Media visita las obras del futuro vertedero de amianto que pondrá en marcha en Cantabria la empresa IACAN

01/10/25


El consejero, junto a miembros de IACAN y los alcaldes de Castañeda y Pielagos, ha visitado las obras que estaran concluidas el proximo año. (Foto: Miguel Lopez)

El consejero de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Roberto Media, ha visitado hoy en Castañeda las obras que está realizando la empresa IACAN para poner en marcha una nueva instalación para el tratamiento de residuos de amianto, la primera con la que contará Cantabria para la gestión de este material.  

Según ha explicado el consejero, se trata de un proyecto promovido por una empresa privada, en la que el Gobierno no tiene ninguna participación, y que tiene "autonomía y derecho" para llevarlo a cabo "porque considera que va a ser rentable". En concreto, IACAN se encuentra actualmente ejecutando la obra civil de movimiento de tierras, una actuación que cuenta con los permisos del Ayuntamiento de Castañeda. 

"Esta obra es legal, esta obra está autorizada y cumple con toda la normativa vigente", ha afirmado Media, que ha agradecido a la empresa "aceptar el reto de poner en marcha esta instalación que en pocos meses será una realidad para solucionar un problema generado por el Gobierno de España".

Además, Media ha querido dejar claro que IACAN cuenta con una autorización ambiental integrada vigente desde el año 2009, que permite la construcción de un nuevo vaso y su uso en el que se depositará el amianto y que garantiza que la entidad "cumple siempre" los requisitos para gestionar materiales de construcción que contengan amianto y otros residuos de amianto. 

En este sentido, el consejero ha explicado que al contar ya la empresa con autorización de vertedero para residuos no peligrosos y en su proyecto inicial estar reflejada la construcción de una segunda celda independiente hidráulicamente, deberá solicitar a la Dirección General de Medio Ambiente una modificación no sustancial de la autorización integral que posee para la gestión de este material en la que se cumplan todos los requisitos que dicta el Real Decreto 646/2020 por el que se regula la eliminación de residuos mediante depósito en vertedero. Una modificación que, previsiblemente, solicitará la empresa en las próximas semanas.

"Según los informes que ya hemos recabado de los técnicos de la Dirección General de Medio Ambiente todo apunta a que la posible solicitud que la empresa realice en las próximas semanas cumpliría el carácter de modificación no sustancial y, por lo tanto, estaría sometida a un procedimiento administrativo muy sencillo", ha asegurado Media.


Un vertedero "seguro y que no genera peligro alguno para la salud"
El consejero, que ha recordado que en toda España existen 35 instalaciones de este tipo, muchas de ellas en comunidades limítrofes a Cantabria, ha afirmado que el amianto es "altamente peligroso donde está ahora" y no en un vertedero como el que se está construyendo "sometido a inspección para verificar la integridad de las celdas de residuos y asegurar que no haya fuga de fibras, que liberadas en el aire pueden ser inhaladas". 

Acompañado por responsables de IACAN y de los alcaldes de Castañeda y Pielagos, Marcos Garcia y Carlos Carames, respectivamente, Media ha recordado que el monitoreo de la calidad del aire en este tipo de instalaciones "es una obligación" y que el depósito de este tipo de materiales se realiza de tal manera que se asegura que está completamente sellado en una capa impermeable que impide la liberación de sus fibras que evitan que el material esté expuesto al aire o al agua. 

Además, en relación a su transporte y manipulación, el consejero ha insistido que estos trabajos se realizan por empresas especializadas, siguiendo normas de seguridad "estrictas", y que cuentan con habilitación específica para su manipulación.

"El peligro del amiento no se deriva de su transporte o depósito en vertedero, sino de su permanencia al aire libre, siendo eso lo que nos debe preocupar y no el depósito en vertedero, que es donde debería estar", ha expresado, al tiempo que ha asegurado que "es absolutamente falso y falto de rigor científico que el depósito de amianto en vertedero genere peligro alguno para la salud". 

Una oportunidad para Cantabria
El consejero ha asegurado que esta nueva instalación supondrá "una oportunidad" para Cantabria que dotará a la región de una instalación "muy necesaria" para conseguir que las empresas, los particulares y también las administraciones públicas "nos beneficiemos" de tener una instalación "segura" en la Comunidad.

En este sentido, Media ha explicado que en la actualidad estos residuos son trasladados a otras comunidades "con unos costes disparatados" y ha criticado que anteriores Gobiernos "prefirieron mirar para otro lado y no hacer nada, pese a que la Ley nacional obligaba a tratar este residuo", en referencia a la Ley 7/2022 de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular con la que la región deberá recoger en un censo para posteriormente retirar "cientos de toneladas" de amianto aún presentes en edificios públicos y privados. "Esta es una norma aprobada por el Gobierno de España que debemos cumplir", ha asegurado. 

"Dudas y mentiras" sobre el proyecto
Durante su intervención, el consejero ha querido aclarar las "muchas dudas y mentiras" que se están vertiendo en estos momentos sobre este proyecto. Especialmente, ha lamentado el papel que están jugando en este asunto algunos partidos políticos. 

"Los políticos que mienten a sabiendas para meter miedo y obtener un mínimo rédito político, si le consiguen, dista mucho de aquello que necesitan los ciudadanos", ha expresado Media al tiempo que ha considerado que "están siendo absolutamente ruines con este tema y están desacreditándose totalmente para ejercer la labor política", algo que "no es honesto" por parte de representantes políticos. 

El titular de Medio Ambiente ha añadido que no se puede generar una "alarma injustificada diciendo barbaridades de forma gratuita". Y ha criticado a aquellos que, cuando gobernaron, "no tomaron ninguna medida para tratar este residuo o para que los cántabros pudiesen hacerlo con unos costes razonables". 

"Les pido que dejen de generar alarma entre la gente porque cuando el amianto se envía a un vertedero bien encapsulado como indica la Ley ya no es peligroso", ha concluido.   




radio teibafm 101.4 - Emisión online

Los Toros - Claudio Acebo

18/09/25

WEBCAMSANTANDER.ES

Camera Image

Galerías de fotos


redes sociales