y puesta a punto en la piscina municipal de Cros
- El proyecto MIES desarrolla una plataforma no invasiva sin contacto para evaluar la función física en personas mayores
- El Seve Ballesteros contará la próxima temporada de verano con tres nuevas rutas a Sofía, Almería y Lanzarote
- El Gobierno destina más de medio millón de euros para promocionar en las ferias los productos alimentarios de Cantabria
- Más de 6.300 personas procedentes de Cantabria se han inscrito ya como donantes de médula ósea en el registro mundial