La consejera de Acción Exterior reclama en la Asamblea General de la CPRM incluir la conexión ferroviaria Santander-Bilbao en la red básica de la red transeuropea de transporte

La consejera de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior del Gobierno de Cantabria, Paula Fernández Viaña, ha reclamado hoy, durante la reunión de la Asamblea General de la Conferencia de Regiones Periféricas Marítimas (CRPM), la inclusión de la conexión ferroviaria Santander-Bilbao en la red básica de la Red Transeuropea de Transporte (RET-T).
En la mesa de debate, en la que también ha estado presente Pablo Fábregas, miembro del gabinete de Adina Vălean, comisaria de Transporte, la consejera ha trasladado la “necesidad urgente” de actuar ante la próxima revisión de la RTE-T y ofrecer a corto plazo una conexión ferroviaria que responda a la necesidad de “abrir la región” al eje Atlántico y que sea “competitiva y sostenible”, adaptada a las exigencias del cambio climático. “Es una cuestión de vital importancia para Cantabria”, ha dicho Fernández Viaña ante el responsable europeo de Transportes.
El Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Acción Exterior y de la Oficina de la región en Bruselas, realiza un seguimiento de la política europea de transporte para defender los intereses cántabros y que la conexión ferroviaria con Bilbao se incluya en la red básica, de mayor importancia estratégica y cuya ejecución se fija para 2030, frente a la red global o secundaria que deberá estar completada en 2050.
En este punto, la consejera ha resaltado en su intervención el trabajo del Gobierno cántabro para defender la inclusión de la conexión ferroviaria Santander-Bilbao en la futura revisión general de la RTE-T, y la presentación de diversas enmiendas con este objetivo, junto con el resto de regiones de la Comisión del Arco Atlántico y de la CPRM, para que la sección se transfiera de la red global a la red básica. “Soy muy consciente de que el horizonte de 2030 se acerca rápidamente (..). Hay una necesidad urgente de actuar, por lo que no podemos esperar hasta 2050 para que esta conexión sea una realidad”, ha dicho la consejera durante el debate.
Igualmente, ha recordado los encuentros regulares con el Gobierno de España para afrontar esta demanda conjuntamente, así como el viaje que realizará el propio presidente regional, Miguel Ángel Revilla, a Bruselas, para abordar de forma directa con las autoridades europeas el Corredor del Atlántico y la inclusión de la Comunidad Autónoma en él.
“La conexión ferroviaria con el País Vasco es un objetivo irrenunciable de Cantabria para alcanzar un sistema logístico competitivo, garantizar la cohesión del territorio, asegurar una movilidad sostenible, así como el cumplimiento de los plazos previstos como red básica de transporte”, ha concluido.
Regiones europeas y recuperación económica
La consejera de Acción Exterior ha intervenido en otro de los debates de este foro europeo sobre la importancia de los territorios para la recuperación de la UE. En su discurso, ha valorado la llegada de los recursos extraordinarios de la UE para transformar el modelo económico de las regiones atlánticas y orientarlo a los retos de futuro, pero también como “oportunidad única para recuperar la confianza en Europa”.
Por eso, ha defendido que las regiones tengan un “mayor protagonismo” en la gestión de los fondos del plan de recuperación Next Generation por su experiencia en la gestión de los fondos estructurales y de inversión. “No habrá recuperación económica en la UE eficaz y coherente si no se implica a las autoridades regionales, que son las que han vivido de manera cercana las consecuencias de la crisis sanitaria y económica en sus territorios”, ha señalado Fernández Viaña en la Asamblea General anual de la CPRM.
La Conferencia de Regiones Periféricas y Marítimas es una de las redes regionales en la UE de carácter sectorial, centradas en defender los intereses de entidades territoriales que comparten características comunes, en este caso por la doble condición de estar situadas en la periferia y en la costa de la Unión Europea, en las políticas europeas de alto impacto territorial.
En ella participan activamente todas las regiones que tienen esa doble característica (150 regiones de 24 países) y goza de gran prestigio y reconocimiento por parte de las instituciones europeas. Cantabria forma parte de la CRPM desde hace 20 años.
Más noticias de Cantabria
- El aeropuerto Seve Ballesteros inicia la temporada de invierno con un incremento de plazas y mejoras en los enlaces con Madrid, Barcelona y Gran Canaria
- Entregada a título póstumo la Medalla al Mérito Policial de Santa Cruz de Bezana a Álvaro Fernández
- Casares anuncia que el PSOE aplicará una subida anual del 10% al Fondo de Cooperación Municipal durante la próxima legislatura
- Buruaga y Diestro analizan el proyecto de construcción de una piscina cubierta climatizada en Puente San Miguel
- Susinos muestra su apoyo a Naturea Cantabria "un modelo de éxito" que ha atendido a 60.000 personas hasta finales de agosto
- Fernández Viaña pide la paralización del convenio con Santa Clotilde para definir qué servicios sanitarios requieren colaboración privada
- "Piensa el ladrón que todos son de su condición", replica el PP al PSOE por el Caso Molleda
- El Sistema autonómico de Protección Civil y Emergencias dispondrá del mayor presupuesto de su historia en 2026 al superar los 31,5 millones de euros
- Susinos visita en Santiurde de Reinosa las obras de mejora en caminos rurales y en energías renovables
- La Consejería de Turismo concluye el acondicionamiento y señalización de las tres sendas pedestres en el entorno de Peña Cabarga















