Martínez Abad define como "serio, realista, prudente pero expansivo en el gasto" el presupuesto de su Consejería

10/11/25


De izquierda a derecha, la directora de la SRECD, María Fernández Rasillo,de Turismo y Hostelería, María Saiz, la Secretaria General Técnica, Alejandra Perales, el consejero Luis Martinez Abad, y las directoras de CANTUR, Inés Mier, de Cultura y Patrimonio, Eva Guillermina Fernández; de Deporte, Susana Ruiz;. Foto: Raúl Lucio

El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Luis Martínez Abad, ha calificado como "serio, realista, prudente pero expansivo en el gasto" el presupuesto de su Consejería para el año que viene, cuya cuantía total asciende a 159.936.617 €, crece 14.981.843 euros más, lo que supone un incremento de un 19,14% con respecto al actual ejercicio presupuestario.

"El objetivo de este incremento presupuestario, ha explicado el consejero, no es otro que trabajar en este turismo de calidad que perseguimos, descentralizado, desestacionalizado, y con la cultura y el deporte como motores, de nuestra economía".

El desglose de dicho importe es 93.692.154 euros asignados de forma directa por el Gobierno de Cantabria;14.218.463 € provenientes de diferentes programas de fondos europeos, y 52.100.000 € por ingresos previstos por la sociedad de turismo CANTUR. 

Entre los objetivos que se han marcado con estas cuentas, destaca, por un lado, fortalecer el sector turístico, que supone ya el 12'2% del PIB regional, según un estudio de Exceltur, y por otro lado, seguir financiando las grandes infraestructuras culturales como el MUPAC, el Centro de Arte asociado al Reina Sofía, que albergará el Archivo Lafuente, o La Lechera en Torrelavega "que serán palancas de atracción turística".

Martínez Abad ha recordado que esta es la segunda vez que esta Consejería ha presentado el proyecto presupuestario ante la Mesa de Diálogo Social, antes de su aprobación definitiva, y como ya ocurrió en las cuentas del 2025, se "incorporará al mismo, aquellas recomendaciones que se estimen son de interés para todos los cántabros".

Otro aspecto a destacar es que este presupuesto tiene un marcado carácter municipalista, ya que recoge numerosas peticiones de inversiones realizadas por los propios ayuntamientos. "Proyectos que serán atendidas con rigor, independientemente del color político del ayuntamiento que las solicita" ha apuntado el consejero.

Por direcciones generales, el presupuesto de esta Consejería para 2026 quedará de la siguiente manera: la de Cultura y Patrimonio, manejará un presupuesto de 47.360.365 euros, a los que habrá que sumar 3.085.500 € de fondos europeos. Experimenta, por lo tanto, un crecimiento medio de más de un 20%.

La de Turismo tendrá un presupuesto de 25.079.241 euros, a los que se añaden 10.965.601 € de fondos europeos, y, por último, la de Deporte, dispondrá de 16.622.343 €, a los que suman 167.362 € que provienen de fondos europeos, lo que supone un crecimiento de un 33,81%.

Martínez Abad ha mostrado su preocupación ya que, a estas partidas, como ya ocurriera el año pasado, "no parece que podamos sumar ingresos desde el Gobierno de España, pues todo indica que, en 2026, tampoco habrá un Presupuesto General del Estado. De hecho, ha continuado afirmando, un año más, el Gobierno de Pedro Sánchez, incumpliendo el mandato Constitucional, ni siquiera va a presentar ante las Cortes, un proyecto de presupuestos para que este sea debatido".

Grandes infraestructuras museísticas

Posteriormente, el consejero ha ido detallando los proyectos más significativos de las distintas direcciones generales de su Consejería. En el caso de Cultura y Patrimonio, cuyo montante total asciende a 50.445.865 euros,  el incremento que experimenta se debe, por un lado, al aumento en la aportación a la SRECD, que sube hasta los 21.565.796 €, "con un objetivo claro: estabilizar las cuentas de la Sociedad". 

La segunda razón, seguir reforzando el papel de la cultura como palanca de atracción turística, además de continuar con la difusión y conservación de nuestro patrimonio.

