Los cántabros califican con sobresaliente a los servicios públicos de la Administración Autonómica
Los ciudadanos de Cantabria han dado un sobresaliente a los servicios de la Administración General del Gobierno de Cantabria en la encuesta de calidad realizada por el Ejecutivo, en la que la Consejería de Salud y la Oficina de Atención al Ciudadano de la sede de Peña Herbosa obtienen la puntuación más alta del estudio realizado según los criterios del modelo SERVQUAL.
El índice general de la calidad de los servicios, que mide la satisfacción de la ciudadanía respecto a los servicios que presta la comunidad autónoma, ha alcanzado la nota de 9, superando en dos décimas al obtenido en la anterior edición del estudio, que se efectuó en el año 2022.
En esta encuesta, realizada en los meses de junio y septiembre del pasado ejercicio, el 85 por ciento de los usuarios de las distintas oficinas del Ejecutivo muestran un grado de satisfacción superior al 8, puntuando con una calificación de 10 el 49 por ciento de las personas consultadas.
De los diecisiete atributos analizados para valorar el servicio recibido, el que obtiene la puntuación más alta es el lenguaje utilizado por el personal al servicio de las oficinas, con una media de 9,3. También han conseguido una calificación de 9,2 de media la limpieza de las instalaciones, la ausencia de barreras arquitectónicas, el trato amable y considerado, junto a la información facilitada sobre los servicios públicos, que se ha considerado completa y fiable.
Por el contrario, el atributo con menor puntuación, que tiene una media de 8,6, es el horario de atención de la oficina, si bien ha aumentado en 5 décimas la valoración ciudadana con respecto al año 2022. Igualmente, obtiene la segunda puntuación más baja en esta valoración, un 8,7 de media, la ubicación y la comunicación de la oficina, la señalización (tanto externa como interna), junto a la intimidad y confidencialidad de los trámites.
En cuanto al tipo de las visitas, casi la mitad, el 35,8 por ciento, son para registrar documentos; un 29,2 por ciento, para realizar diversas gestiones, y un 26 por ciento, con el objetivo de solicitar información y asesoramiento.
La totalidad y alcance de la encuesta de percepción de la calidad de los servicios se ha publicado en el Portal de Transparencia del Gobierno de Cantabria.
Mayor agilidad en los trámites
Respecto a este estudio, la consejera de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa, Isabel Urrutia, ha destacado que se han conseguido mejores puntuaciones en prácticamente todas las áreas de calidad en el servicio, si bien ha detallado que los resultados de la encuesta son también "muy importantes para detectar las prioridades y áreas de mejora en las que es necesario intervenir para avanzar en la calidad de los servicios".
De hecho, según ha resaltado, una de las observaciones más repetidas por los ciudadanos dirigidas a mejorar el servicio prestado por el Gobierno cántabro es agilizar la tramitación de los expedientes, "una de las claves que favorecerá la próxima ley de simplificación administrativa", que ha calificado como una "revolución normativa" ante la "necesidad ineludible de ser más eficaces" ante ciudadanos y empresas.
En este ámbito, la consejera de Presidencia ha recordado el alcance de la medida aplicada por el Gobierno de Cantabria al comienzo de la legislatura, en agosto de 2023, que eliminó la cita previa obligatoria para realizar trámites administrativos ante la Administración, una iniciativa "básica" para la "reducción de la burocracia" y conseguir de forma efectiva unos servicios públicos "accesibles y sin barreras".

Más noticias de Cantabria
- El Gobierno de Cantabria se suma a la celebración de la tradicional subida a San Cipriano
- Susinos destaca la importancia de la Feria de la Miel de Vega de Liébana como escaparate de la apicultura cántabra
- El Gobierno concluye los trabajos de restauración y recuperación de terrenos agrarios en el monte La Picota en los que ha invertido 311.741 euros
- El Valle del Nansa acoge este fin de semana las Jornadas Europeas de Patrimonio 2025 bajo el lema '¿A qué suena el Nansa?'
- El Ayuntamiento de Camargo refuerza los trabajos de saneamiento urbano con patrullas medioambientales
- Desarrollo Rural recibe 164 alegaciones al futuro Plan de Gestión del Lobo
- El Gobierno de Cantabria destina más de 10 millones de euros en ayudas para mejorar la cualificación de personas desempleadas
- Urrutia asiste a la festividad de San Cipriano en Bárcena de Cicero
- Fernández Viaña advierte que los nuevos trenes de cercanías no llegarán a principios de 2026
- De las Cuevas lamenta que el PSOE rechace la propuesta del PP para acelerar el inicio del proyecto Aguayo II