Pablo Palencia anuncia que el 1 de diciembre se levantarán las restricciones al movimiento de ganado en la mayor parte de los ayuntamientos de montaña
El consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, Pablo Palencia, ha anunciado que este viernes, uno de diciembre, se va a levantar la restricción al movimiento de ganado en la mayor parte de los ayuntamientos de montaña y espera que en breve finalicen las limitaciones en las zonas costeras, una vez que el mosquito que transmite la enfermedad hemorrágica epizoótica (EHE) prácticamente haya desaparecido de Cantabria con la bajada de las temperaturas y las medidas sanitarias que ha puesto en marcha la Administración, con la colaboración y ayuda de veterinarios y ganaderos.
Según ha explicado el consejero Pablo Palencia, ha sido su Consejería la que ha solicitado al Ministerio de Agricultura esta medida, toda vez que ya no hay mosquitos transmisores de la enfermedad.
Así, esta misma mañana se ha recibido la respuesta del a la petición del Ejecutivo Cántabro, "con la buena noticia" de que a partir del 1 de diciembre, en unos días, la Comunidad Autónoma de Cantabria va a ser declarada libre del mosquito, las comarcas veterinarias de Reinosa, Corrales de Buelna, Potes, Ramales de la Victoria, San Vicente de Toranzo y Villacarriedo, así como los municipios de Los Tojos, Cabuérniga, Ruente y Mazcuerras en la comarca de Cabezón de la Sal y los municipios de Polaciones, Tudanca, Rionansa y Lamasón en San Vicente de la Barquera.
Sin perjuicio de que en los próximos días se vayan ampliando estas comarcas libres de mosquitos para que no existan ya restricciones y los ganaderos puedan hacer sus transacciones comerciales y su transporte de ganado a zonas libres.
Además, Palencia ha indicado que, en breve, se empezarán a pagar las ayudas aprobadas por el Gobierno de Cantabria para paliar en parte los daños que ha producido esta enfermedad, y ha destacado que Cantabria es la primera Comunidad Autónoma en contar con este decreto, que tendrán carácter retroactivo, para paliar las pérdidas producidas desde la aparición del brote, el pasado 5 de septiembre.
También ha señalado que se han dirigido al Ministerio, que es quien tiene la competencia, para que ponga en marcha medidas contra esta nueva enfermedad, entre otras, que se impulse el desarrollo de una vacuna, impulsar una modificación de las pólizas de agroseguro que permita incluir la cobertura por fallecimiento de animales por causa de fuerza mayor, y, así compensar las pérdidas de los ganaderos afectados este brote; y la liberación de fondos europeos para poner en marcha nuevas línea de ayudas.
El consejero ha insistido en la importancia de esta medida que va a permitir el movimiento de animales a zonas libres como son Aragón y Cataluña, donde venden sus animales en clara competencia con los que proceden de Francia, donde sí hay libertad de movimientos.
Por lo que respecta a los animales afectados, a 24 de este mes se contabilizan 2.142 fallecidos por EHE, 6.794 infectados, 243.705 animales sanos, lo que supone un porcentaje del 0,85% de fallecidos el 2,69% de afectados, y un 96,96% de animales sanos
Sobre las ayudas, ha insistido en que se van a atender todas las solicitudes de ayudas en la medida en que van llegando los expedientes "con un crédito ampliable para que nadie quede fuera", porque esta enfermedad "ha supuesto un verdadero mazazo a los ganaderos afectados".
Con respecto a la lengua azul, que está provocada por un microorganismo de la misma familia, se han detectado en Cantabria 5 casos en Suances Valdaliga Medio Cudeyo Ribamontan al Monte y Liérganes, casos que confía desaparezcan con la vacunación que empezará, espera, en el mes de diciembre.

Más noticias de Cantabria
- El Ayuntamiento de Guriezo suspende la feria de ganado ovino y caprino prevista para el sábado ante el riesgo de contagio de dermatosis nodular
- Silva destaca "el momento crucial" del sector agrario de Cantabria ante el necesario relevo generacional y la reducción de fondos europeos prevista con la nueva PAC
- Salud ratifica un pacto con la Enfermería de Cantabria para reconocer y fortalecer su labor y garantizar la sostenibilidad del sistema sanitario público
- Cantabria cuenta con su primera Ley del Voluntariado para reconocer, promover y proteger esta actividad, y favorecer el desarrollo del sector como agente de transformación social
- El PRC de Selaya aplaude la inversión en nuevas instalaciones deportivas pero sugiere "reparar y mejorar antes las existentes"
- El Gobierno de Cantabria concede autorización administrativa previa para el parque eólico Sierra de Zalama en Soba
- Desarrollo Rural aborda con el Ayuntamiento de San Pedro del Romeral la mejora de las infraestructuras agrarias
- El Gobierno de Cantabria convoca una beca de formación práctica para postgraduados en Derecho en materia de defensa de los consumidores y usuarios
- El Gobierno de Cantabria informa a los consumidores y usuarios sobre el cierre de los centros de estética BEDDA
- El Ayuntamiento pone en marcha 'Camargo Salud Funcional' para promover la actividad física entre los mayores de 50 años