María Sánchez reivindica el valor de la cooperación territorial, especialmente en el nuevo contexto europeo tras el Brexit

La consejera de Economía y Hacienda, María Sánchez, ha reivindicado el valor de la cooperación territorial, especialmente en el nuevo contexto europeo, que se plantea tras el Brexit con “retos y dificultades de enorme complejidad”, y ha puesto en valor los proyectos de cooperación como el Interreg, como “eficaz elemento de cohesión y desarrollo regional”.
Durante la jornada de presentación de los resultados del proyecto Atlantic Geoparks Interreg Espacio Atlántico, la consejera ha asegurado que la cooperación constituye una “oportunidad única para alcanzar resultados que por separado nadie puede conseguir”, y ha destacado la apuesta de Cantabria por este modelo, como responsable de la gestión del programa Interreg Sudoe y siendo la primera autonomía del país con oficina de proyectos europeos propia.
Sobre el proyecto de Geoparques Atlánticos, que se viene desarrollando desde 2017 en Cantabria, junto a otras zonas de España, Portugal, Francia, Reino Unido e Irlanda, ha destacado su impacto positivo y ha asegurado que, en el caso de la Comunidad Autónoma, “es un ejemplo de colaboración y participación a todos los niveles en el Gobierno regional, ayuntamientos, mancomunidad, grupos de acción local, redes y asociaciones que tienen una clara vocación de servicio público en beneficio del interés común”.
A su juicio, este proyecto ha sido una excepcional oportunidad para promocionar el desarrollo territorial vinculado a la actividad del geoturismo y para poner en valor los geoparques como polos de desarrollo de un turismo sostenible y de conservación del ecosistema.
La consejera ha valorado de entre los resultados de este proyecto “la creación de una identidad común y una imagen de marca transnacional”, que incrementará el número de visitantes; la puesta en marcha de una ruta atlántica de geoturismo en Europa, “abarcando un extenso itinerario que recorrerá las costas de esos países y contribuirá a consolidar los ya frecuentes intercambios de esos territorios”, y la influencia que tendrá en el planteamiento, planificación y desarrollo de políticas públicas.
Además, ha confiado en que pueda suponer un “destacado apoyo” al reconocimiento de nuevos geoparques por la UNESCO y, en concreto, al de los Valles de Cantabria.
Por todo ello, la consejera ha agradecido y ha dado la enhorabuena a todos socios del proyecto y, especialmente, a la Federación de Municipios Sostenible de Cantabria “por el excelente trabajo para mejorar la biodiversidad y los bienes naturales y culturales atlánticos estimulando un desarrollo económico sostenible”.
Más noticias de Cantabria
- Fernández Viaña pide explicaciones a Buruaga por el "aumento alarmante" de la pobreza que sitúa a 1 de cada 5 cántabros en riesgo de exclusión
- El Gobierno de Cantabria invierte más de 1.800.000 euros en la mejora del tratamiento de gases de recuperación energética del Complejo Medioambiental de Meruelo
- El Consejo Rector del SEMCA aprueba más de 18 millones de presupuesto para 2026, un 35% más que este año y la mayor cuantía desde que comenzó a funcionar en 1999
- El Gobierno de Cantabria licita un nuevo contrato de servicios de publicidad en soportes de compañías aéreas que incluye Almería como novedad
- Arasti: "Queremos que la Feria del Hogar se convierta en un referente en Cantabria a la hora de impulsar la innovación, las tendencias y las oportunidades del sector"
- Cantabria recibe el reconocimiento europeo por su dedicación a la protección, promoción y difusión del patrimonio religioso
- Buruaga reafirma el compromiso del Gobierno con la salud mental en la inauguración de la Unidad de Hospitalización Psiquiátrica de Sierrallana
- Nos ha dejado Juan Antonio González Morales, una gran persona
- El Gobierno concede 16,4 millones de las primeras ayudas a la inversión en transformación y comercialización de productos agrícolas
- Fernández Viaña lamenta la "falta de voluntad" del Gobierno para negociar los presupuestos de 2026

















