El MAS celebra mañana la sesión "De ficciones y realidades. El museo como relato"

Los jóvenes escritores Aurora Díaz Obregón, Santiago Mazarrasa y Claudia Gutiérrez Valero presentarán en formato conversación los textos literarios que han creado inspirándose en el propio museo, sus obras y su historia.
La concejala de Cultura, Noemí Méndez, ha anunciado que el Museo de Arte Moderno y Contemporáneo de Santander y Cantabria (MAS) acogerá mañana martes, 11 de noviembre, una nueva sesión del ciclo ‘Intersecciones Creativas’, diseñado por Carmen Quijano. La actividad lleva por título “De ficciones y realidades. El museo como relato” y se desarrollará desde las 19.00 horas, con entrada libre.
En esta ocasión, los jóvenes escritores Aurora Díaz Obregón, Santiago Mazarrasa y Claudia Gutiérrez Valero presentarán en formato conversación los textos literarios que han creado inspirándose en el propio museo, sus obras y su historia.
La iniciativa busca generar nuevos relatos ficcionados que tengan al museo como fuente de inspiración, estrechando lazos entre la literatura y el arte contemporáneo.
Durante la sesión se presentará un libreto editado que recoge los tres escritos: ‘Voces de la Siete’ de Aurora Díaz Obregón, basado en el cuadro “Viejas jugando a las cartas” de Gerardo de Alvear; ‘Cuatro teorías inconexas y absolutamente inocentes que podrían justificar parcialmente el origen del mundo’ de Claudia Gutiérrez Valero, inspirado en la obra “El origen del mundo” de Javier Arce; y ‘Líneas de fuga / Cronología y ficción para un retrato’ de Santiago Mazarrasa, a partir del retrato de Cipriano Rivas-Cherif, obra del pintor Santiago Montes Luenga.
Méndez ha subrayado que esta nueva sesión forma parte de la programación estable del museo para acercar el arte contemporáneo a los ciudadanos mediante propuestas que invitan a descubrir el MAS desde diferentes miradas y disciplinas.
Asimismo, ha destacado que ‘Intersecciones Creativas’ es un ejemplo de cómo el arte puede dialogar con la literatura, la música o el pensamiento contemporáneo, creando espacios vivos de encuentro entre la creación y la ciudadanía.
Aurora Díaz Obregón (Cantabria, 1993) es periodista y también se dedica a la escritura. Ha colaborado con diversos medios de prensa escrita y digital, y trabajado en proyectos de comunicación nacionales e internacionales. Algunos de sus poemas y textos han sido publicados en la Antología de Voces Nuevas (Editorial Torremozas), la Revista MULE, Revista Zéjel y CRUDO. En 2021 publicó su primer libro de poesía, Sacramentum (Versátiles Editorial), y ganó el Premio de Poesía José Hierro de Santander con Luz en el sacro: poemas de Andamán (Desvelo Ediciones). En 2024 escribió la pieza teatral Recursos Humanos, dirigida por Rita Cofiño, para el festival Teatro Exprés, además de colaborar con textos para exposiciones de artistas como Marta Valledor y Eva Gárate.
Santiago Mazarrasa (1988) es licenciado en Filosofía. Hasta 2016 trabajó en diversos proyectos culturales en Madrid mientras editaba fanzines y discos con Donato Fanzine. Actualmente compagina su labor de escritor con la de editor de la revista literaria Mule, que fundó en 2022. Tras debutar con la novela El aspirante (2021), publicó su segunda obra, Caníbal sin dientes.
Claudia Gutiérrez Valero (Santander, 1991) se formó en el ámbito de la lingüística, en el que continúa trabajando. Aunque interesada por la poesía desde niña, comenzó a participar activamente en la escena poética en 2017. Ha participado en festivales como Poesía o Barbarie o el Campeonato Nacional Poetry Slam España, y fue seleccionada entre las diez poetas de la “Generación del 22” por la Comunidad de Madrid. Ha antologado y prologado obras como O poliedro da soidade y el proyecto Generación Pandemia. Es miembro de la organización de Poetry Slam Santander, secretaria de la asociación cultural del mismo nombre, y coordinadora del festival de poesía viva KALOKA y del proyecto Teen Poetry Slam, que acerca la poesía a los centros educativos.
Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- Mutua Montañesa recibe el Premio al Compromiso Social en la VI edición de los Premios CEOE CEPYME Cantabria
- Sierra del Oso gana la Alquitara de Oro al Mejor Orujo del Año
- Urrutia confirma que habrá segunda edición del Festival de Casas Regionales y destaca que "Cantabria es tierra de acogida, hospitalaria" y orgullosa de su diversidad
- El PSOE reconoce a Pilar Bernabé, APLEC, ACCAS, el Consejo de la Juventud de Cantabria y la fundación del Racing Club en la sexta edición de los premios Carmen Alborch
- El Gobierno ensalza en Potes el valor del orujo como seña de identidad y a José Ribagorda por su pasión a nuestras costumbres
- Espacio Joven acoge la exposición fotográfica 'Donde comienza el mundo' de Alessandro Ramires
- Gómez del Río destaca la aportación del programa 'Viernes' y los centros comunitarios de las entidades locales para hacer frente al "problema social" de la soledad no deseada
- El ciclo Magdalena Winter organiza una recogida de juguetes el 7 de diciembre para ayudar a familias vulnerables esta Navidad
- Jazz en el Palacio de Festivales
- El Gobierno reabre la zona de producción de moluscos bivalvos en la Ría de Boo















