López Marcano urge al Gobierno de Cantabria a actuar ante el "alarmante aumento" del paro juvenil
El diputado y portavoz del PRC en materia de Empleo, Javier López Marcano, ha exigido este lunes al Gobierno de Cantabria medidas urgentes para frenar el "alarmante incremento" del desempleo juvenil en la Comunidad Autónoma en el primer trimestre de 2025 que, "a pesar de la leve bajada del paro general, ha registrado una preocupante destrucción de empleo y un aumento del dato interanual que pone de manifiesto la fragilidad del mercado laboral cántabro".
López Marcano ha realizado estas declaraciones tras analizar los datos de la Encuesta de Población Activa publicados este lunes, según los cuales el paro entre los menores de 25 años ha subido más de seis puntos, hasta el 27,11 por ciento. Además, y aunque el número total de desempleados ha caído en 1.100 personas, Cantabria ha registrado la cifra de parados más alta en un primer trimestre desde 2023, con 22.400 desempleados y una tasa del 7,86, mientras que en términos interanuales el desempleo ha aumentado en 1.000 personas (4,61 por ciento) y se han destruido 700 puestos de trabajo.
"El leve descenso trimestral no oculta que estamos en un contexto de destrucción de empleo y de debilitamiento del mercado laboral, donde los jóvenes son los más perjudicados", ha lamentado el portavoz regionalista.
En este sentido, ha calificado como "especialmente grave" que Cantabria haya contabilizado en tres meses 600 jóvenes más en el paro, con los que son ya 4.100 los menores de 25 años desempleados, con una tasa de paro en este sector de la población superior a la media nacional, situada en el 26,53 %.
Asimismo, y en comparación con otras comunidades, Cantabria ha sufrido uno de los mayores repuntes de paro juvenil, que la distancian de regiones como el País Vasco (con una tasa de paro juvenil del 13,35%), donde "no sólo han conseguido reducir su paro general, sino también mejorar las cifras entre los jóvenes".
Por todo ello, López Marcano ha instado al Gobierno de María José Sáenz de Buruaga a elaborar de manera inmediata un Plan de Empleo Joven dotado de recursos suficientes, que contemple la formación, la orientación laboral, el fomento del primer empleo y el apoyo al emprendimiento.
"No podemos aceptar como normal que cada vez más jóvenes se enfrenten a un futuro laboral incierto. Es necesario actuar ya con políticas específicas que frenen esta sangría", ha precisado el portavoz regionalista.
Finalmente, también ha urgido a los grupos parlamentarios a agilizar la aprobación de la proposición de Ley de Juventud presentada por el PRC y que actualmente se encuentra en tramitación, ya que el empleo es uno de los objetivos primordiales de la norma, que contempla entre otras medidas que el 30 por ciento de todas las ayudas destinadas a mejorar la empleabilidad se utilicen para favorecer la contratación de jóvenes.

Más noticias de Cantabria
- El Gobierno de Cantabria advierte que solicitar copias de documentos de identidad en hospedajes y alquiler de vehículos vulnera el principio de minimización de datos
- El Parque de la Naturaleza de Cabárceno activa el servicio gratuito de 'ecobús' hasta el 15 de septiembre
- El PRC pide al Gobierno su balance de cumplimiento del acuerdo presupuestario para que la Comisión de Seguimiento pueda valorar en septiembre "con rigor y con datos"
- La CROTU aprueba inicialmente el PSIR del Parque Industrial y Empresarial de Laredo
- Martínez Abad recuerda que la labor de su departamento es poner "al ciudadano en el centro de nuestras políticas culturales, deportivas y turísticas"
- Desarrollo Rural confirma oficialmente dos focos positivos del serotipo 8 de lengua azul bovina en Cantabria
- El PSOE muestra preocupación por la situación de las Escuelas Deportivas Municipales de Villaescusa
- El PSOE asegura que la revisión del modelo de financiación autonómica "es una oportunidad para tener más recursos, más autogobierno y más corresponsabilidad fiscal"
- El PSOE pide que se anule la modificación que triplica el precio de la ludoteca en Santoña
- La construcción de las 15 viviendas de sustitución en Escalante, con un presupuesto de casi 2,6 millones, avanza según lo previsto