Obras Públicas detalla que el tráfico de vehículos ligeros disminuye un 62% desde que se decretó el estado de alarma
El tráfico rodado de vehículos ligeros en las carreteras de Cantabria ha disminuido un 62% desde que se decretara el estado de alarma, tal y como ha detallado el consejero de Obras Públicas, Ordenación del Territorio y Urbanismo, José Luis Gochicoa, una vez analizados los datos extrapolados de la red autonómica de carreteras de Cantabria.
Asimismo, José Luis Gochicoa ha explicado que se ha contabilizado una reducción del 17% en el tránsito de vehículos pesados que demuestra el cumplimiento del objetivo de "no paralizar la actividad económica y el transporte de mercancías" y, al mismo tiempo, la gente permanezca "mayoritariamente" en casa.
Las mediciones se han llevado a cabo a través de las estaciones permanentes ubicadas en Barreda (Torrelavega), Villaverde de Pontones (Ribamontán al Monte), Camaleño, Salces (Hermandad de Campoo de Suso), Guriezo, Villanueva de la Nía (Valderredible) y Soto de la Marina (Santa Cruz de Bezana), quehan cuantificado el volumen de tráfico en el periodo del 17 al 23 de marzo, una vez decretado el estado de alarma, y realizando una comparación con el periodo que iría desde el 25 de febrero al 2 de marzo, que viene a constatar que al tratarse de carreteras, en muchos casos comarcarles, gran parte de los ciudadanos de Cantabria se encuentran en su domicilio teletrabajando.
El consejero ha concluido que, concretamente, en los cuatro días del mes de febrero circularon por la A-67 desde la Meseta con destino Cantabria un total de 68.921 vehículos, 64.817 turismos y 4.104 camiones, mientras que del 20 al 22 de marzo circularon 15.824, 12.770 turismos y 3.054 camiones.

Más noticias de Cantabria
- El Ayuntamiento de Guriezo suspende la feria de ganado ovino y caprino prevista para el sábado ante el riesgo de contagio de dermatosis nodular
- Silva destaca "el momento crucial" del sector agrario de Cantabria ante el necesario relevo generacional y la reducción de fondos europeos prevista con la nueva PAC
- Salud ratifica un pacto con la Enfermería de Cantabria para reconocer y fortalecer su labor y garantizar la sostenibilidad del sistema sanitario público
- Cantabria cuenta con su primera Ley del Voluntariado para reconocer, promover y proteger esta actividad, y favorecer el desarrollo del sector como agente de transformación social
- El PRC de Selaya aplaude la inversión en nuevas instalaciones deportivas pero sugiere "reparar y mejorar antes las existentes"
- El Gobierno de Cantabria concede autorización administrativa previa para el parque eólico Sierra de Zalama en Soba
- Desarrollo Rural aborda con el Ayuntamiento de San Pedro del Romeral la mejora de las infraestructuras agrarias
- El Gobierno de Cantabria convoca una beca de formación práctica para postgraduados en Derecho en materia de defensa de los consumidores y usuarios
- El Gobierno de Cantabria informa a los consumidores y usuarios sobre el cierre de los centros de estética BEDDA
- El Ayuntamiento pone en marcha 'Camargo Salud Funcional' para promover la actividad física entre los mayores de 50 años