"Muestra de ello, ha comentado Martínez Abad, son las inversiones que se van a seguir realizando en las grandes infraestructuras museísticas que están en marcha a través de la SRECD: el nuevo MUPAC, contará con una inversión de 8.365.795,75 euros; en La Lechera, en Torrelavega, se destinarán un total de 5.121.296 €, y en el Centro Reina Sofía y Archivo Lafuente, se invertirán 2.056.060 €."

Además de estos grandes proyectos, se continuará con la apuesta por dinamizar la cultura a través de la descentralización de la misma, poniendo en valor recursos culturales que puedan generar actividad turística y económica, favoreciendo la creación de empleo, especialmente en zonas rurales, que ayuden a "fijar población al territorio".

Además, se seguirá apoyando actividades como el Festival Internacional de Santander, que el año que viene celebra su 75 aniversario, por lo que  contará con una financiación extraordinaria de un millón de euros; la Fundación Isaac Albéniz, 500.000 euros; ArteSantander, y los festivales de Jazz y el de cine de Santander, que contarán con unas partidas de 120 mil, 110 mil euros y 60.000 euros, respectivamente.

El apoyo al folclore volverá a ser una prioridad para esta Consejería, que se trasluce en la subvención a la Asociación DePrau de 60.000 € para los festivales de folk que organiza en diferentes puntos de la región.

"Como novedad, al ser el 2026 Año Gaudí, esta Consejería aportará 60.000 € para apoyar, a través de la sociedad Capricho de Gaudí, los actos conmemorativos de esta efeméride en Cantabria" ha anunciado el titular de Cultura.

Otra de las líneas de trabajo que se ha marcado para el año que vienes es unificar y simplificar el régimen de ayudas en el ámbito de la gestión cultural, así como su tramitación en una sola convocatoria por cada área cultural. "De esta manera ganaremos fluidez en la tramitación de estos expedientes con el objetivo de llegar antes a sus destinatarios" ha explicado el consejero.

Por último, esta dirección general contempla dos partidas de gasto dotadas con 140.000 € y 60.000 € cada una, para financiar sendas líneas de ayudas a las entidades locales para la adquisición de fondos bibliográficos para bibliotecas de titularidad municipal o de las entidades locales menores; y para la promoción de la lectura. Además de continuar promoviendo los diferentes circuitos escénicos y musicales que acercan la actividad cultural a toda la región.

Conservación del Patrimonio

Dentro de las actuaciones de conservación del Patrimonio Histórico, cabe destacar diferentes compromisos con diversos ayuntamientos como el de Ampuero, donde se van a invertir 50.000 € para la conservación de la Casona de Espina; en Valdeolea se van a destinar 150.000 € para dotar de museografía el Espacio Camesa-Rebolledo, y en Reinosa se invertirá 50.000 € para adquirir la dotación necesaria para el correcto funcionamiento del teatro municipal.

Se sigue manteniendo el acuerdo con el Obispado de Santander con una aportación de 260.000 € para la conservación del patrimonio religioso repartido por toda la Diócesis. Además, se ha añadido una partida de 70.000 € para el concurso de ideas del que será futuro edificio de Las Clarisas en Santander.

Apuesta por turismo sostenible, descentralizado y desestacionalizado 

En lo que se refiere al turismo, este presupuesto, un total de 36.044.892 euros, busca un sector "sostenible, descentralizado y desestacionalizado, que son los principales objetivos que marcan la línea a seguir por esta dirección general" ha subrayado Martínez Abad.

El consejero ha enumerado "los retos importantes" en materia turística  para 2026 como son un mayor control de los alojamientos turísticos con la incorporación de cinco nuevos inspectores; la puesta en marcha del nuevo Decreto de Autocaravanas que "en breve será enviado al Consejo de Estado" ha comentado el consejero; el desarrollo de un nuevo Decreto de Hotelería, que actualice los requisitos para la apertura de nuevos establecimientos hotelero, y por último, seguir invirtiendo en los municipios para dotarlos de atractivos turísticos que fortalezcan sus economías locales.

