Marcano reclama el apoyo del Estado a las electrointensivas y medidas inmediatas para frenar el precio de la energía
El consejero de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio del Gobierno de Cantabria, Javier López Marcano, ha reclamado hoy un apoyo claro del Estado a la industria electrointensiva, con medidas inmediatas para solventar la situación coyuntural que está generando la escalada de precios de la energía eléctrica, una situación que viene a agravar la desventaja competitiva en que se hayan estas empresas en relación a otros países de la Unión Europea.
Así lo ha señalado tras la reunión que ha celebrado hoy con el comité de empresa de Ferroatlántica, en la que ha garantizado a los representantes de los trabajadores que la Consejería de Industria seguirá acompañando a la empresa en sus reivindicaciones y en todos sus procesos, como ha hecho hasta ahora con la búsqueda de socios tecnológicos y de financiación.
López Marcano, que ha estado acompañado por el director general de Industria, Daniel Alvear, ha reclamado el apoyo del Estado a un sector productivo que es clave para Cantabria, para el Norte de España y para el conjunto del país.
En este sentido, ha reiterado que la industria electrointensiva necesita los mismos mecanismos de compensación vigentes en otros países de la Unión Europea, un marco regulatorio estable y mecanismos de apoyo a la inversión para acometer procesos acelerados de descarbonización y transición energética.
El consejero espera que los Ministerios de Industria y de Transición Tecnológica tengan la sensibilidad suficiente para incluir estas cuestiones en los presupuestos generales del Estado, porque “apoyar a estos sectores es también soberanía nacional”, ha dicho.
En nombre del comité de empresa, su presidente, Francisco González Rivero, ha afirmado que han salido de la reunión “satisfechos porque la Consejería nos ha atendido muy bien, comparte nuestras preocupaciones e intenta hacer frente común con el resto de las regiones del Norte de España de cara a presionar al Gobierno central, que es el que tiene que tomar las decisiones importantes en esta materia”.
“El Gobierno central lleva años sin hacer nada, es un problema que arrastramos de bastantes años, ahora nos ha dejado sin un estatuto electrointensivo”, ha criticado el sindicalista.
Al mismo tiempo, el comité de empresa ha pedido apoyo a la Consejería de Industria para, ya sea a través de fondos europeos o ayudas autonómicas, acometer un proyecto de mejora de la eficiencia energética que permita a la planta reducir las emisiones de CO2 y aprovechar su potencial energético para generar energía limpia y autoconsumirla, con el fin de reducir el consumo de energía y ganar en competitividad a nivel europeo.

Más noticias de Cantabria
- El Ayuntamiento de Guriezo suspende la feria de ganado ovino y caprino prevista para el sábado ante el riesgo de contagio de dermatosis nodular
- Silva destaca "el momento crucial" del sector agrario de Cantabria ante el necesario relevo generacional y la reducción de fondos europeos prevista con la nueva PAC
- Salud ratifica un pacto con la Enfermería de Cantabria para reconocer y fortalecer su labor y garantizar la sostenibilidad del sistema sanitario público
- Cantabria cuenta con su primera Ley del Voluntariado para reconocer, promover y proteger esta actividad, y favorecer el desarrollo del sector como agente de transformación social
- El PRC de Selaya aplaude la inversión en nuevas instalaciones deportivas pero sugiere "reparar y mejorar antes las existentes"
- El Gobierno de Cantabria concede autorización administrativa previa para el parque eólico Sierra de Zalama en Soba
- Desarrollo Rural aborda con el Ayuntamiento de San Pedro del Romeral la mejora de las infraestructuras agrarias
- El Gobierno de Cantabria convoca una beca de formación práctica para postgraduados en Derecho en materia de defensa de los consumidores y usuarios
- El Gobierno de Cantabria informa a los consumidores y usuarios sobre el cierre de los centros de estética BEDDA
- El Ayuntamiento pone en marcha 'Camargo Salud Funcional' para promover la actividad física entre los mayores de 50 años