Las farmacias de Cantabria comenzarán a dispensar a partir de mañana "Paxlovid", el primer tratamiento oral frente a la COVID-19
Las farmacias de Cantabria comenzarán a dispensar a partir de mañana ‘Paxlovid’, el primer tratamiento oral frente a la COVID-19, indicado para adultos, que se realizará bajo la prescripción de médicos de Atención Primaria, sin aportación económica por parte del paciente, gracias al acuerdo alcanzado entre la Consejería de Sanidad, el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Cantabria, y la Distribución Farmacéutica de la Comunidad Autónoma.
En este sentido, el titular de Sanidad, Raúl Pesquera, ha destacado la colaboración entre su departamento y el Colegio Oficial de Farmacéuticos, al que ha agradecido su trabajo. Tras ello, ha subrayado la importancia de poder dispensar este primer medicamento oral contra el COVID-19 en las farmacias ya que “mejorará la accesibilidad de este fármaco por parte de los pacientes y conseguirá acelerar su recuperación”. Además de que la accesibilidad a este medicamento permitirá “fortalecer la protección de los mayores, un colectivo que suele padecer con mayor intensidad este virus”, ha afirmado.
En concreto, el tratamiento estará disponible en las 279 farmacias de Cantabria, mediante la implantación de un nuevo procedimiento especial de dispensación controlada en oficina de farmacia. Hasta el momento, solo se podía acceder al tratamiento a través de los servicios de farmacia hospitalaria, y gracias a este nuevo protocolo, que suma la participación de las farmacias comunitarias, se ofrece una mayor accesibilidad del paciente al tratamiento, ya que aprovecha la capilaridad y cercanía de la red de farmacias. Además, este servicio permite hacer un seguimiento de la adherencia al tratamiento de forma conjunta entre los dos ámbitos: farmacia hospitalaria y comunitaria.
En este punto, la presidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Cantabria, Rita de la Plaza Zubizarreta, ha explicado que la farmacia comunitaria supervisará todo el proceso en estrecha colaboración con los servicios de Farmacia de Atención Primaria. “De esta manera, muchos pacientes se verán beneficiados por una alternativa accesible, personalizada y eficiente para el sistema”, ha apostillado.
“Las 279 farmacias de Cantabria, con sus casi 600 profesionales farmacéuticos al frente, están listas para llevar a cabo este procedimiento, siempre a favor de la protección y asistencia de las personas más vulnerables. Además, gracias a la capilaridad de la red de farmacias comunitarias en Cantabria, cualquier persona tiene acceso cercano a alguna, siendo el único profesional sanitario en muchos lugares”, ha destacado.
Sobre ‘Paxlovid’
‘Paxlovid’ es un medicamento que está indicado para el tratamiento de la enfermedad por COVID-19 en adultos que no requieren oxígeno suplementario y que tienen un mayor riesgo de progresión a enfermedad grave. Su administración se produce tras el diagnóstico de COVID-19 y en los cinco días posteriores al inicio de los síntomas.
Para su dispensación en farmacias, el primer paso es que el médico de AP prescriba el medicamento a través de receta electrónica. Debido al perfil de interacciones y advertencias especiales de uso de este medicamento es necesario que el Servicio de Farmacia de Atención Primaria valide previamente la prescripción electrónica, y tras su aprobación, se contactará con el paciente, que indicará la oficina de farmacia en la que desea recoger su tratamiento.

Más noticias de Cantabria
- El Gobierno celebra en Puente San Miguel el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama y se suma a la marcha organizada por Anjanas Solidarias
- Urrutia destaca en la Casa regional en Las Palmas el orgullo de pertenecer a una tierra 'que brilla por sí misma' y avanza hacia una Cantabria 'de primera'
- Martínez Abad señala la necesidad de aprender herramientas "que nos ayuden a gestionar nuestra economía de una manera efectiva"
- Gómez del Río asegura que 'el campo cántabro tiene rostro de mujer' y señala a la mujer rural como 'motor de desarrollo, de igualdad y de futuro'
- Susinos felicita a la quesería Javier Campo por producir el 'Mejor queso azul de España 2025'
- El PSOE presentará una moción en el Parlamento para afianzar el buen desarrollo de los proyectos industriales en terrenos de Sniace
- Pascual reconoce el trabajo conjunto y en red de los equipos multidisciplinares de Valdecilla para mejorar el diagnóstico y tratamiento de la fibrosis pulmonar
- Martínez Abad asiste a la presentación del libro 'Seres mágicos de Cantabria' de Laura Ruiz Rivas
- El PP lamenta no haberse podido reunir con la Junta de Personal Docente al tratar algunos de sus miembros de montar un 'espectáculo inaceptable'
- Desarrollo Rural confirma dos nuevos casos de gripe aviar en Cantabria en gaviotas recogida en Laredo y Santoña