Miguel Rodríguez entrega los distintivos a los centros sanitarios que más destacan en la prevención, control y tratamiento del tabaquismo

Desde hace años, el Gobierno de Cantabria mantiene una lucha activa contra el consumo del tabaco, “una gran lacra social, que causa más de 7 millones de muertes al año en todo el mundo”. Además de muertes, el tabaco produce sufrimiento, enfermedad, contaminación y contribuye a empobrecer a familias y países, ya que incrementa “considerablemente” el gasto sanitario.
Por eso, desde la Consejería de Sanidad, se aúpa el compromiso de la ciudadanía, en general, y se alienta cada día a los centros sanitarios y a sus profesionales, en particular, para que promuevan la salud cardiovascular de las personas y faciliten la implantación de todas aquellas medidas recogidas en el convenio marco de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para controlar el tabaquismo.
Precisamente hoy, el titular de Sanidad, Miguel Rodríguez, ha reconocido a los centros sanitarios de la región que más destacan en la prevención, el control y seguimiento del tabaquismo.
En el acto de entrega también han participado el director general de Salud Pública, Reinhard Wallmann, y el coordinador de la Red Cántabra de Centros Sin Humo, Luis Bardeci.
En concreto, se ha distinguido al Centro de Salud Vargas “por el compromiso e implicación de sus profesionales”, promovidos por su coordinadora de enfermería, Lourdes Odriozola, miembro del grupo promotor y artífice de las mejoras que implementan año a año para fomentar la participación comunitaria en la lucha contra el tabaco.
Además, se ha reconocido al Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (HUMV), por su “trabajo para consolidar las zonas libres de humo, respetar escrupulosamente la normativa y apoyar la deshabituación de sus trabajadores”.
Por último, el consejero ha entregado el galardón a la Zona Básica de Salud (ZBS) Besaya, con el Centro de Salud María Fernández Pérez-Rasilla, como centro de cabecera, por “su labor de coordinación con colegios e institutos de la zona para sensibilizar a la población más vulnerable frente al tabaco”.
Todos ellos forman parte de la Red Cántabra de Centros Sin Humo, una estrategia corporativa a nivel regional, nacional y mundial que se basa en tener una imagen común, el intercambio de experiencias, el apoyo mutuo entre centros y poder comparar resultados con los mismos instrumentos de evaluación. Es, además, un sello de calidad con reconocimiento mundial.
Los tres centros sanitarios distinguidos han alcanzado el ‘nivel bronce’ según los estándares de la red global, que acredita su compromiso con los objetivos del proyecto de una forma constante.
Nuevas acreditaciones de la Red
Además, durante el acto, el consejero de Sanidad ha entregado las acreditaciones a dos ZBS, la de Alto Asón y Cudeyo, que, desde este momento, pasan a formar parte de la Red Cántabra de Centros Sanitarios Sin Humo.
Esta Red, que fue creada en el año 2015, está constituida por 14 centros de salud y cuatro hospitales, tres públicos y uno privado, cuya finalidad última es convertirse en centros sanitarios 100% libres de humo, que cumplan con la legislación, que garanticen una atención integral a las personas fumadoras y en los que los profesionales dispongan de los medios adecuados para realizar esta atención.
La Red cuenta con un código de certificación por niveles. El primer año cada miembro es “Asociado” y a partir de ese momento, tras la autoevaluación anual se puede optar a nivel bronce, plata y oro, de manera gradual. Cada centro realiza una autoevaluación, el Comité Técnico de la Red Cántabra realiza una auditoría de los avances y otorga los reconocimientos (nivel bronce y plata). Para la obtención del nivel oro, los candidatos son evaluados por pares en un proceso con un jurado internacional, desarrollado por la Red Global.
Cada año se realiza una entrega de diplomas, tanto a los nuevos miembros, como a los que, por sus buenas prácticas, cambian de nivel.
Dimensión internacional
La Red Cántabra de Centros Sanitarios Sin Humo forma parte de la Global Network For Tobacco Free Health Care Services, una red internacional que aúna servicios sanitarios de calidad y de la que forman parte centros sanitarios de hasta 20 países y 10 comunidades autónomas españolas (Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla y León, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia, La Rioja, Murcia y País Vasco).
La Red Cántabra está abierta a todos los centros sanitarios y socio-sanitarios de la comunidad, tanto públicos como privados.
Más noticias de Cantabria
- Buruaga avanza el aumento de 12 millones en las estancias concertadas en el próximo presupuesto, la partida más importante en Servicios Sociales
- La Consejería de Turismo concede ayudas para la mejora de eficiencia energética y economía circular a 59 empresas turísticas por importe de 4,5 millones
- El Gobierno de Cantabria ejecutará en 2026 en Santa Cruz de Bezana el depósito de agua en el Alto de San Mateo y un nuevo carril bici
- El Gobierno de Cantabria se suma al homenaje de los 20 socios de la Asociación de Mayores Eulalio Ferrer que este año han cumplido 80 años
- Fomento adjudica la cubrición del parque infantil situado en la alameda Manuel Llano de Laredo
- La Consejería de Presidencia destinará 220.000 euros a dotar a los ayuntamientos con guías de respuesta ante incendios forestales
- El aeropuerto Seve Ballesteros inicia la temporada de invierno con un incremento de plazas y mejoras en los enlaces con Madrid, Barcelona y Gran Canaria
- Entregada a título póstumo la Medalla al Mérito Policial de Santa Cruz de Bezana a Álvaro Fernández
- Casares anuncia que el PSOE aplicará una subida anual del 10% al Fondo de Cooperación Municipal durante la próxima legislatura
- Buruaga y Diestro analizan el proyecto de construcción de una piscina cubierta climatizada en Puente San Miguel
















