Los grupos de la Cámara reclaman la puesta en marcha de una Estrategia Regional de Prevención de la Ceguera Evitable
Todos los grupos del Parlamento de Cantabria han registrado hoy, coincidiendo con el Día Mundial de la Visión, una proposición no de Ley con el objeto de instar a la elaboración y puesta en marcha de una Estrategia Regional de Prevención de la Ceguera Evitable.
En la propuesta consensuada por los portavoces del Grupo Regionalista, Pedro Hernando; Partido Popular, Íñigo Fernández; Socialista, Noelia Cobo; Ciudadanos, Félix Álvarez; y Mixto (Vox), Cristóbal Palacio, se indica que dicha estrategia debe establecer medidas para facilitar las revisiones oftalmológicas y los programas de cribado y diagnóstico precoz de patologías que puedan derivar en ceguera, prestando especial atención a las personas que habitan en zonas rurales y poco pobladas e instaurando medidas para la mejora de la accesibilidad.
Además, debe contemplar la implantación de un proceso asistencial integrado con el objeto de acortar los plazos entre el diagnóstico de la patología y el acceso al tratamiento; el desarrollo de políticas sociosanitarias para los pacientes con baja visión y ceguera, que presten especial atención a la eliminación de barreras de accesibilidad y promuevan la integración laboral y la lucha contra la brecha digital; y la promoción de campañas informativas y de concienciación sobre la importancia de prevenir la ceguera en los medios de comunicación cántabros.
Para la puesta en marcha de las medidas anteriores, se pide dotar presupuestariamente a la Consejería de Sanidad de los recursos necesarios.
Del mismo modo, a través de esta proposición no de ley, los grupos también piden instar al Gobierno del Estado a elaborar una Estrategia de Prevención de la Ceguera Evitable en el que se incluya el refuerzo de la atención primaria y la creación de unidades de baja visión; programas de prevención, cribado y diagnóstico precoz; y una mayor atención domiciliaria y psicológica para los pacientes con baja visión, con especial énfasis en la población mayor de 50 años.
En la exposición de motivos de esta iniciativa, los proponentes recuerdan que la baja visión o la discapacidad visual es una de las condiciones más invalidantes y con más efectos devastadores sobre la vida personal, familiar, social y profesional. Y señalan que, ante las dimensiones sociosanitarias de esta problemática por el creciente envejecimiento de la población, los cambios en los estilos de vida o la falta de atención oftalmológica, es cada vez mayor el número de organismos internacionales que reclaman que la prevención de la ceguera y la promoción de la salud visual sean incorporadas a la agenda pública.
Al hilo, apuntan que, según la Organización Mundial de la Salud, al menos 2.200 millones de personas padecen de baja visión o ceguera, pudiéndose haber evitado al menos la mitad de estos casos si se hubiesen adoptado las medidas de prevención y detección precoz adecuadas.
Según recoge el texto de la proposición no de ley, Cantabria, al contar con una tasa de envejecimiento poblacional por encima de la media nacional, se perfila como una de las comunidades autónomas más expuestas a los problemas derivados de la baja visión y la ceguera. A ello se suman factores como la dispersión demográfica y la despoblación de las zonas rurales, que representan un importante obstáculo para la prevención y detección precoz de patologías que pueden derivar en ceguera. De ahí que sea absolutamente necesaria la adopción de medidas efectivas por parte de la administración.

Más noticias de Cantabria
- El Gobierno de Cantabria se suma a la celebración de la tradicional subida a San Cipriano
- Susinos destaca la importancia de la Feria de la Miel de Vega de Liébana como escaparate de la apicultura cántabra
- El Gobierno concluye los trabajos de restauración y recuperación de terrenos agrarios en el monte La Picota en los que ha invertido 311.741 euros
- El Valle del Nansa acoge este fin de semana las Jornadas Europeas de Patrimonio 2025 bajo el lema '¿A qué suena el Nansa?'
- El Ayuntamiento de Camargo refuerza los trabajos de saneamiento urbano con patrullas medioambientales
- Desarrollo Rural recibe 164 alegaciones al futuro Plan de Gestión del Lobo
- El Gobierno de Cantabria destina más de 10 millones de euros en ayudas para mejorar la cualificación de personas desempleadas
- Urrutia asiste a la festividad de San Cipriano en Bárcena de Cicero
- Fernández Viaña advierte que los nuevos trenes de cercanías no llegarán a principios de 2026
- De las Cuevas lamenta que el PSOE rechace la propuesta del PP para acelerar el inicio del proyecto Aguayo II