Lombó traslada a la ministra de Educación la "necesidad de mejorar" el sistema de acceso al Cuerpo de Docentes
La Consejería de Educación, Formación Profesional y Turismo, Marina Lombó, ha traslado hoy la ministra de Educación y Formación Profesional en funciones, Isabel Celaá, la "necesidad de actualizar y mejorar" el sistema de acceso al Cuerpo de Docentes, con pruebas "más acordes" a las necesidades del sistema educativo actual y un diseño "claro y definido" de los contenidos que componen el temario. Un "desafío"- ha dicho-que ha de abordarse de manera coordinada entre el Estado y las Comunidades Autónomas.
Así se lo trasmitido en el encuentro que han mantenido esta mañana en Las Caballerizas del Palacio de La Magdalena, donde Celaá ha participado en un seminario organizado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).
Según ha explicado Lombó, ha querido aprovechar el primer contacto con la ministra de Educación para hacerle llegar esta petición que considera "justa", y que ha sido "recurrente" desde su toma de posesión, hace menos de dos meses.
"Todos coincidimos en que el sistema es mejorable y creo que se debe comenzar a avanzar en ese objetivo con una estrecha colaboración entre la Administración General del Estado y las Comunidades Autónomas", ha dicho Lombó, quien ha destacado el clima "absolutamente cordial" en el que ha discurrido la reunión.
Según ha recordado la consejera, en la actualidad, los opositores elaboran sus propios temarios a partir de unos epígrafes que datan de 1992 y 1993. "El objetivo es seleccionar a los mejor preparados, y para ello es necesario establecer pruebas que lo garanticen", ha enfatizado al respecto.
Colaboración
Por otra parte, Lombó ha defendido la necesidad de que el Gobierno de España impulse la creación de instrumentos que permitan el "intercambio de experiencias educativas de éxito" entre Comunidades Autónomas y entre éstas y el Estado. En este punto, ha abogado por retomar la organización de los seminarios formativos sobre evaluación e innovación, entre otras materias, que se organizaban hace años y "ampliarlos" con otros contenidos entre lo que ha citado las experiencias en el aula y los objetivos de Educación 2030.
Por último, la consejera de Educación ha explicado que ambas dirigentes han "coincido" en la necesidad de "impulsar de manera decidida" la Formación Profesional, para que alcance el "prestigio social" que merece. Un objetivo, ha dicho, que comparten "totalmente" ambas administraciones y que constituye una de las "prioridades" que el Gobierno de Cantabria se ha fijado en materia educativa para los próximos cuatro años.

Más noticias de Cantabria
- El Valle del Nansa acoge este fin de semana las Jornadas Europeas de Patrimonio 2025 bajo el lema '¿A qué suena el Nansa?'
- El Ayuntamiento de Camargo refuerza los trabajos de saneamiento urbano con patrullas medioambientales
- Desarrollo Rural recibe 164 alegaciones al futuro Plan de Gestión del Lobo
- El Gobierno de Cantabria destina más de 10 millones de euros en ayudas para mejorar la cualificación de personas desempleadas
- Urrutia asiste a la festividad de San Cipriano en Bárcena de Cicero
- Fernández Viaña advierte que los nuevos trenes de cercanías no llegarán a principios de 2026
- De las Cuevas lamenta que el PSOE rechace la propuesta del PP para acelerar el inicio del proyecto Aguayo II
- El curso 2025/2026 se desarrollarán 11 nuevos proyectos del programa INNOVA+ACTIVA FP dirigidos a impulsar la investigación y la innovación
- El Gobierno reparte entre 18 centros educativos de enseñanza no universitaria un total de 46.000 euros para desarrollar proyectos que fomenten el uso de la bicicleta
- El PRC denuncia que el encarecimiento del suelo industrial amenaza con expulsar empresas de Reinosa hacia Aguilar de Campoo