En este último aspecto, el titular de turismo ha anunciado distintas actuaciones en Laredo, donde se van a invertir 1.737.804 € en el parque Los Tres Laredos; la construcción de unas nuevas piscinas en Ruente, por 770.000 €; la  puesta en marcha de una nueva área de autocaravanas y mejoras en el paseo del Hombre Pez en Liérganes, al que se destinara 900.000 €; el mirador de Trengandín, en Noja, por 310.000 €; las construcción de dos aparcamientos en Mazcuerras y Satiurde,  con una inversión de 110.000 € y 100.000 €, respectivamente; la rehabilitación de las chimeneas de La Cantábrica, Astillero, 177.000 €; un nuevo albergue en Valdeprado al que se destina 155.000 €, y la construcción de un nuevo mirador con columpio en San Pedro del Romeral con una inversión de 95.000 €, entre otros proyectos.

Mejoras en el Alto Campoo y Cabarceno

A estos proyectos liderados directamente desde la dirección general de Turismo, hay que añadir todas las actuaciones que se desarrollarán desde CANTUR, que contará con un presupuesto de 21.400.000 euros para inversiones

Alguna de las actuaciones que se van a realizar desde dicha Sociedad son: en Alto Campoo se van a invertir más de 1.800.000 €., en donde destaca la nueva línea de innivación para mejorar la zona de debutantes (400.000 €), la nueva área de autocaravanas de Brañavieja (140.000 €), y acondicionar la zona de acceso del taller de máquinas a pistas (300.000 €).

En diferentes mejoras en los campos de golf Celia Barquín- Abra del Pas y Nestares, se van a destinar más de dos millones de euros.

Por su parte, en el Parque de la Naturaleza de Cabárceno, se invertirá más de 12.348.000 €, entre las que destaca cuatro millones de euros en el nuevo recinto de elefante y renovar las cuadras de hipopótamos, dromedarios y camellos, licaones, mejoras en el recinto de los osos, cerca de dos millones de euros en total. En  el Alpine Coaster, después de las mejoras implementadas, la inversión será de 2.400.000 €

En el ámbito de la hostelería, el consejero ha anunciado "la mayor inversión que se realiza desde que abrió sus puertas" del hotel de Áliva, con 1.838.000 € para su renovación total. 

En el caso del teleférico de Vega de Pas, el titular de Turismo ha explicado que se sigue avanzando en los trámites para llevar a cabo este proyecto. "El estudio de viabilidad económico financiero está en sus correcciones finales. En dos, tres semanas se enviará a la dirección general de Transportes para la información pública. Después se remitirá ya a Medio Ambiente".

"Se trata, en definitiva, de actuaciones que buscan colocar a Cantabria, y todos sus recursos, en el punto de mira de miles de potenciales visitantes. Y que servirán para dinamizar las economías de todas estas zonas de influencia" ha subrayado Martínez Abad.

Puesta en valor, conservación y difusión de los Caminos de peregrinación

"La puesta en valor, la conservación de nuestros caminos de peregrinación y su promoción son los objetivos principales de la Fundación Camino Lebaniego, y para lograrlos, el presupuesto de esta entidad ascenderá el año que viene a algo más de 2.650.000 €" ha afirmado el consejero en su intervención.

Entre las actuaciones previstas por esta Fundación destacan las obras para aumentar la capacidad de alojamiento en los albergues de La Fuente y Cades con una inversión que rondará los 200.000 €, en cada uno de ellos. Se iniciarán las obras de ampliación del albergue de Lebeña, con una inversión de 90.000€, y se va a mejorar la señalética de todos los Caminos Lebaniegos por 250.000 €.

Se restaurará la Iglesia de Espinama, actuación muy reclamada por la comunidad, ya que está en muy mal estado de conservación, y se destinarán un total de 300.000 € para su ejecución de esta primera fase, que concluirán en 2027 con otra inversión de más de 125.000 €.

"En 2027, ha avanzado el consejero, acometeremos las mejoras en el Parque del Agua de la Fuente, así como en la explanada del Monasterio de Santo Toribio de Liébana. La inversión conjunta de ambas actuaciones superará los 500.000 €. En total más de 1.770.000 € de inversión para dar un mejor servicio al peregrino y proteger nuestro patrimonio, a lo que se añade más de 800.000 euros para promoción".

