Martínez Abad destaca la importante labor de las oficinas de turismo que "facilitan una experiencia más satisfactoria a los visitantes"
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Luís Martínez Abad, ha acudido a la reapertura de la Oficina Municipal de Turismo, ubicada en el edificio de las antiguas escuelas de Liencres. Por primera vez, el Ayuntamiento de Piélagos con el objetivo de prestar servicio a los numerosos visitantes de dicha zona, la mantendrá abiertas hasta el mes de septiembre.
El titular de Turismo ha destacado la necesidad de poner a disposición de los turistas espacios como este "que les ayudan a tener una experiencia más satisfactoria, ya que gracias a la información que les proporcionan, pueden realizar una visita más organizada y adecuada a sus expectativas".
El alcalde del municipio, Carlos Camarés, junto con el responsable del área, Javier Toraya, ha explicado que esta oficina prestará sus servicios en horario de mañana, de 10:00 a 14:00 horas y de tarde, entre las 15:00 y las 18:00 horas, con personal especializado será el encargado de facilitar el servicio de recepción, atención y asesoramiento al visitante, ofreciéndole información detallada sobre los numerosos atractivos turísticos del municipio de Piélagos.
Según ha comentado el alcalde, desde el año pasado, el Ayuntamiento de Piélagos se ha adherido al Gestor Manager del programa InfotouristAPI2, dependiente de la Dirección de Turismo con lo que los datos obtenidos desde la Oficina de Turismo de Liencres son más precisos. Según los datos recogidos, el turismo nacional, es el predominante durante estos meses, siendo junio y julio cuando más aumenta el turismo internacional.
En cuanto a la procedencia de los visitantes, mayoritariamente son de Madrid, País Vasco, Castilla León, Cataluña y Andalucía. Francia, Italia y Reino Unido, son los principales países de origen de los que vienes del extranjero.
Si se hace una comparativa con el año anterior en los meses de temporada alta, en 2023 se ha aumentado las cifras de visitantes con respeto a este año en algunos meses como agosto, incluso es el "doble al igual" que en septiembre. En el mes de julio de 2023 fueron 1.174 personas y en 2024, 1.820, es decir, un incremento de unas 646 personas más.
En agosto de 2023, se ha recibido 1.573 personas y en 2024, 3.394 visitantes, lo que supone un notable aumento de 1.821 personas. En el mes de septiembre se ha observado un cambio ya que en 2023 fueron 462 personas las que visitaron el municipio, y este año en 2024 se ha llegado a 2.013 personas, es decir 1.551 personas más.
El mes de septiembre refleja un cambio significativo, de desestacionalización de la temporada alta, PASaXPiélagos es "uno de los que factores que hacen que se propicie el aumento del turismo en temporada baja" ha señalado Caramés.

Más noticias de Cantabria
- Buruaga anuncia el comienzo de las obras de recuperación del entorno del túnel de La Engaña con la construcción de un aparcamiento
- Camargo acoge la exposición 'En realidad' del artista José Antonio Parada, una reflexión visual en torno a la percepción y la memoria
- El Gobierno de Cantabria apoya la Pasión Viviente de Castro Urdiales, Fiesta de Interés Turístico Nacional
- Martínez Abad señala a la quesada y el sobao como "grandes embajadores" de Cantabria y los Valles Pasiegos fuera de nuestra tierra
- El DLC de Camargo oferta 12 talleres de diseño, programación, videojuegos, contenidos audiovisuales e IA
- El PP lleva al Parlamento de Cantabria la defensa de la Atención Primaria "frente al abandono de Sánchez"
- El ICANE publica en su web un boletín del mercado de trabajo interactivo y dinámico
- IDIVAL, el Centre for Genomic Regulation y la Fundación Pasqual Maragall exploran vías de colaboración en investigación biomédica
- El Gobierno de Cantabria impulsa la repoblación de la trucha con la suelta de más de 6.000 alevines en el río Gándara
- El Gobierno de Cantabria entrega nuevo material y equipamiento a la agrupación de Protección Civil de San Vicente de la Barquera