Nuevas infraestructuras deportivas

Martínez Abad ha renovado la apuesta de su departamento por la promoción de la práctica del deporte, en todos sus ámbitos, y el apoyo a los ayuntamientos para la construcción de infraestructuras deportivas.

Algunas de las actuaciones que se van a ejecutar desde esta dirección general, cuyo presupuesto total es de 16.789.705 euros, son los más de 3.734.000 € de ayudas directas a clubes como a través de las diferentes Federaciones; cerca de 200.000 € para becas a deportistas, y se mantiene al apoyo a nuestro deporte más tradicional, los bolos, que recibirán 310.000 € a través de la Federación y de la Asociación de Peñas

En lo que se refiere a nuevas instalaciones deportivas, se ejecutarán unas nuevas piscinas, una pista de pádel y equipamiento deportivo en el complejo de El Castañal, Selaya, por importe de 635.339 €; se construirá un nuevo polideportivo en Cartes, 800.000 €, la mitad este año, otros 400.000 € en 2026, y otros en Argoños por 4.319.275 € dividido de la siguiente manera, en 2026 se destina una partida de 2.728.606 euros y otro 1.590.668 € en 2027.

Se destinarán 1.443.000 € para la construcción de un campo de futbol en Campo de Enmedio 529.000 en 2026, 914.000 € en 2027, y en Santander 600.000 € para la construcción de las nuevas gradas en el campo Nando Yosu en La Albericia, cuyas obras empezarán el próximo 17 de noviembre, tras cerrar un calendario de actuaciones con el Club para evitar mayores perjuicios a quienes utilizan a diario estas instalaciones.

Además, a través de subvenciones nominativas, se tiene previsto invertir en el Ayuntamiento de Campoo de Yuso, 817.000 € para la construcción de un campo de regatas en el pantano del Ebro; en Camargo, 600.000 € para la mejora de diversas infraestructuras deportivas;  en Los Corrales de Buelna, 160.000 € para la recuperación de una zona deportiva en Somahoz; en  San Felices, 300.000 euros para la construcción de un complejo deportivo; en  Ruesga, 160.000 € para la construcción de una pista polideportiva en Riba, y en Castañeda, 160.000€ para diferentes infraestructuras deportivas. A estas cantidades se añade una partida de 750.000 € para actuaciones menores en otros municipios.

"En definitiva, entre lo que invertiremos el año que viene en instalaciones nuevas y mejora de instalaciones, si los presupuestos son aprobados, y lo que dejaremos comprometido ya para 2027, 8.515.065 €" ha concluido el consejero.

Sociedad Regional de Cultura y Deporte

Martínez Abad ha finalizad su intervención detallando las aportaciones que tendrá el año que viene, la sociedad Regional de Cultura y Deporte, SRECD, con el único objetivo de "poner orden en las cuentas de una sociedad que presentaba un déficit de casi 13 millones de euros en 2023".

En 2026 la SRECD tendrá una aportación global procedente de las direcciones generales de Cultura y de Deporte, de 23.815.796 euros, desglosado en 14.700.000 euros en transferencias corrientes y 9.115.796 euros en transferencias de capital.

"Se intenta con ello solventar la infra financiación que, históricamente, sufría esta entidad, y sanear su situación económica, a lo que se añade una mejora de gestión que empieza a dar sus frutos con un mayor control de gastos, una mejor fiscalización de los mismos y una más eficaz organización del trabajo" ha subrayado el consejero.

El consejero ha estado acompañado en la presentación de estos presupuestos por la Secretaria General Técnica, Alejandra Perales; la directora general de Cultura y Patrimonio, Eva Guillermina Fernández; de Deporte, Susana Ruiz; de Turismo y Hostelería, María Saiz; la directora de la SRECD, María Fernández Rasillo, y de CANTUR, Inés Mier, entre otros.




radio teibafm 101.4 - Emisión online

Los Toros - Claudio Acebo

06/11/25

WEBCAMSANTANDER.ES

Camera Image

Galerías de fotos


redes sociales